Quantcast
Channel: El otro Pais (la sociedad civil)
Viewing all 853 articles
Browse latest View live

Alegato contra la desigualdad económica

$
0
0


Artículo aparecido en El País en el 2000, que podría haber sido escrito hoy y con más razones.


TRIBUNA:

Alegato contra la desigualdad económica


La revista Forbes del mes de agosto de 1999 ofrecía el dato asombroso de que las 400 personas más ricas de Estados Unidos poseen activos por valor de un billón (1) de dólares, 166 billones de pesetas, al cambio actual. Esta cifra representa el doble del PIB de España en 1997 y tres veces el ingreso anual conjunto de los 30 millones de pobres que se cuentan en Estados Unidos (2). La comparación ilustra la creciente y extrema desigualdad económica que existe en el país más rico y, por ahora, más eficiente de la Tierra.Como en Estados Unidos, en casi todos los países industrializados o a medio industrializar la desigualdad va creciendo de manera rápida y constante.Las diferencias entre ricos y pobres son cada vez mayores en todas las partes del mundo.Esa creciente desigualdad, ¿está bien o está mal? Estamos hablando en todo caso de una desigualdad extrema y no de la desigualdad natural que se da, y siempre se ha dado, en regímenes democráticos, porque las personas tienen diferentes posiciones iniciales, diferentes talentos, oportunidades y medios, que el sistema legitima y salvaguarda. El fenómeno que estamos presenciando es nuevo en el sentido de que la pobreza, que es una realidad eterna de la raza humana, nunca ha cohabitado con una riqueza tan enorme.
Para algunos la respuesta es clara y contundente: la desigualdad económica es mala, porque atenta contra la igualdad esencial de los seres humanos. Pero para otros no es tan clara. Hay algunos que incluso piensan que las desigualdades económicas son necesarias y provechosas para movilizar la economía, poner los recursos a disposición de quienes hacen rendir más al dinero y crear incentivos para la emulación y el progreso. A los no convencidos dirijo mi argumento.
Afirmo que la desigualdad económica a que me refiero es mala, porque pone en peligro a la democracia y porque es ineficiente e implica un mal uso de los recursos Es mala para la sociedad en que se producen estas desigualdades, e incluso, a largo plazo, para los mismos que ahora disfrutan de esas fabulosas riquezas El argumento de los convencidos no es banal. Vivimos en un sistema democrático que afirma la radical igualdad en sí mismos y en los derechos de todos los ciudadanos. En las sociedades económica y políticamente avanzadas nos contentamos a veces con la igualdad de oportunidades y la igualdad de todos ante la ley. Parece que no nos preocupan tanto las desigualdades económicas mientras los más pobres tengan cubiertas sus necesidades básicas y no se mueran de hambre. Pero, obviamente, esto no es suficiente para el buen orden de la sociedad. Porque la democracia es incompatible con grandes diferencias en las ventajas que los individuos obtienen del sistema. Estas diferencias crean situaciones en las que las igualdades formales, de oportunidades o ante la ley, funcionan en la práctica de manera bien distinta.
Tomemos, por ejemplo, el disfrute de los derechos ciudadanos. El ejercicio de los derechos ciudadanos requiere dinero. Esto es evidente en el sistema judicial, donde sólo los que pueden pagar muchas horas de trabajo de buenos abogados pueden disfrutar de todas las posibilidades de defensa que el sistema ofrece a los ciudadanos. Y en general, quien más dinero posee, mayor posibilidad tiene de ejercitar sus derechos civiles y democráticos, mayor fuerza para influir en las decisiones de las administraciones públicas que afectan a intereses particulares y mayor capacidad para disfrutar de los bienes públicos que provee el Estado (autopistas, aeropuertos, universidades, bienes culturales, seguridad, protección a la propiedad, etcétera).Si las desigualdades de recursos son muy grandes, el ejercicio de los derechos civiles y de las libertades políticas, así como el disfrute de los bienes públicos también, mostrará grandes diferencias. Pero una desigualdad sustancial y manifiesta en el reparto de los beneficios que el sistema democrático ofrece a los ciudadanos destruye los motivos que los menos favorecidos puedan tener para aceptar el pacto social de convivencia y someterse a las reglas de juego de la democracia.
Por otra parte, las diferencias extremas de riqueza producen diferencias extremas de poder social y poder político. En este contexto, poder es la capacidad que tienen algunas personas de hacer que los resultados de las diversas interacciones sociales (mercados, asociaciones, acciones colectivas, medidas de las administraciones públicas, etcétera) normalmente les sean favorables. Si la información es poder, los poderosos gozan de la capacidad de recibir siempre información privilegiada, de manera que siempre juegan con las cartas marcadas.Lo mismo ganan en Bolsa que sacan partido de la construcción de una carretera o se benefician de una medida reguladora. Este sesgo a ganar que poseen algunas personas, y que proviene de la riqueza que tienen acumulada, socava los fundamentos materiales de la democracia, que se suelen imponer en la igualdad de oportunidades. Esta igualdad deja de tener significado práctico cuando las personas con grandes recursos consiguen en sus tratos sociales todo lo que se proponen, mientras los de menores recursos no consiguen más que lo que los poderosos no vetan.
La desigualdad económica es además ineficiente, porque conlleva un reparto de la riqueza que no maximiza la utilidad marginal total del dinero (que se toma aquí como la forma tipo de riqueza) de la sociedad. La utilidad marginal de los últimos mil dólares que recibe uno de esos 400 billonarios es muchísimo menor que la utilidad de los mil dólares "marginales" que recibe cada uno de los 30 millones de pobres. Si se quitaran -por las buenas, naturalmente- 30.000 millones de dólares a los 400 más ricos y se repartiera, a razón de 1.000 dólares por persona, entre los 30 millones de pobres, la utilidad marginal total del dinero aumentaría significativamente.En otras palabras, repartiendo mejor el dinero se puede conseguir una suma mayor de satisfacción o bienestar en la sociedad. Estas disquisiciones teóricas apuntan al hecho de queno hay razón ni argumento alguno económico que justifique en términos de eficiencia las grandes desigualdades. Más bien hay multitud de antecedentes históricos que muestran que la acumulación de muchas riquezas en pocas manos supone un freno al desarrollo económico y al progreso social de los pueblos, para no insistir en el desarrollo democrático.Por el contrario, la equidad en el reparto de la riqueza ha sido una base sólida para la introducción y la consolidación de la democracia en muchos países. Lo fue en el mismo Estados Unidos en su primer siglo de independencia, lo ha sido en España, así como en toda Europa occidental después de la guerra, en Japón y en el Sureste Asiático.En resumen, la desigualdad extrema es una burla a la noción de un pacto social, por medio del cual los ciudadanos se obligan a obedecer unas leyes y seguir a unos gobernantes para obtener unos beneficios que por sí solos no podrían obtener. Los firmantes de este pacto esperan que haya una distribución de beneficios en proporción al grado de compromiso con los intereses colectivos, sea cual sea la riqueza de cada cual. Si los beneficios se distribuyen con notable desigualdad, esta proporción se rompe y los ciudadanos se pueden considerar desligados de sus compromisos con un colectivo que no cumple lo prometido. De ahí procede una seria amenaza a la sostenibilidad y gobernabilidad del sistema democrático, como se muestra, por ejemplo, en una escasa participación electoral, anomia generalizada y criminalidad creciente. No es quizá una casualidad que en Estados Unidos, el país de las grandes desigualdades, haya un millón setecientas mil personas en la cárcel.

1. Billón en el sentido español: millón de millones. 2. En su último libro, Building Wealth, el economista del M. I. T. Lester Thurow menciona el hecho de que la riqueza de Bill Gates es igual a la que poseen el 40% menos rico de los hogares estadounidenses. Es decir, una persona posee tanto como 110 millones de conciudadanos. Luis de Sebastián es catedrático de Economía de ESADE, Universitat Ramon Llull, Barcelona.

Enlace:
http://elpais.com/diario/2000/01/24/opinion/948668405_850215.html

Una panda de ladrones en la UE

$
0
0
Artículo de Fernando Salgado publicado en el suplemento MERCADOS, por La Voz de Galicia el 9 de noviembre de 2014 

Llamemos a las cosas por su nombre: son una panda de ladrones que se confabularon para robarnos al resto de los europeos. Y Jean Claude Juncker, ahora encaramado a la presidencia de la Comisión Europea, era su jefe: primer ministro y responsable de las Finanzas de Luxemburgo cuando se perpetró el atraco. Delincuentes de cuello blanco que tramaron en secreto, en contubernio con 340 multinacionales -desde Pepsi hasta Appel, pasando por Amazon o Ikea-, el gran saqueo. Tenemos al frente del gobierno europeo un Robin Hood invertido: robaba a los pobres, a los mismos que les exigía austeridad y recortes para sanear las arcas públicas, y repartía el botín entre los ricos: la multinacional de turno y el medio millón de habitantes del Gran Ducado que cuentan con la renta per cápita más elevada del mundo. 

¿Les parece excesivo o demagógico ese relato? ¿Acaso el dumping fiscal y la competencia desleal no constituyen la levadura del pan nuestro de cada día? Claro que sí, pero este escándalo, descubierto por un consorcio de periodistas de investigación, pertenece a otra categoría. Dumping es lo que hace Irlanda y así lo denunció la propia Angela Merkel en su día: establecer impuestos muy bajos -un 12,5% el de sociedades, frente al 30% o más en el resto de países- para atraer inversiones hacia la isla, en detrimento de los socios. Práctica éticamente reprochable, pero perfectamente legal, porque la Unión Europea nunca aprobó la asignatura pendiente de la armonización fiscal.

Lo de Luxemburgo es radicalmente distinto: pillaje puro y duro. Nos han robado nuestro dinero, una parte del que pagó el consumidor francés, italiano o español cuando adquiría un libro en Amazon, bebía una Pepsi o compraba un mueble en Ikea. Creíamos que, al pasar por caja, estábamos ayudando también a nuestros gobiernos a reducir el déficit público o a financiar la educación, la sanidad o las pensiones. Ingenuos de nosotros: no sabíamos que Juncker y su cuadrilla facilitaba a estas compañías, por un módico precio, la evasión fiscal. El dinero que introducíamos en la hucha de Montoro se lo repartían entre Luxemburgo y las multinacionales.


Y ahora el latrocinio deviene en esperpento: el jefe de la banda es quien tiene que investigar el desfalco. Desde luego, información del caso no le falta, a menos que los acuerdos secretos los firmase, sin su conocimiento, el bedel de su ministerio o el tesorero de su partido. Bien sé que las pesquisas del zorro en el gallinero quedarán en agua de borrajas, pero al menos Juncker debería explicarnos a los españoles -y demás europeos- cuántos miles de millones nos ha robado: cuánta sanidad nos ha sisado, cuánta educación nos ha birlado, cuántas décimas de déficit público nos ha endilgado. Solo para saberlo.

¿Entienden ahora el gesto del sonriente Juncker cuando rodeaba el cuello de De Guindos y simulaba asfixiarlo? No era una inofensiva novatada: realmente nos estaba retorciendo el pescuezo a los españoles.

Marta Silva, parentescos y puertas giratorias

$
0
0



Otro ejemplo del nudo gordiano que se creo en la transición.

