Quantcast
Channel: El otro Pais (la sociedad civil)
Viewing all 853 articles
Browse latest View live

El espíritu del 45 y los malos espíritus del neoliberalismo

$
0
0
Por el magnífico artículo de Beatriz Gimeno, "El espíritu del 45 y el espíritu del  nuevo PSOE" llegué a la película de Ken Loach "El Esprítu del 45", película imprescindible,  que desmonta las mentiras neoliberales que nos están vendiendo los que aspiran a ser dueños de todo, los que pueden comprar el Estado "al detalle" y sus mercenarios.

El espíritu del 45

El documental  está dividido en  dos partes

En la primera se narra  la construcción del estado de bienestar de la mano de Clemente Attlee, líder del partido laborista y primer ministro del Reino Unido entre  1945 y 1951, considerado uno de los mejores ministros del R.U. Su programa electoral lo centró en combatir la pobreza, el desempleo, la ignorancia y la enfermedad desde lo público. Churchil llamaba extremistas a los laboristas y los conservadores distribuyeron cientos de copias de Camino de serviudmbre de Hayek, no coló. Los británicos votaron masivamente laborista y se procedió a las medidas que ahora se denominan populistas y que llevaron a una considerable mejora de las condiciones de vida de los británicos.
Medidas

Sanidad
Se crea el Servicio Nacional de Salud, basado en la premisa de que la atención médica nace de la necesidad de ésta y no de la capacidad de pago de cada individuo, El seguro médico solo cubría al trabajador y no a su familia, a partir de entonces se eliminó todo elemento comercial entre el doctor y el paciente.
El ministro de Sanidad Aneurin Evan fue demonizado  ya que chocó con la Asociación médica Británica y sus intereses.
Ferrocarril 
En el R.U. competían numerosas compañías privadas por lo que el transporte era caótico. Se nacionalizó el ferrocarril y los sueldos subieron con la nacionalización.
Otras medidas:
1947
Nacionalización de las minas, se comenzó a pensar en los mineros y su seguridad. En Durhan habían sido expulsados de sus casas por ponerse en huelga.
Plan laborista para los muelles. Hasta entonces los estibadores no tenían empleo estable y  se fija un mínimo de trabajo. En 1967 consiguen empleo estable.
1948
Control de la electricidad, pasa a propiedad pública.
1949
El gas pasa a ser propiedad pública.
Vivienda se construyen viviendas sociales en régimen de alquiler, procurando eliminar las  viviendas insalubres.
Se trata de evitar cualquier tipo de monopolio natural, ya que cuando se da el monopolio privado desaparecen todas las ventajas que se proclaman en la empresa.

En la segunda parte se narra el desmantelamiento de lo público y la neutralización de los sindicatos
1979 
Thatcher, del partido conservador llega al poder y con ella las ideas de Milton Fridman. Se prioriza el individuo sobre la colectividad y la solidaridad, así que se desmanteló el estado de bienestar se enfrentó a los trabajadores en defensa de la industria privada. El camino a la pobreza de grandes capas de la población estaba expedito. Será por eso que la Dama de Hierro citaba a San Francisco de Asís. M. Thatcher pasó a ser una de las políticas más aborrecidas durante todo su mandato.
1983
Comienza el camino de la privatizción de la sanidad, se ceden a empresas privadas servicios como la limpieza, cáterin y lavandería, los servicios empeoran. Se trata de sacar el servicio sanitario al mercado.    
1984
Se producen huelgas de mineros
Se privatiza British Telecom
Se inician movimientos para privatizar el agua
1986
Se privatiza British Gas
1987
Privatización de Rolls Royce,
1988
Privatización del acero y de British Airways
Desmantelamiento y venta de empresas de autobuses
1989
Privatización del agua
Abolición del plan laborista de los muelles
Privatización de la electricidad
1994 
Privatización del ferrocarril, tras la privatización se produjeron  numerosos accidentes. En el 2002 el gobierno retomó las empresa de infraestructuras ferroviarias porque había quebrado.
Permanecían abiertas tan solo 15 minas de las 183 que permanecía operativas en 1983
2011 
Se elabora  la ley de Correos que permite privatizar el 90% de RoyAL Mail

Paradójicamente, el actual líder laborista Ed Milband en el 2011 elogió las políticas claves de la Thatcher afirmando que algunas cosas que pasaron en la década de 1980 estuvieron bien... y "nosotros hicimos mal en oponernos  a ellas en ese tiempo".
Clemente Attlee hoy sería tildado de populista por su propio partido.

Una evidencia de lo que significó el neoliberalismo rampante:

La cantidad de hogares que viven en el Reino Unido en situación de pobreza se ha duplicado en 30 años 
La brecha entre ricos y pobres en el Reino Unido ha aumentado hasta tal punto que las cinco familias más adineradas concentran más riqueza que un quinto de toda la población del país, según un informe de la ONG Oxfam.
El Fondo Monetario Internacional publicó recientemente un estudio, según el cual, "la concentración de riqueza extrema tiene un impacto negativo en el crecimiento de la economía en su conjunto ". La gran depresión fue el resultado de la concentración del poder económico en manos de unos pocos.

Artículo de Beatriz Gimeno:
http://blogs.publico.es/econonuestra/2014/08/05/el-espiritu-del-45-y-el-espiritu-del-nuevo-psoe/
Lecturas recomendables;
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130106/54358647235/claroscuros-del-modelo-de-privatizacion-britanico.html
http://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/Privatiza-queda_6_271632848.html

Pensamiento único y Cartas al Director

$
0
0
                                                                                                      El Roto


Jesús  Martínez Madrid  es un hiperactivo escritor de "Cartas al director" en  numerosos periódicos tanto peninsulares como insulares, hasta a Canarias llegan sus conservadoras epístolas, a pesar de que las firma desde Salt (Gerona)

Sorprende tanta actividad y esfuerzo gratuíto  para decir lo mismo que los periodistas mercenarios, la prensa cortesana y el telediario de la 1, para ser en fin, opinador del pensamiento único.
En la Voz de Galicia,  hoy 1 de septiembre  aparece  una carta titulada "La política de  Manuel  Valls", también la publica el diario Siglo XXI y el Diario del Alto Aragón.

"Desde hace algunos meses, las aplicaciones socioeconómicas que se está llevando a cabo un gobierno socialista en el país vecino por el norte contradicen las tesis de los socialistas españoles, no está de más pedir a los nuestros que se aclaren.Y es que el primer ministro francés, Manuel Valls, ha decidido desprenderse del lastre que suponían algunos ministros de su Gabinete, como el titular de Economía, Arnaud Montebourg, para el éxito de un programa de reformas absolutamente necesario para sacar a Francia de la aguda crisis en la que se halla inmersa. 