Marta Silva, la jefa de Abogados del Estado, era  secretaria  general de Sacyr, en el momento en que  la empresa supuestamente pagó 200.000 euros a Cospedal a cambio de las basuras de Toledo. Por éste hecho se mantienen imputados tanto el actual presidente del consejo de Administración de Sacyr, Manuel Manrique, como quien fichó en 2003 a Marta Silva en la empresa, Luis del Rivero.
Además, la empresa aparece como supuesta donante de fondos al Partido Popular en los 'papeles de Bárcenas'. Entre 2004 y 2006 habría aportado a la contabilidad negra del PP un total de 480.000. La Abogacía del Estado no se ha personado en la causa de la Caja B del PP, que investiga el juez Pablo Ruz, a pesar del “evidente interés del Estado”

Marta Silva De Lapuerta
Nació en Madrid el 15 de Febrero de 1969
Licenciada en Derecho por el CEU San Pablo
Pertenece al cuerpo de abogados del Estado desde el año 1996.
Ha ejercido como abogada del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Tribunal de Cuentas, el Ministerio de Economía, el de Hacienda, y la Audiencia Nacional.
Ha sido Directora de la Asesoría Jurídica de la Presidencia del Tribunal del Cuentas Ejerció de Secretaria General y del Consejo de Administración de Sacyr Vallehermoso, SA y Directora General de su Asesoría Jurídica Desde el inicio de su actividad profesional ha desarrollado una actividad docente participando en cursos de formación dirigidos a funcionarios, jueces, magistrados y otros profesionales
Así consta en la página web del Ministerio de Justicia.

En el 2004 entró también en la Junta Directiva del Real Madrid de Florentino Pérez, como secretaria general, cuando su presidente en Sacyr Vallehermoso era el tesorero del club.
Acude al palco, el otro banquillo azul en la sombra

Su padre, Federico Silva Muñoz, fue con Franco ministro de Obras Públicas (1965-1970) con el que se aprobó el Plan de Autopistas Nacionales de España, se inició el trasvase Tajo-Segura y el aeropuerto de Bilbao. En 1976 dejó su puesto como presidente de Campsa para fundar Alianza Popular, partido del que fue diputado por Zamora.

Su hermana Rosario Silva,  1978 se convirtió en la primera mujer Abogado del Estado y actualmente es Presidenta de la Sala Segunda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) su mandato expirará el 06.10.2021. (El TJUE está compuesto por un juez de cada Estado miembro y por abogados generales. Los jueces y los abogados generales son designados, de común acuerdo, por los gobiernos de los Estados miembros por un periodo de seis años, renovable).

Su tío Alvaro Lapuerta, Procurador en las Cortes franquistas por la representación familiar por Logroño entre 1967 y 1977, En las Cortes Constituyentes (1977) fue diputado por La Rioja de Alianza Popular.  Estuvo a cargo de las finanzas del PP como tesorero nacional entre los años 1993 y 2008, razón por la cual ha sido llamado a declarar como imputado en el caso Bárcenas.

Enlaces relacionados:
http://www.elplural.com/2014/11/10/el-curioso-gobierno-en-la-sombra-de-abogados-del-estado-con-la-vicepresidenta-ocupando-el-trono/
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/13/espana/1326462605.html

http://www.ideal.es/almeria/20140209/local/almeria/caceria-demetrio-201402091001.html

Inmatriculaciones. Con la iglesia hemos topado

$
0
0

Se descubrió el pastel. La transición fue simulada y en diferido, 36 años legislando y "modernizando el país" y ahora venimos a enterarnos quela ley hipotecaria de 1946, aún vigente permite a la Iglesia católica actuar como registrador público inscribiendo a su nombre bienes eclesiásticos cuando estos no están a nombre de nadie. Lo que no es de "nadie" no es público, ¡es de Dios¡

La  ciudadanía desconocía la ley y los que la conocían y hubieran podido cambiarla, como buenos hijos del franquismo, no la tocaron.
Así que se está produciendo una fiebre de inmatriculaciones, es decir inscripciones de bienes a nombre de la Iglesia Católica por la mera certificación de dominio expedida por los obispos diocesanos.
Se están dando prisa en tomar el camino inverso de la desamortización.
Más de 5000 bienes han sido inmatriculados por la Iglesia  entre 1998 y 2007, entre otros  la Mezquita de Córdoba en el 2006 por solo 30 euros así como la Giralda de Sevilla.
El  Gobierno otorga un año más a la Iglesia para que inmatricule bienes a su nombre antes de que entre en vigor la eliminación de su privilegio.

Cuando no haya más bienes que inmatricular, se cambiará la ley y no se hace para eliminar el privilegio, aunque la reforma supone que "los criterios para las inmatriculaciones de la Iglesia Católica se equiparan con los del procedimiento generalizado", sino que con la ley lo que pretenden es consolidar todas las inmatriculaciones ya hechas, a esas no les afectaría esta reforma de la Ley Hipotecaria y quedarían inscritos en el Registro de la Propiedad a nombre de la Iglesia, ya que no tiene carácter retroactivo.
El privilegio que mantenía la Iglesia, gracias a los artículos de la época franquista, le otorgaban capacidades de la función pública y por encima de cualquier otra confesión religiosa.

A veces incluso se producen inmatriculaciones de propiedades que tienen dueño.
La  Sociedad Anónima de Ucieza adquirió en 1978 una finca en Ribas de Campos (Palencia) en la que se enclava una iglesia cisterciense y algunos otros edificios adjuntos. En el registro de la adquisición de la finca por parte de la empresa se detallaban todos estos edificios como parte del bien comprado. El obispo de Palencia inscribió a su nombre esas instalaciones eclesiásticas.
Ucieza apeló a los tribunales españoles sin éxito hasta llegar al Supremo, que no admitió el recurso, y al Constitucional, que en 2008 rechazó su recurso de amparo.
No se sabe si tiene algo que ver  en el rechazo de los recursos el que un tercio del colectivo judicial sea del Opus Dei 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dado un serio varapalo a la justicia española en un caso de inmatriculación realizado por la Iglesia católica
En una sentencia hecha pública este martes, los jueces dan la razón a la empresa ganadera Sociedad Anónima de Ucieza, a la que ni el Supremo ni el Constitucional escucharon sobre los edificios religiosos contenidos en una finca de su propiedad que fueron apropiados, sin embargo, por el obispo de Palencia.
El tribunal europeo ha declarado, por unanimidad, que el Estado español ha violado el artículo 6.1 de la Convención de Derechos Humanos. Este artículo expresa que “toda persona tiene derecho a que su causa sea escuchada equitativamente por un tribunal.
Para los jueces europeos, ambos altos tribunales han vulnerado principios esenciales, como el de la igualdad de trato y la defensa de la propiedad privada.

Una web recomendada
http://laicismo.org/observatorio/el_laicismo

La mano que meció a Castor

$
0
0


Castor ya cobró. Una compensación de 1.350 millones de euros, nosotros, los consumidores de gas, 30 años tardaremos en pagar esa deuda. 1350 millones de euros a un 4.2%, lo que elevará el importe final pagado a 4.731 millones". Miles de dependientes esperarán por una ayuda, muchos morirán antes, pero Castor ya cobró.

Enero 2007.
Los resultados y conclusiones obtenidas por Escal UGS en cuanto a la utilización prevista del antiguo yacimiento Amposta como almacenamiento subterráneo de gas natural fueron ratificados, en enero de 2007, por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en respuesta a una consulta del Ministerio de Industria y Energía.



..Demuestra la capacidad de confinamiento de la estructura Amposta, ofreciendo márgenes de seguridad suficientes 

¿Quiénes esto han suscrito no tienen ninguna responsabilidad?


En el BOE del 11 nov de 2009 figura:
Esta Dirección General, con fecha 17 de octubre de 2005, estableció un periodo de consultas a instituciones y administraciones previsiblemente afectadas, sobre las implicaciones ambientales del proyecto y la necesidad de sometimiento a evaluación de impacto ambiental 

En dicho BOE consta que "El  observatorio del Ebro, considera que se debe estudiar la frecuencia y magnitud de la actividad sísmica incluyendo pruebas que aseguren que las presiones debidas a la inyección no causen fracturas en las rocas" 

El promotor responde a la totalidad de las alegaciones presentadas de manera precisa, basándose en los estudios técnicos realizados, así como en los informes de las autoridades competentes en cada materia; citando los estudios, actuaciones y medidas que tiene previsto realizar, tanto durante el desarrollo del procedimiento como durante las fases de obras y funcionamiento. Durante estas contestaciones también hace alusión a la normativa de aplicación, tanto en materias ambientales como para dar respuesta a las alegaciones a la tramitación del expediente. 

Madrid, 23 de octubre de 2009.–La Secretaria de Estado de Cambio Climático, 
Teresa Ribera Rodríguez. 

Se considera que el promotor ha respondido a todas las alegaciones, incluídas las del observatorio del Ebro sobre la frecuencia y magnitud de la actividad sísmica.

¿Ninguna responsabilidad?

El BOE del 11 nov 2008  recoge el Real Decreto" por el que se otorga a Escal UGS, S. L., la concesión de explotación para el almacenamiento subterráneo de gas natural denominado «Castor». 
Se considera que la compañía solicitante Escal UGS, S. L., ha acreditado su capacidad legal, técnica y económica necesaria para la realización de la actividad de almacenamiento subterráneo de gas natural en las condiciones establecidas por la normativa vigente
El artículo 14 que trata de la extinción  
... La extinción de la concesión se producirá sin perjuicio de las sanciones a que dieran lugar las causas que la provocan. En caso de caducidad o extinción de la concesión, las instalaciones revertirán al Estado. En tal caso, y para asegurar la recuperación de la inversión realizada por los titulares, en coherencia con lo establecido en el artículo 92.1.a) de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos se compensará a la empresa concesionaria por el valor neto contable de las instalaciones afectas al almacenamiento subterráneo siempre que estas continúen operativas. Lo anterior no será de aplicación en caso de dolo o negligencia imputable a la empresa concesionaria, en cuyo caso la compensación se limitará al valor residual de las instalaciones, sin perjuicio de otras responsabilidades de la empresa

El decreto, lo firma El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, 
MIGUEL SEBASTIÁN GASCÓN

Castor es el único almacén de gas con derecho a una indemnización.

¿Ninguna responsabilidad?

TS
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno contra una cláusula en la concesión de explotación del proyecto ubicado en el Delta del Ebro por el que se establecía que la empresa Escal UGS tiene derecho a una indemnización si hay una "caducidad o extinción" de las instalaciones, incluso si esto se produce por una negligencia de la empresa. El Supremo considera que no se puede "declarar su nulidad", aunque deja la puerta abierta a una interpretación de la ley. "No significa que en todo caso vaya ésta a percibir la indemnización prevista en el inciso litigioso", señala."La efectiva percepción por parte de la empresa titular de dicha compensación dependerá de las causas que hayan llevado a la caducidad o extinción de la concesión y de las circunstancias concurrentes en el caso concreto en que se han producido", 

¿Por qué se han apresurado a pagar con tanta premura ?

Miguel Sebastián, el firmante del decreto   trató de endosar el muerto de la autorización de Castor a su antecesor en el cargo, Joan Clos. El exministro de Industria asegura que se encontró el asunto cerrado y que no sabía nada, a pesar de firmar el decreto,  algo que ha hecho llevarse las manos a la cabeza a más de un excolega del ministro, porque "Clos fue un ministro de paso y Miguel, desde la oficina económica de la Moncloa, lo supervisaba todo. Absolutamente todo. Más aún si en los proyectos estaban metidos empresarios como Florentino, Sánchez Galán, José María Entrecanales... Él se moría por estos tipos, a los que recibía en su despacho de la Moncloa e incluso se los metió a Zapatero en el despacho presidencial".

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró en su día en el pleno del Senado "que la construcción del almacén subterráneo de gas natural Castor contará con el consenso de las zonas próximas a la instalación y que su puesta en marcha reforzará la seguridad de suministro de gas, aumentará la flexibilidad en la operación del sistema, contribuirá a la moderación y estabilidad de los precios y reducirá la dependencia energética de España".
El ex ministro Clos afirmaba"que crearía  cerca de 1.000 puestos de trabajo durante el periodo de construcción
Excusa que aducen políticos y empresarios para justificar grandes pelotazos. 
Joan Clos tras cesar como ministro se fue como embajador a Turquía y Azerbayán. Actualmente es director ejecutivo del programa de Naciones Unidas para los asentamientos Humanos. La Onu otro refugio de los miembros del partido que pasa a la oposición.

ACS y sus socios sabían que el proyecto incurría en riesgos geológicos  así consta en el folleto de colocación de la emisión de bonos que se lanzó en Luxemburgo para financiar Castor por valor de 1.400 millones de euros. En concreto, en la página 27 del folleto, en el apartado “Riesgos geológicos”, se señala que “el aumento de la presión en el depósito puede provocar fugas de gas” y señalaba que como muestran los documentos, “no puede haber ninguna garantía de que la cubierta de roca no sea dañada por exceso de presión”.
 ¿Esos datos  los habían comunicado al Instituto Geológico Minero?

¿Ninguna responsabilidad?

Carlos Ocaña, el jefe de gabinete que nombró en mayo de 2008 el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, trabaja desde julio de 2012 en el Real Madrid, el club que preside Florentino Pérez, precisamente el presidente de ACS.

 Ocaña , que fue director de la cátedra SAMCA  se  incorporó al Real Madrid como Project Manager en julio de 2012 —los relevos en el ministerio tuvieron lugar en diciembre de 2011— "tras haber realizado un máster en el Instituto de Empresa". Las quinielas sobre sus destino acertaron a medias porque en marzo de 2012 ya se especuló con un posible empleo de Ocaña en ACS o en Endesa. 

 Fuentes financieras conocedoras del proyecto subrayan que el contrato admitido por Industria no era muy habitual por lo que consideran adecuado analizar todas las responsabilidades y conexiones entre los que participaron en la operación.


Cuando este país sea un auténtico estado de derecho es de esperar  que se diriman responsabilidades.

Enlace relacionado
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/el-coste-de-castor.html

Enlaces recomendados
http://vozpopuli.com/blogs/5120-jesus-cacho-florentino-el-rey-del-mambo-en-el-basurero-nacional"
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-09-10/el-gobierno-endosa-a-enagas-y-a-la-banca-el-agujero-millonario-de-acs-en-el-castor_189261/
http://www.zoomnews.es/117477/economia/economia-insostenible/florentino-se-cobra-favores-del-palco-caso-castor
http://www.espiaenelcongreso.com/2013/10/09/los-diez-ministros-de-pp-y-psoe-que-se-vendieron-a-florentino-perez-por-3700-millones-de
http://www.libertaddigital.com/economia/sebastian-y-el-clan-de-intermoney-disenan-la-fusion-de-cajas-en-castilla-y-leon-1276342239/
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/43697-reunion-secreta-de-florentino-con-alberto-nadal-para-preparar-la-devolucion-de-la-concesion-del-castor
http://www.lavanguardia.com/natural/20141114/54419313839/castor-revertir-millonaria-indemninazion.html
http://www.gurusblog.com/archives/firma-contrato-proyecto-castor/14/10/2013/
https://www.facebook.com/hartos.org/posts/783507681711487
http://noticias.lainformacion.com/espana/el-palco-del-bernabeu-el-mejor-lugar-para-hacer-negocios_FaaZubB3DmQQ5Rihz0s8D7/
http://angelsmcastells.com/2014/10/19/florentino-perez-y-sus-negocios-privados-con-lo-publico-poyecto-castor-basuras-madrid-hospital-majadahonda/

El imPPutado Iravedra

$
0
0
5t

Iravedra: ''No hice nada más que empujar una silla de ruedas''


El 21 de octubre de 2012, fecha de las últimas elecciones autonómicas en Galicia, Ramón Vázquez hoy diputado autonómico por AGE, cuando se dirigía a su colegio electoral en Lugo, se topó con una comitiva de cargos y militantes del PP que junto con monjitas, llevaban a votar  a internos del asilo de San Roque.

AGE interpuso la correspondiente denuncia y acabaron imputados José Luis Iravedra, ex presidente del PP de Lugo,  antiguo tesorero del partido en Galicia y consejero de CRTVG, la exconcejal Teresa Taboada Candal y los militantes Benigno Gómez Abel y Serafín Rodríguez Rodríguez. Dado que algunos de aquellos mayores padecían alzhéimer y demencia senil, el juez señala que estos dirigentes conservadores podrían haber incurrido en un delito electoral "que consiste en el uso de personas cuyo intelecto y facultades estaban afectadas". Estas personas, explica el auto, fueron trasladadas a la mesa electoral para depositar la papeleta "a pesar de que carecían de la capacidad para comprender y decidir el sentido de su voto".

Iravedra declaró ante la jueza  que  una  religiosa  desde la residencia de mayores se dirigió al PP para pedir su colaboración, aunque se la podía haber requerido a la Junta Electoral que, según la ley, tendría que poner a su disposición los medios para desplazar a los ancianos. El colegio electoral se encuentra a unos 200 metros del asilo. José Luis Iravedra ejercía como apoderado lo que agrava la situación.

Su primer servicio al partido, según confesó en una entrevista, lo realizó en las primeras elecciones municipales, ¡hace 35 años¡ como apoderado de la candidatura de AP en Antas de Ulla. «No teníamos militantes suficientes para poder tener apoderados de la zona y fui yo desplazado», explicó.

Las monjas del asilo de Lugo niegan haber pedido a Iravedra que llevase ancianos a votar.

El militante del PP Serafín Rodríguez, declaró ayer en el juzgado que había acompañado a los ancianos al colegio electoral porque se lo había pedido Iravedra .

Las noticias se van solapando y olvidando y un escándalo va tapando al anterior.

En abril de 2007,  Iravedra saltó a los medios  cuando protagonizó un incidente en Sanxenxo, tras un accidente de tráfico cuando conducía un BMW la policía lo sometió  al test de alcoholemia y dio positivo. El político negó haber bebido y se lo achacó a la medicación que toma para el corazón a consecuencia de una operación cardíaca a la que fue sometido. Manifestó que le había ocurrido en más ocasiones pero que había presentado un certificado médico y no había tenido problemas. Fuentes policiales, de la Guardia Civil y de Tráfico, aseguraban entonces que  es "prácticamente imposible" que una persona pueda dar positivo en una prueba de alcohol en aire a causa de las medicinas. "Podría detectarse algo, pero nunca alcanzar el máximo. Un precursor en las alcoholemias positivas del PP.

En junio de 2009 volvió ser noticia a causa de las dietas como consejero del CRTVG,  12 consejeros de TVG se repartieron 5,6 millones en cinco años e Iravedra fue el consejero que más dinero ingresó  cobrando desde el 2004 más de medio millón de euros, el doble que el siguiente. En total  se ha embolsado 553.020 euros en seis años.Para alcanzar estas cantidades, José Luis Iravedra pasó 199 dietas. 
Los actos facturados por Iravedra resultaron de lo más variado y poco relacionados con su actividad como consejero de una radiotelevisión pública, desde una conferencia sobre el trasplante hepático con donante vivo hasta  los actos del Día del Aguardiente en Portomarín o al pregón de Navidad de la Asociación de Belenistas de Lugo.Siempre trabajando por el PP.

Y continuará..


Enlaces relacionados
http://www.sermosgaliza.gal/artigo/economia/a-cig-embarga-bens-no-despacho-dun-alto-cargo-do-pp-por-impagos-a-unha-traballadora/20121017124804006466.html
http://www.galiciaconfidencial.com/nova/11936.html
http://xornalgalicia.com/index.php?name=News&file=article&sid=98695

Funcionariado y competitividad

$
0
0

Parece que cuando alguien llega a rico puede decir cualquier boutade. El presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals,lamenta que el 70% de los estudiantes universitarios deseen ser funcionarios "cuando lo que se precisa es que ese mismo porcentaje de estudiantes deseen montar empresas, pues la economía privada es la que crea riqueza en un país".

Leopoldo Fernández , el padre de Telepizza no puede entender que no todo el mundo quiera "emprender", que haya gente con vocación de servicio público, pero de verdad y no de boquilla, como ocurre con la mayoría de los políticos y que, de ser asalariado, el universitario prefiera una cierta estabilidad laboral.

La familia de Leopoldo Fernández  se exilia en Miami un año después de la revolución castrista, cuando él tiene 13 años. Mal estudiante,  se acaba alistando en los marines, según él mismo confesó "para hacer lo que le daba la gana", conseguir ser el número uno de la promoción, hizo que su lema fuese "todo el mundo puede".
No se ha parado a pensar que "no todo el mundo quiere". Afortunadamente hay muchos universitarios que desean ser jueces, médicos, profesores, etc.
Participó en la guerra de Vietnam  y en una guerra económica con su hermano Eduardo por el control de Telepizza de la que salió vencedor.
Cuando le preguntaron por qué abandonó su brillante carrera militar, respondió que no veía razón de estar en el ejército si no había guerra. Afortunadamente la mayoría huyen de una guerra perpetua y desean una vida más plena y placentera.

Imbuído como está del espíritu neoliberal no considera prioritario el funcionariado a pesar de que los datos lo contradicen, Finlandia  Suecia y Dinamarca son las economías más competitivas de la UE, junto con Holanda




Y sin embargo son los países que más funcionarios tienen por habitante.  


Tomado de:
https://nomejodasquemeincomodas.wordpress.com/2012/07/02/comparando-numero-de-funcionarios-en-europa/


Con motivo de la venta de Jazztel a Orange, Miguel Ángel Noceda, dice de Leopoldo Fernández, a quien denomina el Midas cubano:

Otra fuente consultada le perfila “como un jugador de ventaja que no da puntada sin hilo y que tiene un sentido muy laxo de la moralidad, que no se desenvuelve bien con las reglas del mercado”. Quizá eso explique que fuera investigado por el regulador bursátil en la operación de Telepizza y que lo esté siendo ahora por la de Jazztel por posible manipulación para subir el precio de la opa. 

Artículo completo:
http://economia.elpais.com/economia/2014/09/19/actualidad/1411153379_676596.html


"Me lo decía mi abuelito" de José Agustín Goytisolo


Me lo decía mi abuelito,
me lo decía mi papá,
me lo dijeron muchas veces
y lo olvidaba muchas más.

Trabaja niño no te pienses
que sin dinero vivirás.
Junta el esfuerzo y el ahorro
ábrete paso, ya verás,
como la vida te depara
buenos momentos. Te alzarás
sobre los pobres y mezquinos
que no han sabido descollar.

Me lo decía mi abuelito
me lo decía mi papá
me lo dijeron muchas veces
y lo olvidaba muchas más.