Se trata de políticos del ala izquierda del Partido Socialista francés, anclados en los mismos postulados ideológicos populistas que se han demostrado nocivos para la estabilidad social y el progreso económico. Pienso que es la hora de que vayamos aprendiendo, a pesar de que se pueden perder votos de sectores radicales."


                                                                                                                       El Roto
El 21de julio escribe en Noticias Galicia. com 


"La economía española progresa. Es un hecho que prácticamente nadie con un mínimo de seriedad discute, lo que no quiere decir que los riesgos hayan desaparecido.

Pero la realidad es la que es y se acumulan los indicadores al alza que ratifican esa acusada mejoría. El pasado 13 de junio, se conoció que hasta marzo los concursos de acreedores presentados por las empresas cayeron un 32% y se situaron en niveles de 2011, los desahucios se redujeron un 5% y las demandas por despido descendieron un 18%. Es un escenario claro de recuperación."

El 2 de julio escribía en el mismo diario 

"La situación de crisis está provocando la aparición de movimientos radiales, no quiere decir esto, sin embargo, que se vayan a adoptar formas violentas de protesta, como está ocurriendo estos días con la aparición de grupos radicales antisistema. Las nuevas formas de movilización destacarán por su actuación pacífica, aunque apasionada, con un efecto de contagio a grupos de adolescentes dispuestos a desempeñar activo un papel de cambio en nuestra sociedad en los próximos años, lo cual no deja de ser positivo.

Ahora bien, es evidente que estas tendencias y otras más sombrías son la consecuencia de unas previsiones económicas y sociales pesimistas que contrastan con la paulatina salida de la crisis que registran los datos oficiales. Pero juntoa la evolución de los datos económicos hay un trasfondo cultural evidente. El individualismo y la falta de una educación que permita una acogida crítica de la propia tradición dejan a los jóvenes desprovistos de razones y de pertenencias. Y ahí puede prender la desesperanza o hacer su agosto las ideologías como ya estamos observando.

De todas formas, los autores del informe señalan entre sus conclusiones que la solidaridad futura entre la política y los actores sociales, dependerá del grado de responsabilidad que quieran asumir más allá de sus intereses personales inmediatos, una receta que vale para todas las circunstancias de la vida cuando se coincide en la necesaria busca del bien común."

De la corrupción y de la desesperacion de gran parte de la población, nada.






 Más enlaces
http://www.lavozdegalicia.es/cartasdirector/2009/02/21/0112AF4FE67ED4A6BC8300D13A01B4156D0B.htm[inicio@11]#comentario
http://regioncanarias-diariodigital.blogspot.com.es/search/label/Jesús%20Mart%C3%ADnez%20Madrid


Angel Ojeda o "cómo pillar cacho" en la colaboración público- privada

$
0
0


I Angel Ojeda,  beneficiario privado de la colaboración pública 

Ángel Ojeda Avilés (Jerez de la Frontera, 1949)  fue consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía entre los años 1987 y 1990  con Rodríguez de la Borbolla. Antes había sido gerente y director del hospital universitario de San Pablo, administrador del Instituto Nacional de Salud y director general económico y financiero de la Exposición.  Convertido en empresario de vocación tardía, fue su actividad empresarial la que lo llevó a su imputación y detención.   

La policía le atribuye “fraude continuado” mediante “el incumplimiento sistemático de los requisitos exigidos en la legislación” sobre ayudas para los cursos de formación,  desde 2009 hasta 2012, el importe asciende a 49,8 millones de euros y el sistema para llevar a cabo el presunto fraude parte de la creación de empresas y asociaciones para acceder a ayudas de formación a través de cursos que, supuestamente, se facturaban con documentación falsa o de los que se eludían pagos correspondientes a seguridad social, salarios o materiales. La clave para esta red era su enorme agenda.

Ojeda, hijo de un militar y una profesora, organizaba fiestas para centenares de personas en su casa de verano en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), coincidiendo con las carreras de caballos que se celebran en la temporada estival en la playa frente a Doñana, en la desembocadura del Guadalquivir. Su don de gentes, sus habilidades sociales y las relaciones con una treintena de empresas y asociaciones han sido determinantes, junto a su paso por la Administración, para el entramado de empresas dedicadas a captar ayudas para formación.

II La cuñada, Teresa Florido

Teresa Florido Mancheño,  directora general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo, desde el 31 de mayo del 2011 hasta octubre del 2013. Su cese estuvo relacionado con el escándalo de las subvenciones.  Hasta su nombramiento como directora general, fue concejal delegada de Salud y Consumo en el Ayuntamiento de Sevilla. Nacida en Sevilla en 1955, es licenciada en Derecho y diplomada en Informática de Empresa y Relaciones Laborales por la Universidad Hispalense, además de máster en Dirección y Gestión de Administraciones Públicas. María Teresa Florido es funcionaria del Cuerpo Técnico de Titulados Superiores de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Entre otros puestos, ha sido responsable de la Subdirección Económico-Administrativa del Área Hospitalaria de Valme (1994-2004) y del Área de Servicios Jurídicos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (2004-07). En 2007 tomó posesión como concejal delegada de Salud y Consumo en el Ayuntamiento de Sevilla y presidenta de la Junta Municipal del Distrito de Los Remedios, cargos que ocupaba hasta ahora.
Tal vez su vertiginosa ascensión comenzó con su elección como Reina del Moscatel, una especie de Miss Chipiona (Cádiz), hace ya bastantes años pero tiene mucho más que ver con sus relaciones familiares con Ángel Ojeda Avilás, su cuñado. Hace años, en 1974 se incorporó Ojeda al Hospital Universitario de Sevilla como Director Social y, en 1982, Ernest Lluch, Ministro de Sanidad, que posteriormente fue asesinado por ETA, lo nombró Administrador del Instituto Nacional de Salud -antiguo INP, Instituto Nacional de Previsión- con 800.000 millones de pesetas de presupuesto y 250.000 trabajadores.
Sorprendentemente, Teresa Florido, que entró de auxiliar de enfermería en el Hospital Universitario sin tener título de nada, fue impulsada hacia la categoría de auxiliar administrativa y pasó a ser secretaria de su cuñado.
Se puso a estudiar BUP, aprobó la carrera de Derecho y, cómo no, ingresó en el cuerpo A de la Administración de la Junta. Llegó a ser subdirectora de recursos humanos del Hospital de Valme.