La vida es lucha despiadada
nadie te ayuda, así, no más,
y si tú solo no adelantas,
te irán dejando, atrás, atrás.
¡Anda muchacho y dale duro!
La tierra toda, el sol y el mar,
son para aquellos que han sabido
sentarse sobre los demás.

Me lo decía mi abuelito
me lo decía mi papá
me lo dijeron muchas veces
y lo he olvidado siempre más.
. . .
José Agustín Goytisolo (1928-1999)



Enlaces relacionados:

La bandera de la Unión Europea y el Apocalipsis

$
0
0


La bandera de la Unión Europea fue diseñada en 1955 por Arsène Heitz, un pintor de Estrasburgo, y aprobada el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción. En 1950 El Consejo de Europa había convocado un concurso de ideas para confeccionar la bandera del consejo Europeo  Heitz lo ganó por unanimidad.

Paul M. G. Lévy, primer director del servicio de Prensa e información del Consejo de Europa, tuvo que explicar a los Miembros de la Comunidad Económica el sentido del diseño, interpretó el número de las doce estrellas, como "guarismo de plenitud", puesto que en la década de los cincuenta no eran doce ni los miembros de dicho Consejo, ni los de la Comunidad Europea (eran seis). La CECA el verdadero germen de la UE tenía otra bandera.

El artista, ya octogenario y hoy fallecido confesó cuál fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice, él leía la historia de las apariciones de la Virgen María en la Rue du Bac de París, que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla  Milagrosa. Concibió la idea copiando  la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción de París y según el testimonio del artista, concibió las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul, al tiempo que pensó que sería una buena representación de las palabras del Apocalipsis: “Una gran señal apareció en el cielo: Una Mujer vestida de Sol y la Luna a sus pies y en su cabeza una corona de doce estrellas”. (Ap.12,1) San Juan.

Esperemos que haberse inspirado en el Apocalipsis no haya sido una premonición




Enlaces :

                             http://es.catholic.net/op/articulos/709/la-bandera-de-europa-es-mariana
                                
                             http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_europea

Jaime Botín y el derecho al honor.. de no haber pagado la multa

$
0
0

Decía Jaime Botín en un polémico artículo publicado en El País el pasado año: "Las encuestas de opinión no parecen señalar un aumento de la preocupación ciudadana por la caída del nivel moral de nuestra sociedad".
Se lamentaba de la corrupción y manifestaba que "en una democracia digna de tal nombre hay que dar cuenta y asumir la responsabilidad".

En el verano del 2010 se le había abierto un expediente cuando afloró una participación oculta del 8% en Bankinter y fue concluido en noviembre de 2011. Pero la entonces ministra de Economía, Elena Salgado, le pasó la patata "caliente" a su sucesor Luis de Guindos, debido a la cercanía de las elecciones generales.
Al poco tiempo la CNMV realizó una propuesta de multa e inhabilitación por "falta muy grave" debido a una infracción por información falsa sobre participaciones significativas que se cerraría con el traslado  al ministro de Economía, para que dictaminase la correspondiente sanción. Guindos entonces decidió aceptar la suspensión cautelar solicitada por los abogados de Jaime Botín hasta que la Audiencia Nacional resolviese si la familia Botín había cometido algún delito fiscal adicional por ocultar presuntamente parte de su fortuna fuera de España.

La Audiencia Nacional archiva el caso  y al tener ya, la sentencia judicial, una vez cerrada la causa penal, inmediatamente se reabre la administrativa. Así que en septiembre del pasado año el consejo de administración de la CNMV se reunió en sesión extraordinaria con el fin de finiquitar el expediente abierto desde hacía más de tres años contra el antiguo presidente de Bankinter.

Faltaba el trámite del ministerio de Economía la resolución del expediente supondría una multa de hasta 600.000 euros que contempla el artículo 102 de la ley del Mercado de Valores y una posible inhabilitación
Los hechos que se imputan desde la CNMV se resumen en lo que, en términos jurídicos, se considera una infracción continuada sobre la que no se puede admitir ningún eximente de prescripción, tal y como había alegado Francisco Palá, el abogado de Jaime Botín, socio del bufete Ramón & Cajal

El organismo supervisor entiende que los hechos constitutivos de delito tienen su origen hace más de veinte años, pero eso no debiera haber impedido la información veraz de la participación significativa en los años posteriores.
En octubre del 2013 el ministerio de Economía le impone la sanción, Botín la recurre y el ministerio la ratifica. La resolución por la que se rechaza  el recurso presentado y se ratifica la multa ha sido firmada por Miguel Temboury, subsecretario de Economía. Miguel Tembouri había sido abogado defensor de Rodrigo Rato en el juicio del caso Aguas Fuensanta en el que también habían estado imputados Emilio, Jaime Botín y Alfredo Sáenz.

Jaime Botín la recurre por la vía judicial.
Ahora  La Audiencia Nacional ha acordado anular la multa por el retraso en tramitarla  se ha tardado  23 meses, cuando el máximo legal es de 18. La sanción fue la más alta que había impuesto la CNMV en su historia y ahora queda en papel mojado. La Audiencia, además de estimar el recurso de Botín, presentado por Francisco Palá y Rafael Mateu de Ros del despacho Ramón y Cajal, impone al 
Ministerio de Economía la publicación inmediata de la resolución en el Boletín Oficial del Estado “para reestablecer el crédito personal” de Botín.
La sala de la Audiencia condena, además, a costas al Ministerio.

Una cosa es que libre de la multa y otra es el crédito personal.

Si la sanción queda anulada, se puede volver a iniciar el proceso de nuevo, porque la ocultación de acciones al regulador no ha prescrito. El problema, explican fuentes jurídicas, es que, para poder incoar otro expediente, deben quedar zanjadas todas las apelaciones sobre el actual. Así, si una de las dos partes apela, y el proceso se alarga más allá de 2015, el asunto sí quedaría prescrito, lo que impediría seguir adelante en otra sanción.

Jaime Botín contraatacó por vía penal, ha interpuesto una querella contra el secretario del consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fabio Pascua Mateo, según fuentes judiciales. Botín le acusa de “revelación de información reservada”, que está penado, en caso de funcionario, con multa, inhabilitación de 1 a 3 años, o incluso prisión de dos a cuatro años, según el artículo 417 del Código Penal.
¡ES PELIGROSO SANCIONAR A CIUDADANOS DE PRIMERA CLASE¡

 Cristina Vidal antigua directora jurídica del organismo regulador, tuvo en sus manos la responsabilidad directa del expediente sancionador contra Jaime Botín, que fue incoado a mediados de 2010 cuando la Audiencia Nacional comenzó a investigar los presuntos delitos fiscales de toda la saga de financieros encabezada por Emilio Botín.

Cristina Vidal dejó la CNMV pocos días antes de que el consejo de administración del organismo regulador resolviera el largo sumario de más de tres años con una conclusión demoledora para el antiguo presidente de Bankinter, por lo que se ha considerado una infracción continuada y muy grave contra la que ni siquiera cabe eximente de prescripción. Pues bien parece que va a ser fichada por el bufete Ramón y Cajal que defiende a Botín

Cuando Jaime abandonó la presidencia de Bankinter en el 2002 , declaró una participación del 16% en el capital de Bankinter. No era verdad era del 24%, por encima del 23% que tenía el banco francés Crédit Agricole, que quería controlar la entidad.
La cosa tiene guasa. No nos referimos al hecho de que Jaime Botín ocultara su verdadera participación en Bankinter, sino en que lo hiciera a través de las siguientes sociedades: ABC Heritage Foundation, DEF Heritage Foundation y XYZ Heritage Foundation.
Vamos, que se rompió la cabeza pensando los nombres.

 EPÍLOGO
El presidente del Supremo Carlos Lesmes: La Ley está pensada "para el robagallinas" y no para el gran defraudador, y  ello supone una gran traba para la lucha contra la gran corrupción 



ENLACES RELACIONADOS

http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/jaime-botin-haz-lo-que-digo-no-lo-que.html
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419013607_678959.html
http://www.teinteresa.es/espana/Doctrina_Botin_0_1263474433.html
http://www.eldiario.es/economia/Jaime-Botin-Guernsey-propiedad-exclusivos_0_312169629.html


Trabajadores que limpian para Defensa, indefensos

$
0
0

Antes del mantra de "vivimos por encima de nuestras posibilidades, fue el de "lo privado funciona mejor" y lo privatizaron todo. Outsourcing, externalizar, privatizar, liberalizar, colaboración público-privada,  como quiera que lo denominen, consistió en que el Estado pague con nuestros impuestos y las "empresas afortunadas" se forren.
La empresa afortunada en la limpieza de cuarteles de Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla León , Galicia, Extremadura, Murcia, etc., fue Cleanet. Pues bien, Defensa le paga a ella y ella no paga a los trabajadores. Negocio redondo. Los trabajadores que no cobran pueden perder su casa si no pueden pagar la hipoteca, en cambio Cleanet se embolsa el dinero y ni siquiera le retiran la contrata y cobran religiosamente del Ministerio de defensa. Los trabajadores tienen que seguir trabajando sin cobrar porque si no, podrían ser despedidos.

La situación es tan grave que  trabajadoras de Cleanet en Granada se concentraron en las puertas de Capitanía General, "por hacérsele insostenible el hecho de estar cuatro meses sin cobrar". Dos de las mujeres concentradas tuvieron que ser trasladadas al Clínico afectadas por un ataque de ansiedad y golpes en la cabeza, tras sufrir un desmayo.

Ya en octubre, Pedro Morenés, el ministro de Defensa se comprometió con las trabajadoras de Cartagena a enviar una carta "urgente" a la empresa para exigirles el pago y advertirles de que el contrato se rescindirá si siguen sin pagar. A pesar de que fuentes de Defensa habían dicho que se trataba de un problema ¡"laboral interno"¡

En  mayo de 2013 se adjudicó la contrata para limpieza de las dependencias castrenses por 12 millones de euros y durante dos años, para realizar esta labor en las instalaciones de Ferrol, Marín, Pontevedra, Granada y Cartagena. "La firma tiene su matriz en Barcelona y fuentes sindicales apuntan a que se llevó el contrato en la subasta electrónica tirando los precios, algo que es lamentablemente frecuente.

Las trabajadoras de Cleanet  de Galicia que realizan el servicio de limpieza en las instalaciones de la Base General Morillo, la Residencia Militar, el Centro de Defensa en Campolongo y la Escuela Naval solicitaron permiso para desarrollar una concentración ante el Cuartel de Figueirido (base de la Brilat) para protestar por los impagos de las nóminas por parte de esta empresa concesionaria del servicio de limpieza por parte del Ministerio.

La subdelegación del Gobierno autorizó la concentración pero siempre que se realice a más de 300 metros de la puerta de acceso. Esta decisión fue recurrida por los trabajadores ante el juzgado Contencioso Administrativo que derivó el recurso al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, al tratarse de de un derecho fundamental como es el de huelga. El TSXG estimó el recurso de la CIG anulando y revocando la modificación propuesta por la Subdelegación del Gobierno, dejando sin efecto el desplazamento de 300 metros de la entrada de la Base militar, con expresa imposición de las costas a la adminsitración demandada.

Antes de que resolviese el alto tribunal gallego, el subdelegado, telefoneó a los trabajadores "pedindo un pouco de comprensión" ya que "o Día da Inmaculada é unha festividade moi importante na Brilat e van asistir moitas autoriadades", desveló Diana Rodríguez. La secretaria comarcal de CIG-Servizos reclamó esta misma "comprensión" por parte del Gobierno para que el Ministerio de Defensa resuelva este conflicto generado "por unha empresa pufera", dijo.

Beatriz Mato, a conselleira de Traballo e Benestar  ha asegurado en el Parlamento gallego que presionará al Ministerio de Defensa para resolver la "situación inaceptable", que sufren las empleadas de la limpieza de la empresa Cleanet a las que la concesionaria adeuda varias nóminas. La conselleira  destacó que la Xunta no tiene competencias en esta materia y que depende del ministerio de Pedro Morenés. La titular de Traballo explicó que se levantaron tres actas de infracción, con calificación de "muy grave" y con una sanción de 18.000 euros para la empresa, que está en fase de tramitación.  

La empresa Cleanet, pertenece al grupo Top Quark, junto con SegurService y Datura (Siempre limpieza y seguridad).
La historia de los impagos, viene desde que empezaron, en Mayo de 2013. Ya entonces hubo problemas de cobro. (Las filiales en las empresas son alias, para evitar el desprestigio de todas ellas cuando cometen una fechoría). 

La empresa ha cambiado recientemente de Administrador, antes había sido: Esther Hernandez Ens y desde Enero de 2013 es Luis Marti Carrasco. 
Auditor: Francisco Subirats Olive
Auditor suplente: Esteve Canals Clotet
Apoderados: Isaac Miller Hernandez Ens (el cargo más antiguo que figura,de 2012) probablemente, hijo de Esther. 
Ernesto Pinilla Del Rosario
Julio Arturo Bedmar Ruiz (anteriormente estuvo en Valoriza Facilities)
El director comercial es (o ha sido) Jesus Guzman Garcia. que hasta 2010 trabajó para Mobiliario Auxiliar del Diseño. 
Esther no sólo salió de su cargo en Cleanet, tambien del resto de empresas del grupo. Sólo mantiene su cargo de administradora en Cleanet Centro Especial de Empleo. 
Isaac, al que se supone hijo o sobrino de la anterior, es tambien apoderado de KIZILIRMARK VERD TURMALINA SL una sociedad inmobiliaria. Parece que el grupo está trasladando el domicilio social de las empresas de Barcelona a Zaragoza. Cleanet empresarial tiene una filial llamada Cleanet Hispania, dedicada tambien a la limpieza, cuyo administrador es el mismo: Luis Marti Carrasco y tiene una apoderada: Domec Moreno, Elena. 
Luis Marti Carrasco. Es administrador único desde Enero de 2013 de las empresas: 24 7 DATURA MANTENIMIENTO SL 24 7 SEGURSERVICE SA 24 7 DATURA SL 24 7 SEGURSERVICE C R A SA CLEANET EMPRESARIAL SL GRUPO TOP QUARK SL Y desde Enero de 2014 tambien de éstas: TEMPORALIA PROFESSIONALS EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL SL CLEANET HISPANIA SL TEMPORALIA SELECCION SL Temporalia se creó en esa misma fecha y es propiedad de Top Quark. Las otras son anteriores.

La colaboración público-privada es la estafa perfecta. Uno adjudica, el otro no paga y nadie es aparentemente responsable, así que incluso adjudican contratos a empresarios condenados. Ninguna responsabilidad.

Y la prensa defensora de la oligarquía, apenas se hace eco del drama social de las trabajadoras, colaborando y ocultando la estafa al pueblo de la "colaboración público-privada", para que el expolio continue...

Enlaces:
http://www.diarioelindependiente.es/ccoo-denunciara-defensa-por-hacerle-el-trabajo-sucio-cleanet-y-sustituir-las-empleadas-en-huelga/
http://grupotopquark.com/html/empresas.html

¿Periodismo o mentiras para consumo del vulgo?

$
0
0



                                                     

La mentira


La trágica e inesperada muerte de Emilio Botín a los 79 años de edad a causa de un infarto deja a su familia desolada. Su matrimonio con la aristócrata Paloma O'Shea ha sido igualmente duradero y discreto. La pareja contrajo matrimonio en 1959 y tuvo seis hijos: la citada Ana Patricia, Carmen, Emilio, Carolina, Paloma y Francisco Javier, sin que se conozcan accidentes que finalmente cambiasen el curso de los acontecimientos.  

Botín era un torrente que nunca se detenía, aunque a la vez se trataba de una persona hondamente sentimental, que no solía hacer ostentación de su riqueza, mantenía un ritmo de trabajo digno de una persona más joven... Y la responsable de canalizar tanta energía en su vida personal no fue otra que su esposa.

                                                              La verdad

María Sánchez del Corral, hasta ahora se conocía que era la mano derecha de Emilio Botín en la Fórmula 1. El puesto así lo corroboraba. Directora de Marketing Corporativo y Marca del Banco Santander. 
Quienes la conocen aseguran que María es tan apasionada de las carreras de bólidos como lo era el fallecido presidente del Santander. Y del roce de tanto viaje entre los husos horarios de la F1 surgió el cariño, como dice el refranero. Tanto, que el banquero planeaba casarse antes de Navidad con la mujer que intentó amoldar el rojo de Ferrari al rojo del Santander en las primeras negociaciones del patrocinio en Italia. 

Incluso aseguran que los abogados del banquero estaban ya trabajando en la formulación del divorcio de Paloma O'shea, su actual esposa, con quien no existía convivencia desde hace años. El asunto venía causando más de un cisma familiar, porque ninguno de los hijos del banquero parecía estar dispuesto a dar su bendición a la futura pareja. Ni siquiera el hecho de que el fallecido llevase mucho tiempo residiendo en su apartamento en la Ciudad Financiera de Boadilla, donde descansaba del banco, a quien le dedicaba todas las horas del mundo, había servido para que el entorno familiar aprobase los planes del padre. 

Ya en el verano de 2013, el 'capo' del Santander planteó la opción de boda a la familia. Ya entonces se llegaron a esbozar criterios de reparto de la herencia familiar. Una propuesta que sólo sirvió para que Emilio, Javier, Ana Patricia, Carolina, Paloma y Carmen, los vástagos del matrimonio Botín-O'Shea, se postularan con más fuerza del lado de la pianista, filántropa, mecenas y I marquesa de O'shea."Él (por Emilio Botín) estaba dispuesto a llevar a cabo la boda pese a la confrontación familiar. Estaba muy enamorado de María". 

El banquero pretendía celebrar el enlace antes de las próximas Navidades. La llegada de Ana Patricia a la presidencia del banco denotó pronto la falta de 'feeling' hacia la directora de Marketing Corporativo. Con ella tomó su primera medida. .. la primera cabeza cortada por la nueva presidenta fue la de María Sánchez. Se le buscó una airosa salida del Santander con una llamada a su amigo César Alierta. Justo un mes después del fallecimiento del banquero, Telefónica anunciaba el fichaje de María Sánchez del Corral

Así, con todo lo demás.





Gøtzsche: Medicamentos que matan y crimen organizado

$
0
0


La industria-farmacéutica está causando más muertes que los carteles de la droga.  La industria farmacéutica es inmensamente rica y poderosa y ha corrompido los sistemas de salud de una forma extraordinaria. Es una corrupción de largo alcance. Todo el proceso por el que nuestros medicamentos son investigados, aprobados y recetados ha sido corrompido. Esto implica manipular los datos científicos, pero también comprar a casi cualquier persona que pueda tener influencia en el sistema, incluidos los ministros de salud.

En mi país, por ejemplo, sólo hay en torno a 20.000 médicos, pero miles de ellos cobran nóminas de la industria por cumplir funciones discutibles como sentarse en consejos asesores o ser consultores, en muchos casos sin aportar ningún servicio tangible a cambio del dinero.  Esta es una forma aceptada y generalizada de corrupción sutil pues, como sabe cualquier médico, el dinero dejaría de fluir si no actuaran en interés de sus benefactores.

El caso del Sofosbuvir (medicamento de última generación que cura la mayoría de casos de hepatitis C) es sólo uno de los más recientes ejemplos de la forma en que las compañías farmacéuticas extorsionan a la sociedad. Gran parte de la investigación que permite el desarrollo de nuevos fármacos ha sido financiada por el dinero de los ciudadanos, que pagan las nóminas de los investigadores públicos. Si un medicamento es considerado un gran avance, la norma es que la compañía farmacéutica que se hace cargo del desarrollo de ésta cobre un precio obsceno, abusando de ese modo del monopolio que la sociedad le ha otorgado.

El precio de un nuevo fármaco no tiene nada que ver con sus costes de desarrollo, pero depende por completo de cuánto estemos dispuestos a pagar por él. Es un tipo de extorsión que no es muy distinta del tipo de chantaje que ejercen los piratas en Somalia cuando abordan barcos y toman rehenes. En ambos casos, puede ser una cuestión de vida o muerte, y  puede ser muy difícil para los políticos negarse a pagar los medicamentos cuando los periodistas ponen a pacientes a llorar en la televisión nacional.

Uno de los argumentos más utilizados por la industria farmacéutica para defenderse de las críticas es que sin su inversión en investigación no tendríamos los medicamentos que tenemos. Lamentablemente el argumento es ampliamente aceptado entre médicos y políticos. ¿Aquellos que se creen esto, estarían dispuestos a pagar veinte veces más por su nuevo coche sólo porque el vendedor les dice que por hacerlo tendrán mejores coches en el futuro? La situación es del todo absurda.

Normalmente, las empresas dicen: “Si no gastáramos nuestro dinero en investigación, moriríamos”. Pero las compañías farmacéuticas lo que dicen es: “Si no tenemos vuestro dinero para gastarlo en investigación, vosotros moriréis”.

Sólo los líderes religiosos son más listos que ellos, pues prometen que seremos recompensados tras la muerte, lo que hace que sea completamente imposible quejarse. Los beneficios de las farmacéuticas se han disparado en la última década; y al mismo tiempo la innovación se ha estancado Empíricamente se ha demostrado que este argumento no se sostiene.  En definitiva, el capitalismo y el cuidado de la salud son malos compañeros de cama.

Nuestras sociedades deben tomar el control sobre el desarrollo y la venta de medicamentos, lo que garantizaría que tuviéramos los medicamentos a precios que incluso los países en desarrollo podrían permitirse.
La industria farmacéutica es muy rica y ha corrompido los sistemas de salud. La situación en la que estamos ahora es similar a la que vive un pueblo cuando ha permitido a la mafia ser tan poderosa que ha logrado comprar a todo el mundo, incluidos los políticos, el alcalde y la policía.En una situación así es increíblemente difícil dar marcha atrás.

Esto es lo que está pasando ahora con la industria farmacéutica, que ha comprado a muchos doctores clave, que son líderes de opinión. Hay casos de médicos que han perdido su trabajo por criticar a la industria, porque la farmacéutica en cuestión había comprado ya a sus superiores.
Esto es lo mismo que hace la mafia cuando se carga a un oficial de policía que hace demasiado bien su trabajo.

Cuando el crimen renta, se genera más crimen. Esto es exactamente lo que estamos viendo. Los crímenes de la industria farmacéutica, que están entre los peores de todas las industrias, se han incrementado en los últimos años. He sido incapaz de encontrar una sola compañía cuyo CEO tenga sentido de la moral. Lo único que importa es el dinero y los CEO saben perfectamente que su falta de ética conduce a muchas muertes innecesarias. El criminólogo John Braithwaite, que ha entrevistado a muchos CEO para elaborar su libro sobre el crimen organizado en la industria farmacéutica, los llama "bastardos despiadados".