Teresa Florido, trató de blindarse penalmente para que nunca pudieran acusarla de trato de favor a su familiar durante su etapa como alto cargo en la Junta de Andalucía, al frente de una dirección general que le estaba adjudicando ayudas millonarias al entramado asociativo de Ojeda.

La única prueba documental de la que ha quedado rastro de este intento de Teresa Florido por desvincularse de los expedientes de su cuñado es una orden del 25 de junio de 2013 publicada en el Boja en la que delega sus competencias sobre los 102 expedientes recogidos en un anexo -todos los relativos a su familiar- en otro alto cargo.

III El modus operandi

El ex alto cargo andaluz, junto a otras ocho personas vinculadas a la sociedad de Ojeda —entre ellas, su hijo Marcos Ojeda—, fue detenido el pasado lunes en el marco de la Operación Óscar, una de las investigaciones abiertas en la comunidad sobre el supuesto fraude en los cursos de formación para desempleados.
Según el documento, Ojeda estaba al frente de un “complejísimo entramado empresarial formado por más de medio centenar de empresas, fundaciones y asociaciones” que habría recibido “decenas de millones de euros” del Gobierno andaluz. En el desglose de los 49,8 millones de euros defraudados, los agentes señalan que 7,4 millones fueron concedidos para cursos de formación a una asociación sin ánimo de lucro (Asociación de Apoyo a la Integración, Humanitas). Otros 1,8 millones de euros se destinaron a otras tres entidades del exconsejero (una sobre formación, otra del sector aeronáutico y una tercera de apoyo al medio ambiente) y 40,5 millones fueron percibidos “ilícitamente” por las fundaciones y asociaciones de este entramado, también para formación. Los agentes no descartan que esta cantidad pueda crecer conforme avance la investigación, que permanece abierta y en la que se espera enCómo consiguió el exconsejero defraudar tal cantidad? Los agentes de la UDEF señalan dos puntos clave del modus operandi de este entramado empresarial: operar a través de una asociación sin ánimo de lucro y servirse de procedimientos como la “contrafacturación a los docentes”.

La primera vía permitió acceder a un mayor número de subvenciones. Con la segunda se logró que el dinero pagado por la Junta de Andalucía para los cursos volviese a las cuentas del exconsejero de Hacienda, que estuvo en este cargo entre 1987 y 1990. Todo ello, según apunta el documento, “constatado” por la denuncia presentada por uno de los profesores contratados, por la documentación presentada y por la declaración de los nueve detenidos. Humanitas fue creada “ex profeso por Ojeda en noviembre de 2007 para, según la UDEF, “la percepción de ayudas públicas por parte de la Junta de Andalucía para la realización de cursos de formación”, hasta el punto de calificarla como “mera gestora de formación”. En su acto fundacional se definía como una “asociación sin ánimo de lucro dedicada, principalmente, a fines sociales con el objeto de defender y difundir los derechos y deberes sociales, laborales o de cualquier otra índole de las personas emigrantes, discapacitadas o dependientes”.


Para conseguir el desvío de fondos (“la contrafacturación”), Humanitas “obligaba” a los profesores contratados a darse de alta como autónomos y a facturar según les indicaba la asociación —“muy por encima del mercado, entre los 40 y 70 euros la hora”—. Posteriormente, otra de las empresas de Ojeda (Servicios Docentes Profesionales SL) les emitía a los docentes una factura por supuestos servicios de asesoramiento, apoyo o material docente, “consiguiendo de este modo que el dinero pagado por la Junta de Andalucía acabase realmente en manos del entramado de Ojeda”.
- Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/espana/2013-10-10/destituida-la-directora-general-que-subvenciono-los-cursos-de-formacion-de-su-cunado-1276501437/

IV Rosa Maria Tejero, la supuesta testaferro

A partir de agosto de 2009, después de que Rosa María Tejero, supuesta testaferro de Ojeda también detenida, recibiera poderes para solicitar subvenciones, la asociación Humanitas comienza a percibir “grandes cantidades”. La primera, de 600.000 euros, incluso antes de estar dada de alta en la Seguridad Social. Un mes después, recibió 2,4 millones. Los agentes también alertan de que intentó hacer modificaciones en Humanitas “con el fin de ocultar el nombre de Ángel Ojeda”, quien figura como presidente de la junta directiva. Junto a él, constan en el organigrama su hijo como vicepresidente y Rosa María Tejero como secretaria

V Las empresas de Ojeda Avilés

Ojeda Avilés,  hasta principios de 2009, venía operando en el campo empresarial con INVERSIONES TOESPA, PRESCAL CONSULTORIA INTEGRAL SL, EDUCANET SL, y fundamentalmente con ITISA INSPECCION TECNICAS INTERNACIONALES SL y un conjunto de empresas y asociaciones de la industria aeronáutica: AGRUPACION DE EMPRESAS AERONAUTICAS SL -B91456863-, ASOCIACION DE EMPRESAS AERONAUTICAS -G 91464461-, AGRUPACION DE INGENIERIAS AERONAUTICAS SL -B 913774603-.  En casi todas ellas, desde hace dos años, Ojeda Avilés, tras las primeras denuncias e investigaciones, ha venido retirándose de sus funciones de administrador como puede comprobarse en el desarrollo histórico de las sociedades que se deduce de su inscripción en el Registro Mercantil. Junto a él, suele aparecer su hija Vanessa.

VILa junta multó a Ojeda y a pesar de ello, le siguió dando subvenciones

Ejemplo de subvención:


Estas ayudas se dieron sin mediar concurrencia competitiva alguna y con empresas constituidas recientemente con escasa experiencia, si es que tenían alguna, en temas de formación profesional. Por ello, se recurrió a un procedimiento que eludía todo control administrativo. Un documento, de los muchos existentes similares, prueba que la Junta sabía que no había norma alguna.

Todo el mundo conocía este supuesto "fraude" como otros muchos, así que podemos decir que Ojeda tuvo mala suerte. Centenares, miles de casos gozan de total impunidad.