Desafortunadamente, la industria farmacéutica es tan poderosa que es tarde para esperar ningún cambio importante en los reguladores y en la forma en que nuestros políticos entienden su funcionamiento. Hay esperanza, sin embargo, porque nuestros ciudadanos no son tan tontos, ingenuos y oportunistas como nuestros políticos.

Las organizaciones de pacientes y las de médicos no deberían aceptar dinero de la industria farmacéutica. Deberían preguntarse si les parece éticamente aceptable recibir dinero que ha sido ganado en parte por crímenes que han dañado e incluso matado a muchos pacientes. Y los médicos tienen que negarse a recibir visitantes médicos, porque esto conduce a la prescripción irracional y un gran daño, incluyendo muertes innecesarias.

Quien hace estas declaraciones es Peter C. Gøtzsche, médico danés que durante 30 años ha trabajado en ensayos clínicos y regulación de medicamentos para varias farmacéuticas. Acaba de escribir  un libro titulado  Medicamentos que matan y crimen organizado (ed. Los libros del lince) que está provocando  una enorme polémica y la ira de la industria farmacéutica.
La edición inglesa la prologa Richard Smith, médico y exdirector del British Medical Journal.
Smith en el prólogo asegura que los médicos acabarán cayendo en desgracia ante la opinión pública, como ya ha ocurrido con periodistas, diputados y banqueros, por no haber sido capaces de ver hasta qué punto han aceptado la corrupción.

Sus declaraciones completas en la entrevista:
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-11-03/la-industria-farmaceutica-es-muy-rica-y-ha-corrompido-los-sistemas-de-salud_408758/

Tomado de 


Tomado de:

J. J. Millás: 
Los  enfermos de hepatitis C, entre otros, son ahora mismo la carnaza que hay que echar cada día a la industria farmacéutica para calmar su sed de plusvalía.
(http://elpais.com/elpais/2015/01/08/opinion/1420734354_358500.html)

Quién está detrás del laboratorio que fabrica el Sovaldi
http://cadenaser.com/ser/2015/01/08/sociedad/1420714647_914663.html

Enlace relacionado
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/01/los-senores-del-mercado-de-filantropos.html

Puerta de Hierro. Club privado, terrenos públicos, socios imputados

$
0
0


El selecto club que nos gobierna que cambia leyes y jueces a su antojo, no iba a dejar pasar la oportunidad de cambiar los estatutos de uno de sus exclusivos  clubs.

El club madrileño Puerta de Hierro ha modificado sus estatutos para evitar la expulsión de algunos de sus socios más conocidos, gran parte de los cuáles se han visto envueltos en el escándalo por el uso de las tarjetas opacas en Caja Madrid y Bankia, como Rodrigo Rato, Rafael Spottorno o Luis Gabarda. El anterior régimen disciplinario, vigente desde 1989, establecía hasta ahora en su artículo 28 como motivo de expulsión de los socios "haber cometido cualquier acto que lastime su reputación y honor".

Como ahora "lo moderno" es estar imputado, según explica el club, la antigua normativa se ha cambiado en sus nuevos estatutos, por otra "más moderna y completa", que ha derogado dicho artículo. Desde este momento, el nuevo artículo 31 establece como infracción muy grave, motivo para echar a alguno de sus socios, "resultar condenado por sentencia firme por la comisión de cualquier delito tipificado en la legislación penal y cometido ¡dentro de los terrenos o instalaciones del club" 

Los nuevos estatutos abren la puerta a la readmisión de los socios que hayan cometido infracciones muy graves, ya que "prescriben a los dos años desde su comisión". El cambio se aprobó  en la Asamblea General Extraordinaria de noviembre. 

Rato, Estanislao Rodríguez Ponga, Villar Mir, Jaime Botín, Luis Gabarda y Javier López- Madrid están entre los beneficiados. 


Es un club privado y pueden alegar que cambian los estatutos libremente, el problema es que como todo lo que suelen disfrutar los grandes neoliberales, está asentado en terrenos públicos, es decir, de todos. 

El club, de inspiración británica, fue creado hace más de un siglo por el Rey Alfonso XIII,  a semejanza de los county clubs ingleses para que los vips españoles pudieran jugar al polo.
Una regalía del siglo XXI, ubicado sobre 234,5 hectáreas de suelo público, es un oasis anacrónico en pleno Madrid. La asociación que tiene 15.649 miembros, entre los que se encuentra  la familia real, los miembros del Gobierno, embajadores y algunos altos cargos de Patrimonio, no permite la entrada de nuevos socios desde 1987, año en el que entró Pedro Morenés, actual ministro de Defensa, y disfruta de unas lujosas instalaciones en un terreno propiedad de Patrimonio Nacional del Estado, que explota sin tener que acudir a ningún tipo de concurso público desde hace un siglo.

En el momento en que se firmó el primer contrato de arrendamiento (fue con la sociedad Madrid Polo Club por 74 años), los terrenos eran propiedad privada de Alfonso XIII, por lo que podía disponer de ellos como quería. Ahora, los terrenos forman parte de Patrimonio Nacional, un organismo que depende de Presidencia del Gobierno y se encarga de gestionar los activos públicos, que son de todos los españoles. Así, desde 1912 se han ido sucediendo contratos de alquiler entre el Real Club de la Puerta de Hierro y Patrimonio Nacional (antes Real Patrimonio de la Corona).La renovación del contrato se realiza sin convocar ningún tipo de concurso público, por lo que ninguna empresa o asociación tiene la posibilidad de gestionar estos activos públicos. El ultimo acuerdo, tras su correspondiente "negociación", se firmó el pasado 25 de mayo de 2011 y su vencimiento está previsto para el 31 de diciembre de 2040.

La renta anual no incluye ni el IVA ni el IBI y, además del alquiler, la asociación se compromete, por contrato, a llevar a cabo todas las obras de mantenimiento necesarias y de nueva planta para el correcto funcionamientos de la sociedad, que se pondrán a nombre de Patrimonio. La lista de selectos socios del Real Club de la Puerta de Hierro es inescrutable. Oficialmente, apenas si se sabe que forman parte de ella el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que además fue presidente de la institución entre 2006 y 2011, y Fernández Ramírez de Haro, marido de Esperanza Aguirre, también directivo de la misma. El actual presidente es Luis Álvarez de las Asturias Bohórquez. Extraoficialmente, en ella están incluidos muchos nombres de la cúpula del Partido Popular, como el del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que era alcalde de Madrid cuando se firmó el primer convenio entre la institución deportiva, el Ayuntamiento de la capital y Patrimonio Nacional.

 La exclusividad del club llega hasta tal punto que lleva sin admitir nuevos socios 26 años y la entrada de nuevos socios está en "suspenso". El primer filtro es económico: la cuota de entrada son 300.000 euros por socio; el segundo, y más difícil, la bola negra. Este es el filtro más temido por todo aquel que haya echado su solicitud, ya que si algún miembro de la junta del club saca la bola negra, es decir, rechaza una solicitud, el futuro socio se queda fuera.

La presidencia de Morenés  no estuvo exenta de polémica por las normas de etiqueta y conducta que trató de imponer y la subida de precios. Y es que, según el listado de tarifas, jugar al golf o montar a caballo no está al alcance de cualquier persona, y mucho menos desde la presidencia de Morenés. Además de la tarifa de ingreso (los consortes pagan 58.913 euros para formar parte del coto), ahora cada miembro debe pagar una cuota de 284,4 euros al trimestre (1.137 euros al año) frente a los 197 euros que se pagaban en 2006 cada tres meses. Esta tarifa sólo da acceso a las instalaciones, por lo que si se quiere disfrutar de alguno de los dos campos de golf de 6.375 metros y 6.504 metros, respectivamente, tiene que pagar una cuota anual de 672,5 euros, que en 2006 apenas alcanzaba los 345 euros.

Un "ilustre" asiduo del club hasta el mes de octubre fue el "pequeño Nicolás" a veces en compañía de un hijo de José María Aznar, dado que el club está considerado  como un feudo del PP,  no es de extrañar que al niño le gustara tanto acudir y hacerlo con alguno de sus coches alquilados para impresionar a sus invitados.


A esta entidad privada asentada sobre terreno público el Ayuntamiento de Madrid le entregó 1.395.321,99 euros. Lo hace como «contraprestación» por la instalación, en el perímetro de la finca de 213 hectáreas, de un «túnel de 1.800 metros de longitud» y dos «pozos de registro». Una infraestructura incluida en el proyecto del estanque de tormentas de Arroyofresno y calificada en su día de «interés público» en el Palacio de Cibeles.  ¿Por qué el dinero público en cuestión se ha abonado al Real Club de la Puerta de Hierro y no a Patrimonio Nacional, que es el propietario del suelo en el que se asientan las instalaciones deportivas y donde se realizaron las citadas obras? ¿Cómo se ha calculado una indemnización tan precisa, con decimales incluidos? ¿No hubiera sido menos gravosa para las arcas municipales una expropiación del terreno?

Este culebrón administrativo comienza en 2008, cuando se firma un convenio a tres bandas entre el entonces presidente del Club de la Puerta de Hierro y hoy ministro de Defensa, Pedro Morenés, un representante de Patrimonio Nacional y Ana Botella en su calidad de delegada del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. En él se describen con sumo detalle las características del túnel y de los pozos que se iban a construir y la contrapartida que debía asumir el Gobierno local por obtener la autorización para poder hacerlo. Posteriormente se  decide entonces es que es más conveniente que sea el club el que asuma el coste de construcción del depósito y que, a cambio, el Ayuntamiento de Madrid le pague 'en especie' con «agua regenerada» por valor (ahora ya sí se menciona la cifra) de 1.395.321,99 euros. Finalmente, en diciembre de 2012, se aprueba una segunda «adenda» al contrato, que incluye un nuevo trueque. Tres documentos oficiales después, la conclusión es que la «contraprestación» a favor del gestor de la entidad deportiva de alto 'standing' será «pecuniaria» y no en forma de balsa ni de metros cúbicos de agua regenerada. Así, se establece que el pago de los 1.395.321,99 euros se realizará en dos anualidades: una de 465.107,33 euros, que ya fue abonada en 2012, y otra de 930.214,66, que se entregaría en el 2014. Debido a este ingreso extra o no, lo cierto es que los socios del club pagan desde el 1 de enero un 4% menos. En una carta que lleva la firma de Luis Álvarez de las Asturias, sucesor de Pedro Morenés al frente de este organismo, se les informaba de que «la Junta Directiva ha identificado suficientes ahorros como para proponer una rebaja de cuotas y servicios».

En época de recortes sociales, sí solo sociales, un exclusivo club instalado en terrenos públicos recibe 1.395. 321,99 euros de todos los contribuyentes. ¡Así son los neoliberales¡




Enlaces recomendados:
https://www.diagonalperiodico.net/global/campo-golf-puerta-hierro-terrenos-publicos-uso-privado.html
http://www.eleconomista.mobi/empresas-finanzas/noticias/4793431/05/13/--Patrimonio-dio-a-dedo-55-hectareas-a-Morenes-para-el-Puerta-de-Hierro.html
http://elpais.com/diario/1982/07/17/sociedad/395704804_850215.html  artículo de  MANUEL VICENT
Enlaces relacionados:
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/06/morenes-comercial-de-la-industria.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2011/12/morenes-ayer-jefe-de-los-vilgilantes-de.html

Bienvenido mister Bárcenas

$
0
0
El Recibimiento



                                   El Ministerio de propaganda de Justicia
                                 

                 Desmontando al Ministerio de Propaganda de Justicia  




Daniel Hidalgo, director de comunicación del Ministerio de Justicia, hasta entonces había sido  subdirector de informativos de Telemadrid, y ha presumido de ser uno de los ‘protegidos del Partido Popular, un hecho que se vio evidenciado en el proceso de ERE de la Televisión Pública anunciado en al año 2012 y en el cual el mismo Hidalgo fue uno de los cargos de confianza que se mantuvieron en plantilla.