Enlaces relacionados:

http://politica.elpais.com/politica/2014/08/31/actualidad/1409513550_499529.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/08/08/andalucia/1407525573_703427.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/08/04/andalucia/1407152462_666899.html
http://latelaranaandaluza.blogspot.com.es/201
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-08-06/el-soplo-de-un-exempleado-de-ojeda-aviles-permitio-a-la-udef-reventar-su-entramado_172535/
http://politica.elpais.com/politica/2014/07/08/actualidad/1404845300_803112.html
http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/18/53f11862ca474137568b4582.html
http://www.libertaddigital.com/espana/2014-02-10/un-exconsejero-de-la-junta-recibio-casi-50-millones-de-euros-1276510350/
http://sevilla.abc.es/andalucia/20140830/sevi-ojeda-multa-cursos-201408292138.html
http://aventura-humana.blogspot.com.es/2011/02/unos-acuerdos-firmados-por-la-alcaldesa.html
http://www.infocif.es/empresas-vinculadas/tejero-mateo-rosa-maria
http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/19/53f33dc4e2704e6e248b4583.html
http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/16/53ee7cf0e2704e77498b458e.html

Ana Gomendio imPPutación y raíces

$
0
0

Ana Gomendio López de Asiaín  en abril del pasado año fue nombrada nueva directora general de Vivienda y gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima). El grupo parlamentario socialista de la Asamblea de Madrid presentó una querella criminal Contra Ana Gomendio, a la demanda se han sumado la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA y otras plataformas de afectados.
El Gobierno regional sacó a la venta el pasado año un total de 2.935 viviendas propiedad del IVIMA con el fin de hacer caja con la que hacer frente a la crisis económica. En la operación se incluían 32 promociones en toda la Comunidad. Gomendio firmó la resolución de 6 de junio de 2013.

El concurso fue adjudicado a la empresa Azora, en la que participa el fondo buitre Goldman Sachs.
Las familias que recibían una ayuda pública para pagar el alquiler la han perdido al privatizarse la propiedad de la misma y a los  inquilinos con derecho a compra se les ha negado su derecho de retracto para adquirir las viviendas al mismo precio al que han sido adjudicadas al fondo de inversión, por lo que “cuando finalicen su contrato de alquiler y tengan que ejercer su derecho a comprar, el precio de venta llegará a triplicar de media el precio pagado por Goldman Sachs-Azora a la Comunidad de Madrid”.

A pesar de que la Comunidad de Madrid consideró la querella como "una pataleta", el juzgado de instrucción número 48 de Madrid,  admitió a trámite la querella por "malversación de caudales públicos y prevaricación continuada" y  ha citado a declarar como imputada a la directora general de Vivienda Ana Gomedio.  Gomendio firmó la resolución de 6 de junio de 2013.

El pasado día 3  Gomendio ha acudido a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar como imputada. Había sido citada en julio pero sus abogados alegaron que faltaba documentación y no podían presentarse, por lo que pospusieron la declaración hasta septiembre.  Según los abogados de la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA, la máxima responsable del IVIMA se ha "autoexculpado" de responsabilidades al insistir en que el proceso de licitación había sido ya iniciado por su predecesor Juan Van-Halen y ha añadido que desconocía los trámites previos que se realizaron.  Están todos preparadísimos,  hasta que los interroga un juez,  entonces solo  firman, cobran, pero no se enteran.
Las acusaciones particulares han señalado que solicitarán al juez que cite a declarar a Van-Halen para que explique el proceso de licitación. También han pedido que se realice un informe pericial que cuantifique el valor real de la venta de las viviendas.

Azora

Gestora de fondos de Fernando Gumuzio y Concha Oscar, dos conocidos financieros con pasado Santander y Central Hispano, aprovechan las oportunidades del mercado para comprar. Se centran en el sector inmobiliario (fundamentalmente vivienda social en alquiler)


La imputada y sus familiares

Ana Gomendio y López de Asiaín es cuñada del hermano del ministro Margallo, su hermana Montserrat está casada con Alfonso García Margallo. 
Cuñada también del ex director del Frob,Julián Atienza , casado con su hermana María.  Julián Atienza fue director del Frob y posterioremente fichó por la consultora BDO, la firma que auditó las cuentas de Novacaixagalicia por encargo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 
Ana Gomendio es prima también de Mónica Gomendio Kindelán,  secretaria de Estado de educación, nombrada por el ministro Wert, recomendada por un  ex compañero del BBVA, donde Wert trabajó como director de relaciones corporativas.
Las Gomendio, son bisnietas, nietas, sobrinas e hijas de constructores.  Su familia  poseía numerosas fincas en la zona noble de Madrid, lo que hoy se conoce como Soto de la Moraleja, el lugar de España con el precio por metro cuadrado más elevado.
Mónica, la directora General es hija de José Manuel Gomendio, a la sazón tío de Ana, un exitoso promotor de la industria turística pionero en el historial de la corrupción del Mediterráneo.  Fundó: Urbanizadora del Mediterráneo S.A. mediante una extraña permuta contruyó una urbanización bautizada como Retamar, motivo por el que fue imputado junto con el alcalde de Almería, el secretario accidental del ayuntamiento y el arquitecto del proyecto El proceso judicial, que aglutinó un sumario de 3.000 folios, se dilató en el tiempo y acabó archivado por prescripción de delito. Fue defendido por José María Gil Robles. 
La mayor empresa familiar era Hidrocivil S.A. Un gigante fundado en 1897 que aprovechó las vacas gordas de la expansión constructora franquista. En los 60 facturó cerca de 1.000 millonede pesetas anuales. El tío abuelo de Montserrat, José Esteban Gomendio, era un fijo en las recepciones de El Pardo

Van Halen Rodríguez  El anterior director general del IVIMA

Es Técnico del Grupo Directivo del Banco de España desde 1994, siendo destinado a la Oficina de Balanza de Pagos (1995-2000). Actualmente está en situación de excedente. Entre 2000 y 2004 fue Asesor para Asuntos Económicos del Ministro de Fomento. Entre 2004 y 2007 trabajó en la empresa AON, centrada en el ámbito de consultoría de riesgos, en la que desempeñó el cargo de Director de Sector Público para España y Portugal. Ocupó los cargos de Director Gerente del Instituto de Realojamiento e Integración Social de la Comunidad de Madrid (2004), Director General de Vivienda de la Comunidad de Madrid (2007-2008), Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid (2008-2011), Director General de Vivienda y Rehabilitación y Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) (2011-2013) y en 2013 y 2014 fue miembro del Gobierno de la Comunidad de Madrid como Viceconsejero de Empleo. Desde el 21 de marzo de 2014 es Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo en el Ministro de Fomento. 