                                                                     Fuente:
http://www.prnoticias.com/index.php/comunicacion/91-nombramientos-agencias/20134708-aena-sigue-buscando-agencias-ahora-una-para-la-puesta-en-marcha-de-un-roadshow 

Syriza ya gobierna pero los medios mercenarios nos lo ocultan

$
0
0

Intentar encontrar un ápice de verdad en la lectura de la prensa española supone un esfuerzo abrumador.

No hay día en que la prensa española no especule, vaticine, tergiverse o mienta acerca del programa electoral de Syriza y sobre qué harán o no si vencen en las elecciones. El exceso de informaciones sobre el programa de Syriza (verdadero o inventado) camufla el hecho de que ya es posible saber algo de cómo administran.

Gobiernan las Islas Jónicas y Ática, la región más poblada de Grecia, en la que vive el 40% de su población. También aproximadamente el 20% de los municipios de la misma región. En estos pocos meses, a pesar de encontrarse un presupuesto ya confeccionado, Syriza aumentó la ayuda de emergencia social en Ática de 1,8 a 13,5 millones de euros.

Estableció ayudas para los hogares que no podían pagar la luz, unos 40.000. Los niños estudian con velas. En Grecia, cuatro de cada cinco viviendas no pueden poner la calefacción. Los griegos se ven obligados a encender hogueras de leña en los pisos y ya hay varios casos de muertes por asfixia.
Pero sindicalistas de eléctricas denunciaron que las grandes empresas pagaban la mitad, o incluso nada.

Syriza se negó a despedir a más funcionarios. Esta negativa ha hecho que esos alcaldes rebeldes, que aducen que hoy los servicios públicos son más importantes que nunca, tengan querellas por desobediencia ante la justicia. Abren dispensarios públicos con médicos voluntarios para poder ofrecer acceso universal a algunos de los más de tres millones de griegos que hoy no tienen acceso a la sanidad. El movimiento que la defiende tiene como lema: “No nos mataréis”.

Los partos cuestan más de 700 euros. Una cesárea: 1.200, una radiografía: 100. Las pruebas diagnósticas son tan inalcanzables que las ONG denuncian el aumento imparable de los abortos no deseados. A todo esto, el anterior Ministro de Sanidad, de Nueva Democracia, realiza manifestaciones como esta: “Enfermedades como el cáncer no son urgentes a menos que estén en la etapa final”.

Syriza ha reducido los impuestos del pequeño comercio y las PYME y aumentado los impuestos municipales de las grandes compañías, bancos y superficies comerciales. Aunque sería más justo decir que han empezado a pagar, pues antes no lo hacían. 

Organiza mercados para productores locales que venden sus productos más baratos que en los supermercados y colabora con los comedores sociales y los infantiles. También han cancelado proyectos de plantas de gestión de desechos por no cumplir las leyes de impacto ambiental. Ni una noticia negativa. De haberla, con la prensa que tenemos, lo hubiésemos sabido.

Solo son unos meses de gobierno, pero algo nos enseñan. En general, cuando los medios de comunicación españoles hablan de que Syriza pretende nacionalizar servicios como transportes, agua o luz, ocultan que muchos antes eran públicos, solventes y fueron casi regalados a grandes empresas. 

La televisión pública griega fue cerrada justo unas semanas después de las concesiones de licencias televisivas a empresarios del entretenimiento que soslayan en los informativos el empobrecimiento generalizado.

De paso, Grecia bajó al puesto 99 en el índice de libertad de prensa que confecciona Reporteros sin Fronteras. Por debajo de Kuwait, Gabón y Kirguistán.

El transporte ferroviario, que daba beneficios, se privatizó con el aplauso del comisario europeo del PSOE, Joaquín Almunia. Y solo después de privatizarse el gobierno griego consideró oportuno subvencionar a las empresas beneficiarias. 

El mismo gobierno hace, día sí y día también, operaciones que atentan contra el más mínimo decoro. Vende casi treinta ministerios y edificios públicos por 260 millones y firma un contrato de alquiler con la empresa que los compra para seguir usándolos por 30 millones al año, haciéndose cargo además del mantenimiento. Una cláusula cómica establece el derecho del gobierno a “recomprarlos” en el futuro.

Los mismos negociazos se han visto en la privatización de la lotería: una concesión por doce años a cambio de lo que el gobierno recaudaba en tres. Empresarios relacionados con el gobierno se hacen con islas, playas, terrenos y edificios olímpicos a precios de risa.Por supuesto, ni un euro de todos estos revierte en los griegos sino que van directamente al fondo para el pago de la deuda. 
A pesar de ello Alemania se mostró “decepcionada por el nivel de privatizaciones”. Pero estas son pequeñas cosillas en comparación con la venta de las minas de oro de Calcidia. La empresa que las gestionaba provocó un desastre medioambiental. Antes de hacerse cargo de las indemnizaciones se declaró en quiebra. 

El estado griego también perdonó las cotizaciones sociales debidas y compró por 11 millones los derechos de explotación. A las pocas horas los vendió por el mismo precio a una empresa constituida dos días antes. Esta, a su vez, vendió el 9% de la explotación a un holding catarí por 175 millones. Solo el 9% valía dieciséis veces más que lo que recaudaron los griegos.
La explotación del oro, que solo es apoyada por el gobierno y el partido neonazi, está produciendo catastróficas consecuencias ambientales.

Contra ella ha surgido un movimiento social que apoyan decenas de miles de personas. Ierissos es “la aldea gala”, solo que aquí los romanos son fuerzas antiterroristas con declaración de estado de emergencia incluida.

Escribir en blogs, o hablar con la prensa contra las minas, se considera motivo para presentar cargos por pertenencia a organización criminal.

¿Y el agua? Bruselas ordenó la privatización del agua. La Mancomunidad de Municipios de Tesalónica organizó un referéndum.
El gobierno griego intentó prohibirlo, lo declaró ilegal.La democracia es ilegal en el país que la inventó.
A pesar de todo se llevó a cabo con la presencia de observadores internacionales. El resultado fue que el 97,8% de la población estaba en contra de la privatización. Aún así, se privatizó, pero el Tribunal Supremo lo declaró ilegal.

La insistencia en las diferencias ideológicas sirve en realidad para eliminar de nuestra memoria los obscenos actos concretos de un gobierno que, pura y llanamente, se ha dedicado al saqueo. 

El pasado de la gran coalición griega entre derecha y socialistas es tan vergonzosamente indefendible que a ninguno de sus cómplices en España se le ocurre traer a colación ni una sola de sus medidas.

En su lugar, todo se plantea en términos de orden-desorden, seguridad-incertidumbre, conocido-desconocido.



Artículo completo 
https://www.diagonalperiodico.net/global/25451-lo-nos-ocultan-grecia-y-syriza.html

Enlaces relacionados
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/01/grecia-michalis-liapis-el-ex-ministro.
html
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/02/grecia-y-los-bebes-endeudados.html

Syriza. Comienzan las diferencias

Historia en viñetas de las tarjetas de Caja Madrid

$
0
0

Basura y cártel de la basura

$
0
0



"No entremos en guerra con otros vertederos"; "aquí, por ahora, estamos en pacto de no agresión"; "cedamos Sevilla, no lancemos contraoferta".
Mensajes de este tipo se extraen de los miles de emails que compañías como FCC, ACS, Ferrovial y Sacyr se cruzaban para repartirse contratos, clientes y territorios, ofertar precios a la baja y expulsar a posibles competidores, entre otras prácticas ilícitas.

Había en juego un macrocontrato de 542,9 millones de euros. En noviembre de 2012 el Ayuntamiento de Madrid sacó a licitación la gestión del servicio público para la “Contenerización, recogida y transporte de residuos en la zona periférica de la ciudad de Madrid y otras prestaciones específicas en la zona central”.

Las tres grandes del sector, FCC (hasta la fecha adjudicataria de ese servicio), Urbaser (ACS) y Cespa (Ferrovial) comenzaron a trabajar conjuntamente para repartirse el cotarro.
Los grupos de Esther Koplowitz, Florentino Pérez y Rafael del Pino, respectivamente, habían convenido no presentarse al concurso, porque sabían que al quedarse desierto, sería FCC la que continuaría prestándolo a través de una prórroga otorgada por el ayuntamiento, como así fue. Pero sí habían pactado repartirse el negocio en virtud de los acuerdos previamente firmados, según ha podido constatar la inspección de la CNMC, que encontró esos contratos en los registros realizados en la sede de FCC Medio Ambiente.

Así lo hicieron constar en un contrato, sellado el 20 de noviembre de ese año, denominado “Acuerdo de participación conjunta”, en el que FCC manifiesta su intención de presentar una oferta a la licitación mencionada y se compromete, en el caso de ser adjudicataria, “a conceder y otorgar a Urbaser y Cespa en la cuenta de participación un porcentaje máximo del 20% a cada una de ellas, pudiéndose incrementar hasta el 40% en el caso de que alguna de ellas decidiera no participar”, según se desprende de la información recogida por la CNMC en los folios 4598 a 4613 de la investigación realizada durante dos años.

Según los miles de emails y documentos inspeccionados por la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC), hay acuerdos secretos por doquier que durante más de una década beneficiaron a 39 empresas y tres asociaciones patronales. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha multado a Urbaser (ACS), FCC, Valoriza (Sacyr) y Cespa (Ferrovial), así como a otras 35 empresas y a las asociaciones Aselip, Aceser y Arema con un total de 98,2 millones por repartirse el mercado de gestión de residuos y saneamiento urbano. Había veces que las empresas y la patronal de turno se unían para tumbar concursos.

Se coordinaban para no acudir o para lanzar ofertas de derribo inasumibles por el ayuntamiento de turno. Aselip, la patronal de empresas de limpieza rápida, consiguió que nadie presentara oferta en la licitación del SELUR madrileño, que quedó desierta. La CNMC considera que desde el año 2000 hasta, al menos, 2013 estas empresas llevaron a cabo de forma continuada y en numerosas regiones españolas un reparto de las licitaciones públicas en la gestión de residuos industriales, recuperación del papel y cartón y en la actividad de saneamiento urbano.

Cataluña y Andalucía también formaban parte de este acuerdo  Del total de la sanción, la mayor parte, 23,28 millones, ha correspondido a ACS a través de sus filiales Urbaser y Sertego; seguida del grupo FCC, con 16,88 millones; Valoriza (Sacyr) con 15,29 millones; Cespa (Ferrovial) con 13,61 millones o el grupo Saica con 5,3 millones. Todas ellas concentran el 75% de la sanción total.

Fuentes de la CNMC, que aseguran que la resolución tiene su origen en una inspección sobre la gestión de residuos en Baleares y que se trata de una de las más complejas debido al número de empresas involucradas, el volumen de la sanción, la extensión geográfica y la duración en el tiempo. Para llevar a cabo estas prácticas, las empresas sancionadas se repartían las licitaciones presentando ofertas conjuntas bajo el modelo de UTE o acordaban no concurrir a una parte de la licitación a cambio de la posterior participación en dichas actividades. 

También llegaron a acuerdos para respetar a los clientes de sus competidores (públicos o privados), al tiempo que se repartían a los nuevos clientes; intercambiaban información comercial sensible; boicoteaban aquellas licitaciones que no se ajustaban a sus intereses o utilizaban a las asociaciones sectoriales para coordinar las actuaciones y las recomendaciones colectivas.

En el marco de este expediente, que se inició en 2012, la CNMC ha probado la existencia de conductas anticompetitivas en las licitaciones convocadas por el Ayuntamiento de Madrid entre 2011 y 2013 entre los que destaca el acuerdo de FCC, Cespa y Urbaser en el contrato de limpieza viaria y jardinería, de residuos urbanos de la periferia, o en el contrato de gestión de residuos industriales por 542 millones.

También denuncia un acuerdo entre Cespa, Urbaser y Valoriza para repartirse la explotación de dos plantas de Valdemingómez, así como el acuerdo de colaboración entre FCC y Urbaser (ACS) en 2009 para acudir conjuntamente a todas las licitaciones públicas a nivel nacional para el diseño/construcción y explotación de plantas de aprovechamiento energético de residuos urbanos.

Dentro del saneamiento urbano, la patronal Aselip elaboró un "Código de Conducta" que recogía recomendaciones para que se respetasen los clientes de los competidores o cuando no ofertar, lo que produjo un perjuicio para entidades locales de Andalucía, Madrid y País Vasco, así como para los contribuyentes.

Las compañías recurrirán ante la Audiencia Nacional la multa a pesar de que el importe total de la multa representa el 3% de la facturación anual del mercado afectado.

En este país, a las grandes empresas les sale barato jugar sucio y estafar. Para empezar se deberían declarar nulos todos los contratos contraídos con esas empresas y si hubiese nuevas multas, impedir a las compañías hacer nuevos contratos con la administración. Mientras eso

no ocurra estas grandes empresas continuarán sangrando a la ciudadanía, no solo en las basuras sino en otros sectores que también están bajo sospecha..

Yanis Vanoufakis versus Dijssembloen

$
0
0

Yanis Varoufakis, el ministro de Finanzas griego se enfrentó a Dijessembloen en su primer encuentro. 

Dijsselmbloen el presidente del Eurogrupo, perteneciente a los que se autoproclaman de la izquierda europea, insistió que Atenas mantenga los acuerdos alcanzados con sus acreedores y que debe seguir con sus reformas.
Varoufakis respondió que no tienen intención de cooperar con la Troika, un comité  tripartito, cuya meta es implementar un programa antieuropeo, un comité que según el Parlamento europeo tiene una estructura endeble.

Para la europa neoliberal Varoufakis es el malo y Dijessembloen el bueno, y el mantra, los neoliberales siempre tienen un mantra ad hoc: "Los acuerdos hay que cumplirlos y los préstamos hay que pagarlos". De la propaganda ya se encarga la prensa



"Los acuerdos hay que cumplirlos y los préstamos hay que pagarlos".  De Guindos se apresuró a recordarnos lo que nos debe Grecia para intentar enfrentarnos, intentando que aflore el acreedor que llevamos dentro. Es una pena que no intente recuperar con la misma fruición el dinero entregado a la banca.

Se le objeta a Grecia que nadie le obligó a admitir los préstamos. También se puede responder que nadie fue obligado a prestar .
En su día Zapatero  admitió que colaborar con el préstamo a Grecia se vería compensado por los 183 millones que debería pagarnos Grecia en concepto de intereses. En definitiva, el saldo debería ser positivo para españa en una cuantía de 110 millones de euros al año durante tres años. También había  reconocido que la operación conlleva el riesgo de impago por parte de Atenas.

Los que ahogan a Grecia y la culpan de su situación son responsable también de ella. La inflexible Alemania, no sale indemne en la corrupción griega, que siempre suele ser a 4 manos:

En el 2011, el Consejo de ministros heleno aprobó exigir indemnizaciones a la compañía alemana Siemens por el presunto amaño de concursos públicos, procesos en los que empleó unos 100 millones de euros en sobornos a políticos,  unos 14 ex ministros y viceministros de gobiernos anteriores griegos, socialistas y conservadores estarían implicados  y  se calcula que el daño al Estado provocado por Siemens es de unos 2.000 millones de euros. Dichos sobornos estarían relacionados con obras de telecomunicaciones a inicios de la pasada década y de sistemas de seguridad con vistas a los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

No obstante, en su día el entonces  ministro de Estado encargado de Crecimiento e Inversiones, Haris Pambúkis, recordó que "el escándalo de Siemens es mundial". La histórica compañía alemana, con una tradición de más de siglo y medio, protagoniza uno de los mayores escándalos del 'motor europeo' desde que se conoció en noviembre de 2006 que habría 'invertido' más de 1.300 millones de euros en pagos ilegales en países como la propia Alemania, Grecia, Argentina, Italia, Nigeria, Turquía y ex repúblicas soviéticas. Pambúkis ha explicado que la investigación parlamentaria griega llegó a la conclusión de que se trataba de un "soborno organizado para falsificar los concursos y las reglas de transparencia".

Además, mientras la troika les obligaba a destrozar la sanidad, despedir funcionarios y liquidar las empresas públicas, Francia y Alemania les continuaban vendiendo armas, fragatas y submarinos. Tres millones de griegos carece de cobertura sanitaria, mientras que con 133.000 soldados, Grecia tiene el mayor ejército de los países de la OTAN en proporción a sus habitantes (11 millones). Alemania, poblada por 81 millones de personas, cuenta con 254.000 soldados. Ningún país de Europa invierte tanto dinero per cápita en armas como Grecia.

Con una Grecia ya rescatada, se le obligaba a comprar armas y submarinos a la empresa alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) y sus socios de Abu Dhabi Mar (ADM). .
Francia le ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros, y helicópteros por 400 millones.

"El mercado de armas es por sí mismo una incubadora de corrupción, con enormes cantidades de dinero moviéndose y la necesidad de mantener todo en secreto", explica Nick Witney, experto de Defensa en el Consejo Europeo para las relaciones internacionales.
Grecia ha sido el quinto mayor comprador de armas en el mundo entre 2005 y 2009.
¿Su crash es sólo culpa de los griegos?

 En esta nueva guerra de Troya, Vanoufaquis representa a Aquiles, el héroe  y Dijssembloen a Héctor.

Blog de Yanis Vanoufakisv
http://yanisvaroufakis.eu

Artículo de Vanoufakis ( muy recomendable)
http://www.caffereggio.net/2013/05/20/confesiones-de-un-marxista-erratico-de-yanis-varoufakis-en-sinpermiso/

Pub Kitty´s, club social.

$
0
0

Sergi Loughney, compañero de rugby en el Barça del primogénito del "president" y como la maquinaria del poder se engrasa por amistad y lealtades, fue hombre de confianza de jordi Pujol, ejerció de director de Relaciones Institucionales y de Comunicación del grupo Peralada, anteriormente había sido jefe de Protocolo y Relaciones Externas del Departamento de Presidencia de la Generalitat.
Sergi Loughney se incorporó a Abertis, (La Caixa es la accionista mayoritaria) ocupando el cargo de director de Relaciones Institucionales, sustituyendo a  Maxenchs, cuando fue nombrado director de Relaciones Institucionales de La Caixa (Cambio de alfiles en la partida de ajedrez económica).
Las puertas giratorias funcionan no solo con ex ministros aunque sea lo más visible.


Loughney tiene además un pub en Barcelona, el Kittys pub.

Allí se dieron cita, a puerta cerrada y en teoría bajo una reserva absoluta, el consejero de la Generalidad Felip Puig, hermano de dos imputados por blanqueo de capitales y a su vez colega de los hijos mayores de Pujol; el teniente general Ricardo Álvarez Espejo, Inspector Jefe del Ejército y máximo responsable de la región militar en la que se encuadra Cataluña, un general de la Guardia Civil y el fiscal jefe de Cataluña, además de empresarios de la cuerda nacionalista como Salvador Alemany, presidente de Abertis y exvicepresidente del Barça, o Juan Lanaspa Gatnau, que ejerció de anfitrión. También estaban el expresidente de Nissan, Juan Echevarría, exsuegro de Joan Laporta y uno de cuyos hijos perteneció a la Fundación Francisco Franco; el catedrático Francesc Granell (asesor de Alicia Sánchez-Camacho que comparó una Cataluña independiente con el estado islámico de Somalilandia antes de entrar en la 'cuadra' de colaboradores de La Vanguardia); Carina Mejías, exdiputada del PP y portavoz adjunta de Ciutadans; el líder del PSC, Miquel Iceta, un representante del PP, Enric Millo (exdirigente de Unió en Gerona), el general de la Guardia Civil Ángel Gozalo, el fiscal jefe de Cataluña, José María Romero de Tejada (que se mostró reacio a la querella contra Mas impulsada por su ex jefe, Eduardo Torres-Dulce) además de Joan Castells, presidente de FIATC y el director de Schneider Electric, Julio Rodríguez, entre otros. Estas personas acudieron a la inaudita reunión con el militar Álvarez Espejo (que en una entrevista en La Vanguardia de esta semana decía que después de un año en Cataluña ya podía seguir conversaciones en catalán) y el general de la Benémerita Gozalo.

Se reunieron para abordar la "situación en Cataluña" y para  "calibrar las consecuencias económicas del proceso separatista emprendido por Mas y algunos de los asistentes a tan inaudito y singular cónclave". En teoría, Álvarez Espejo (que pretende restablecer unas buenas relaciones entre el Ejército y la Generalidad), así como el general de la Guardia Civil Gozalo, pensaban que la reunión era "altamente secreta", según el citado medio.

Millo sustituyó a Alicia Sánchez-Camacho (de la que afirman que cada vez pasa menos tiempo en Barcelona) y Mejías (una de las grandes amigas de antaño de Camacho) representó a Albert Rivera, cuya agenda también le retiene en Madrid varios días la semana. Los contenidos de la reunión no han trascendido por el momento, pero nadie duda de que en los próximos días se conocerán los comentarios de "los generales", cuya presencia en el cónclave no se atribuye a motivos particulares, pues no conocían en persona a ninguno de los comensales salvo a Mejías.

El encuentro, filtrado por el "sector nacionalista" de la mesa, no sólo ha dejado en evidencia a dos altos mandos militares, sino que también afectaría al fiscal jefe catalán, Romero de Tejada, quien a su pesar, según fuentes de la judicatura en Cataluña, firmó la querella contra el presidente regional

Desde el entorno de los participantes políticos se dejaba caer no sin cierto temor que por muy irlandés que sea el pub, su nombre remite inquietantemente al Salón Kitty, el lujoso club berlinés que Reinhard Heydrich, el jefe de la Gestapo, trufó de micrófonos y empleados del servicio secreto.

Como la reunión fue "secreta" la prensa de la banca no informó de ella.

¡Tócala otra vez Sam¡

http://www.libertaddigital.com/espana/2015-01-17/alto-secreto-en-barcelona-del-florero-de-la-camarga-al-kittys-pub-1276538387/

http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2015-01-16/contubernio-militar-con-consejeros-separatistas-para-abordar-el-futuro-de-cataluna-1276538352/
Viewing all 853 articles
Browse latest View live