Es hijo de Juan Van Halen Acedo, diputado de la Asamblea de Madrid en la II, III, IV, V, VI, VII y VIII Legislatura por el PP. Senador por la Comunidad de Madrid en la II, III, VI, VII y VIII Legislatura.
Es cuñado de José María Puente Barral, nombrado Director Técnico de la Sociedad Local del Suelo y la Vivienda (SAVIA) en Aranjuez

 Las raíces profundas son las ancladas en el franquismo y no a las que se refirere Rajoy 


 Otros enlaces

 http://www.elmundo.es/madrid/2014/09/04/5407874e268e3e1f048b456b.html
 http://elpais.com/diario/2010/03/12/madrid/1268396660_850215.html
 http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/mafia-policial-burdeles-y-11-m/15/

Opinión pública y opinión publicada

$
0
0

 El diario el País publicaba una serie de  tres artículos  de  José Juan Toharia como avance del libro Pulso de España 2014, dirigido por Antonio López Vega, con patrocinio de Telefónica y de próxima publicación en Ediciones El País. En el segundo artículo figuraba un gráfico de la opinión ciudadana acerca de instituciones etidades y grupos sociales.
En el gráfico queda patente que el esfuerzo de políticos, medios de comunicación y élite empresarial de este país para demonizar aquello que se quiere privatizar en su beneficio, está resultando inútil.


Investigadores, médicos, profesores,  así como  la guardia civil y policía, que ven que sus  funciones se están cediendo a empresas de seguridad de amigos y políticos, figuran  como los mejores valorados por los ciudadanos, mientras que las grandes empresas, la patronal,  las multinacionales,  los sindicatos,  los fiscales, los obispos están entre los colectivos peores valorados y lo peor de lo peor políticos y bancos.

En ese contexto se nos muere Botín y  los medios de  comunicación,  ignorando la realidad, hicieron el más tremendo ridículo ensalzando al polémico finado hasta la náusea.
Por supuesto pasaron por alto algunas de las actuaciones del poder con ese señor que quebraron el estado de derecho.
A estas alturas, los rapsodas necrófilos ya no engañan, se han producido demasiadas víctimas.
Afortunadamente la gente ya no traga con la realidad Matrix en la que nos pretenden instalar los vasallos del régimen y los hechos lo demuestran:
Los datos del Observatorio AEDE-Deloitte  indican que el conjunto de los diarios en papel redujeron un 9,5% su difusión en julio. Un 14%  ‘El País’,  un 12% para ‘El Mundo’ y otro 12% el  ‘ABC’. En el comienzo del verano las diarios generalistas siguen acumulando una preocupante caída que parece no tener fin.
El descenso también es significativo en la televisión gubernamental, TVE, que registra el mínimo histórico de audiencia

El bipartidismo según las encuestas se está hundiendo y está arrastrando a los medios en su caída que a la desesperada confunden propaganda con información.


 El gráfico

Fuente: Metroscopia, Barómetros de Confianza institucional de los españoles, julio 2014 y julio 2013.

Los artículos
http://politica.elpais.com/politica/2014/08/16/actualidad/1408217637_378051.html
http://politica.elpais.com/politica/2014/08/23/actualidad/1408792695_287132.html
http://www.omau-malaga.com/subidas/archivos/noma/arc_6442/exta/pdf/pulso-5fde-5fespa-5fiii-5ftiempo-5fde-5fejemplaridad-5fjos-5fjuan-5ftoharia-5fel-5fpa

Otros enlaces
Datos que se ocultaron al gran público
http://vozpopuli.com/buscon/49282-emilio-botin-lo-encontraron-muerto-en-la-banera-de-su-casa-el-martes-por-la-noche
El lado oscuro 
http://economia.elpais.com/economia/2008/05/27/actualidad/1211873580_850215.htmlhttp://www.publico.es/dinero/382305/la-audiencia-nacional-investiga-la-regularizacion-fiscal-de-los-bo
Crónica de un indeseable
http://www.moedetriana.com/salvador-sostres-que-se-muera-un-pobre-es-importante-para-su-familia-que-se-muera-un-rico-es-tragico-para-espana/

Lo que la Sanidad esconde

$
0
0








la OCDE asegura que en España el 55% de los hospitales son ya privados y sólo el 45% de titularidad pública. Según las cifras de la OCDE, a fecha de 2013 el 39% de los hospitales son ya privados y otro 16% más son concertados.
Pese a ello, el 96% de los gastos siguen corriendo a cargo del erario público, subraya el organismo internacional, que asegura que esos pagos se fijan "por adelantado".

La privatización de la sanidad deja datos llamativos como el recurso a las cesáreas, hasta 2 veces más frecuentes en los hospitales privados que en los públicos. Las cesáreas son procedimientos que se siguen en el 25% de los casos como media pero a los que se recurre con una distribución de 60:40 a favor de los hospitales privados. "La variación en los porcentajes de cesáreas no pueden ser atribuidos a diferencias en las necesidades" concluye la OCDE que recomienda desarrollar un sistema de seguimiento de los datos. La OCDE cifra en un 13% de la población española tiene ya seguros médicos privados

http://vozpopuli.com/actualidad/49534-los-hospitales-privados-ya-superan-a-los-publicos-suponen-el-55-del-total

¿Solo privatiza el PP o privatiza el PPSOE?

¡Sorpresa¡

En Andalucía en donde el PSOE gobierna desde 1978 ininterrumpidamente, sorprende que tan solo uno de cada tres hospitales sea público, de los 88 centros que posee, 29 hospitales son de titularidad y gestión públicas, 17 privados están concertados con la administración y 42 hospitales son totalmente privados. El partido socialista donde no gobierna se apunta a la marea blanca y donde gobierna privatiza.
El mismo proceso privatizador se produce en las políticas de bienestar social de forma que el 76 por ciento de las 688 residencias de mayores que hay en Andalucía son privadas y de las 36.389 plazas residenciales sólo 9.090 son públicas y 27.179 son privadas. 

 El IDIS (Instituto para el desarrollo e integración en la sanidad) que en realidad es un instituto para la defensa y progresiva privatización de la sanidad pública, recoge datos del ministerio de Sanidad que lo demuestran. Cataluña, Madrid y;Andalucía  son las comunidades que cuentan con mayor número de camas hospitalarias privadas. 

  (http://www.fundacionidis.com/informes-ccaa)

En el 2011 el pago  a las empresas de sanidad privada ascendió a 447 millones de euros. En Andalucía además de la participación del sector privado existen 14 hospitales que son gestionados por empresas públicas: Hospital de poniente, Hospital Costa del Sol, Hospital Alto Guadalquivir y la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Según el propio IDIS, para su regocijo, el modelo de gestión, aunque distinto de la privatización, se acerca a la gestión empresarial privada. 
Existen convenios con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para 5 hospitales  y  con el grupo hospitalario José Manuel Pascual Pascual S.A. que cubre 6 hospitales.

Es chocante que exista un convenio con un grupo hospitalario perteneciente a una orden religiosa, cuando gobierna un partido al que se le supone laico.


La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene colgada en la red una especie de declaración de principios de la configuración del hospital católico que dice:
"En una sociedad, pluralista y democrática, la Iglesia, como grupo social, puede y debe ofrecer a la sociedad sus servicios, su peculiar jerarquía de valores y su comprensión del sentido de la vida, de la enfermedad y de la muerte. Es una contribución al bien común que el Estado debe proteger proporcionándole el ámbito de libertad. Y a la sociedad civil le toca la decisión de aceptar, mediante su utilización, este servicio que la Iglesia le ofrece".
En cuanto al comité de ética "estará formado por dos médicos del cuerpo facultativo, un profesional de la enfermería y un representante de la pastoral sanitaria, y para cada caso el responsable del área objeto de análisis".
"Por respeto a la integridad de la persona, en cuya realización juega un papel importante, y a la función social que debe desempeñar la sexualidad humana en su actuación voluntaria, no se practicará, en el Hospital Católico, la esterilización con una finalidad única y exclusivamente anticonceptiva". 

Elgrupo hospitalario José Manuel Pascual saltó a los diarios nacionales cuando impuso a las trabajadoras de la clínica San Rafael de Cádiz, concertada,  el uso de falda, delantal y cofia.
Las trabajadoras lo denunciaron y si bien el TSJA le dio la razón a la empresa, el TS posteriormente consideró que la obligación de llevar tal atuendo era una práctica "discriminatoria" y una actitud empresarial "que no resulta objetivamente justificada".

La empresa  José Manuel Pascual, el pasado marzo ha presentado una reclamación ante la consejería de Salud en la que exige el pago de 45.604.617,67 euros en concepto de servicios sanitarios prestados por encima del acuerdo firmado con la administración.  El Gobierno andaluz vio en ello una “estrategia de presión” de la empresa y negó los datos aportados por Pascual en su reclamación. Al final las empresas siempre ganan y el estado siempre pierde. De ahí tanto interés en quedarse con lo público con clientela asegurada.

La Consejería de Salud del SAS y  Zurich fueron condenadas a indemnizar a una paciente por una infección adquirida en el quirófano de la Clínica San Rafael en dos intervenciones de artroscopia e infiltraciones posteriores. Colaboración público privada: Una clínica privada opera y el SAS finacia a la clínica e indemniza.  El bufete que llevaba el caso indica que “el problema ya no es la sentencia, sino que no es un hecho aislado en los quirófanos de esta clínica, ya que llueve sobre mojado”.
Con fecha 23 de julio de 2007, la propia Consejería de Salud dictó una resolución “asumiendo la muerte de un paciente en el hospital de San Rafael por infección de staphilococco aureus, e indemnizando a su  familia  en 180.000 €” en el que se indicaba literalmente que“por este centro hospitalario no se había respetado los protocolos en materia de desinfección de quirófano y control medioambiental”. Ambas sentencias se suman  a un gran número de condenas”, todas “por falta de asepsia en los quirófanos del hospital San Rafael”. 

Enlaces relacionados:
http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080717/cadiz/colegio-medico-acusa-pascual-20080717.html
http://www.eldiario.es/andalucia/ambiciones-doctor-Pascual_0_240076737.html

 Y  Como siempre que hay negocio público- privado: las puertas giratorias:
Exaltos cargos de Salud de la Junta  de  Andalucía buscan refugio en la sanidad privada

Andalucía es también la comunidad con mayor número de hospitales Quirón. 

La gestión privada defiende su papel en la sanidad



Entrevista a Joaquín Estévez, presidente de Sedisa

"Hay que 'empresarizar' los hospitales"

  • Aboga por centros sanitarios más flexibles en la compra y contratación
  • Lamenta la falta de transparencia del Sistema Nacional de Salud respecto a resultados

Según la Wikipedia una empresa es una organizacióninstitución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.

http://cincodias.com/cincodias/2013/02/21/empresas/1361470966_478593.html




La sanidad privada no es más barata ni mejor . 



La gran mentira de la sanidad privada en 8 gráficos





“El mercado es más eficiente que el Estado gestionando la sanidad”
Desde que comenzó la crisis escucho cada vez más este argumento.
Podríamos abrir un debate filosófico al respecto. Pero en realidad no hace falta: hay datos.
Entre los países ricos existen dos grandes grupos en cuanto a cobertura sanitaria: EEUU y el resto. La diferencia entre estos dos “universos” puede observarse bien en este primer gráfico.
¿Qué porcentaje de la población tiene garantizada la protección sanitaria a través de un programa público?
porcentaje-cubierta-publico
Antes de continuar, hagamos algunos matices importantes. En EEUU hay ciertos programas públicos: Medicare, Medicaid, Veteran Health Administration, etc. (de ahí el 27% del gráfico anterior). En el “resto del mundo” las formas de gestión sanitaria no son exactamente iguales. En algunos países el Estado emplea directamente a los médicos (Reino Unido, España), en otros países la mayoría de las consultas son privadas pero el Estado paga las facturas (Francia) y también existe el “modelo suizo” donde la gestión se deja en manos privadas pero el Estado regula muy fuertemente a las compañías (ningún ciudadano puede quedarse sin seguro sanitario y las familias pobres tienen subsidios para pagarlo).
Si el mercado es más eficiente que el Estado gestionando la sanidad privada, entonces en EEUU la sanidad será muy barata y en el resto de países muy cara, ¿no?
Ocurre todo lo contrario, los estadounidenses son quienes más dinero se gastan en su sanidad (linea negra del gráfico)
gasto-sanitario
Bueno, quizás en EEUU la sanidad sea muy cara, pero los resultados serán mucho mejores que en el resto de los países, ¿no?
Todo lo contrario. EEUU tiene los peores índices sanitarios entre los países ricos. Veamos por ejemplo su mortalidad infantil.
mortalidad-infantil
¿Y la esperanza de vida?
esperanza
Otro ejemplo: amputaciones de extremidades inferiores por diabetes.
amputacion-diabetes
Entonces se gastarán tanto porque van mucho más al médico que el resto del mundo, ¿no?
Que no, que no.
visitas-medicas
Bueno, pero siendo tan caro, seguro que las listas de espera no existen, ¿verdad?
Error.
same-day-next-day-appointment
OECD, Health Care Data
En el país más rico y poderoso del planeta, más de un tercio de los enfermos no pueden seguir un tratamiento por problemas económicos.
enfermos-no-medicos-no-tratamiento
OECD Health Care Data
Cada vez que escucho que “el mercado libre el más eficiente que el Estado gestionando la sanidad” tengo una respuesta clara: mira los datos.
Copiado y pegado de: http://www.principiamarsupia.com/2013/11/21/la-gran-mentira-de-la-sanidad-privada-en-8-graficos/

Enlaces recomendados:
http://www.publico.es/actualidad/450696/privatizar-perjudica-la-salud-y-ii
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/03/actualidad/1357234471_728665.html

Ana Maria Rodriguez-Pina y el vagón de la estafa

$
0
0


Miguel Temboury, Hijo del conde de las Infantas y de la condesa de Labajos y nieto del falangista Onésimo Redondo. Casado con una hija de Corsini el presidente de Renfe , que fue el abogado personal de Rodrigo Rato en algunas cuestiones, es subsecretario de economía.

El ICAC  organismo dependiente de la subsecretaría que dirige Miguel Temboury decidió abrir un expediente a Deloitte por considerar que no había preservado su independencia respecto a la supervisión de la salida a bolsa de Bankia y los trabajos previos para hacerla posible y porque podría haber incumplido las normas técnicas de auditoría.  Como resultado de la auditoría han sido impuestas varias multas por una suma superior a los 12 millones de euros, las sanciones han sido ratificadas por el propio ministro de Economía. Tanto el Banco de España como la CNMV,cuestionaron tal expediente, considerando que no había razones de peso para tales sanciones.
La sanción a  Deloitte hace que quede señalado al menos como uno de los responsables de los problemas derivados de la quiebra de Bankia, obviando que fue esa auditora la que, al negarse a firmar las cuentas de 2011, dio argumentos incontestables para que se procediera a su intervención.

La imposición de la sanción, alegan  tanto el Banco de España como por la CNMV al más alto nivel, abre un frente peligroso para los intereses del Estado ya que la acusación formal de que Deloitte no habría actuado como debiera en el proceso de salida a Bolsa de Bankia puede usarse como argumento de peso en posibles reclamaciones de inversores que acudieron de buena fe a dicha colocación en Bolsa y que entiendan que fueron engañados ya que los informes podrían no reflejar la realidad de la situación de la entidad. Hecho que le preocupa tanto a la CNMV como al Banco de España, por tanto temen que los estafados puedan recuperar su dinero.

La propuesta de multa del ICAC había sido de 50 millones a Deloitte al final se quedó en 12 millones de euros, y  ninguna inhabilitación, a pesar de que la falta fue calificada como “muy grave”.
Si Deloitte fuese castigado con más dureza, el Banco de España y la CNMV tendrían que reconocer que se tragaron la salida de Bankia a cotización. Se acusa a Deloitte de no haber hecho una auditoría en condiciones y de haber jugado el doble, e incompatible, papel de auditor y consultor. 

Diagnóstico: falta muy grave. Eso le habría costado, no sólo 50 millones de euros, como proponía la directora del ICAC, Ana María Martínez-Pina  y lo que es más grave, posible sanción de inhabilitación. 

Un caso que podría sentar precedente sobre las incompatibilidades de un auditor. Las auditoras ganan más como consultoras que como analizadoras de cuentas. Ocurre que tanto el Banco de España como la CNMV habían dado del visto bueno a la salida al parqué de Bankia, y castigar a Deloitte no les habría dejado en buen lugar como reguladores e inspectores del sistema bancario y del mercado bursátil. Más bien habrían quedado un poco mal. Así que el ministerio de economía y el ICAC han sido benévolos.  Y todo ello en vísperas de la nueva legislación sobre auditoras y con el ‘caso Bankia’ en los juzgados.

La jefa del ICAC (instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) está dirigida por Ana María Martínez- Pina, cuyo hermano trabaja en el área financiera en PwC, el competidor  de Deloitte para el que también trabajó el ministro de Guindos. Su hermano Álvaro trabaja para Deutsche Bank  . ¡Familias¡


Antecedentes  de la jefa del ICAC, el organismo que multa




Otro caso de supuesta incompatibilidad salpica al Ministerio de Economía y Competitividad que dirige Luis de Guindos. Esta vez, el órgano implicado es el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que preside desde febrero de 2012 Ana María Martínez-Pina García, licenciada en Derecho y perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado. La jefa de la institución estatal que regula y controla la gestión de las sociedades de auditorías tiene a un hermano ocupando un puesto destacado en una de estas compañías. Se trata de Pablo Martínez-Pina García, actual socio de Transacciones para el sector asegurador de PricewaterhouseCoopers (PwC).
Según ha podido saber Vozpópuli de fuentes internas, Ana María Martínez-Pina está procediendo a la firma de expedientes que afectan directamente a PwC, empresa en la que su hermano acaba de elaborar el informe “Insurance 2020: El futuro de las transacciones en el sector seguros”. El mismo familiar de la jefa del ICAC también ha ocupado el cargo de director de Valoraciones en esta compañía especializada en auditoría y consultoría. Las fuentes antes citadas advierten de que la presidenta de la entidad de Economía y Competitividad debería inhibirse y apartarse de la supervisión de expedientes que traten sobre PwC debido a los lazos familiares existentes con esta empresa. Su actitud, añaden, es precisamente la contraria. Fuentes del Ministerio de Economía negaron a este diario que exista incompatibilidad puesto que Pablo Martínez-Pina no pertenece a PricewaterhouseCoopers Auditores S.L., la cual está bajo control del ICAC, sino a la filial de Seguros de la misma compañía, que no está sometido a la fiscalización de dicho Instituto.
Ana María Martínez-Pina llegó al cargo en sustitución de José Antonio Gonzalo Angulo, catedrático del departamento de Economía y Dirección de Empresa en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), que ocupaba la presidencia desde 2009 tras su nombramiento por la entonces vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, la socialista Elena Salgado.
En su trayectoria, Martínez-Pina ha estado destinada en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y en 2003 ingresó en el ICAC, donde ha sido subdirectora general adjunta de Normalización y Técnica Contable y secretaría del Comité Consultivo de Contabilidad antes de su designación al frente del órgano.
El propio ministro también estuvo vinculado a PwC desde 2008, previo paso por el banco de inversión Lehman Brothers, hasta su incorporación al Gobierno de Mariano Rajoy
Se da la circunstancia, además, de que el propio ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, estuvo vinculado a PwC desde 2008, previo paso por el banco de inversión Lehman Brothers, hasta su incorporación al Gobierno de Mariano Rajoy tras las elecciones del 20-N. Primero, como responsable de Servicios Financieros hasta enero de 2010 y luego como director del Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business. A diferencia de Guindos, que ya no mantiene relación con esta auditora, la presidenta del ICAC sí cuenta con su hermano en las filas de dicha firma.
Presiones por Bankia
El pasado junio, el nombre de Ana María Martínez-Pina también salió a la luz, a raíz de una publicación de este diarioVozpópuli informó de la existencia de presiones por parte de Guindos a la presidenta del ICAC, según fuentes del sector, para aplicar una sanción ejemplar a Deloitte por su participación en la salida a Bolsa de Bankia, en julio de 2011.
En esta situación, Martínez-Pina llegó a estar de baja durante varios díasel pasado verano antes de decidir si el órgano regulador abría un expediente sancionador a la compañía auditora, dentro de la investigación llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu. Al final, el ICAC atribuyó a Deloitte dos faltas muy graves y otras dos graves.
Precisamente, otra relación familiar en el seno de Economía y Competitividad acabó el pasado septiembre con la dimisión irrevocable de la sobrina del propio ministro, Beatriz de Guindos, que sólo ejerció un día como directora de Competencia de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Su marcha se produjo para no dañar la imagen del naciente superregulador y facilitar su andadura. Fue sustituida por su número dosMicaela Arias-Cañete, hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias-Cañete

En la novela de Agatha Christie "Asesinato en el Orient Express" se produce un asesinato, la persona asesinada en el tren, un mafioso que viajaba con un nombre falso, había estado involucrado en el secuestro y asesinato de un menor que había llevado a la muerte a sus padres y había destruido toda la familia. Todos los integrantes del vagón donde viajaba esa persona tuvieron relación con esa familia y todas participaron en la muerte; el crimen se había cometido por numerosas puñaladas.
En la estafa de la banca parece que banca, auditores y organismos reguladores  todos participaron, estaban todos en el vagón.

Enlaces relacionados:
http://vozpopuli.com/actualidad/35236-una-alto-cargo-de-economia-firma-expedientes-que-afde auditoría. http://vozpopuli.com/actualidad/35236-una-alto-cargo-de-economia-firma-expedientes-que-afectan-a-la-empresa-de-su-propio-hermano
http://www.lacelosia.com/guindos-mantuvo-a-palo-seco-al-icac-cuando-debia-hacer-el-control-de-las-auditorias-de-la-banca-quebrada/
http://www.expansion.com/2014/09/22/economia/1411414074.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter

http://www.hispanidad.com/Confidencial/caso-deloitte-bankia-el-icac-cede-ante-la-cnmv-y-el-banco-de-espaa-20140911-165137.html
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26199-guindos-presiona-al-icac-para-que-sancione-a-deloitte-por-su-labor-en-bankia

http://cincodias.com/cincodias/2014/01/22/mercados/1390414940_401147.html

Rafael Catalá Polo, el ministro de Justicia

$
0
0


Rafael Catalá Polo, ministro de Justicia

Desde 1985 pertenece al cuerpo superior de Administradores Civiles del Estado y desde 1988 ha ocupado distintos cargos en la Administración.
Además, también ha sido
Subdirector General de Ordenación y Política de Personal del Ministerio de Sanidad (1988-1992)
Director de Relaciones Laborales y de Administración y Servicios de AENA (1992-1996)
Director General de la Función Pública (1996-1999)
Director General de Personal y Servicios del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1999-2000)
Subsecretario de Hacienda (2000-2002)
Secretario de Estado de Justicia en el Departamento que dirigía José María Michavila(2002-2004)

Cuando pierde Aznar las elecciones

Director Gerente del Hospital Ramón y Cajal (2004-2005)
Secretario General y del Consejo de Administración de CODERE, S.A. (2005-2012) multinacional española del sector del juego privado Su negocio se centra en la gestión de terminales de juego, bingos, salas de apuestas, casinos de juego, hipódromos. Codere tiene presencia en Argentina, México, Urugua y Panamá.
Como en un partido de fútbol sale Catalá de Codere para entrar en el gobierno y entra en Codere, Juan Junquera Temprano, después de abandonar el cargo de secretario de Estado de Telecomunicaciones con el gobierno Zapatero cuando pierde las elecciones  y vuelve a gobernar el Partido Popular.
Entonces Catalá es nombrado Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras Transporte y Vivienda, dependiente del ministerio de Fomento que dirige Ana Pastor. El pasado julio fue nombrado presidente de Enaire (antigua AENA) para encargarse de su privatización.

¿Se puede nombrar ministro de Justicia al número dos de Fomento cuando se está juzgando el accidente de Angrois ?

Las víctimas del Alvia, siniestrado en Santiago están indignadas y manifiestan su rechazo al nombramiento de Rafael Catalá, tras "sus mentiras y sus posibles responsabilidades políticas" en el accidente ferroviario de Angrois "que ha causado 80 muertos y más de 140 heridos". Las plataformas de víctimas denuncian que Catalá "no hizo nada por depurar responsabilidades, ni asumió para sí ninguna" después del accidente de tren ocurrido el 24 de julio de 2013 en Santiago, sino que "sólo mintió y negó que fuera un accidente de la alta velocidad española para defender intereses económicos",  recriminan en un comunicado este miércoles.

Además, reprochan que en junio de 2012, "siendo también secretario de Estado de Infraestructuras Rafael Catalá", se autoriza en los trenes Alvia la desconexión del sistema de control de velocidad ERTMS "sin ningún análisis previo". Al respecto, recuerdan que "de haber estado activado el sistema ERTMS, se hubiera evitado el accidente, tal y como señalan los peritos forenses". Por ello, acusan directamente de que "se tomaron decisiones que mermaron claramente la seguridad de los pasajeros, siendo uno de los responsables políticos Rafael Catalá" La plataforma Víctimas Alvia 04155 considera "una burla y una falta de respeto a la memoria de los fallecidos, a sus familias, a todas las víctimas del accidente y a todos los españoles".

Todavía hay más:

El pasado julio Teresa Gómez Limón diputada por el PP en la Asamblea regional de Madrid manifestó que había sido presionada  cuando estaba en mi casa, con collarín, con un yeso, con el esternón roto y ataques de pánico constante. Era un trapo; una piltrafa. Fue por lo de los presidentes de Adif y Renfe (había manifestado:  " los presidentes de Adif y Renfe ganan sueldazos con la excusa de que tienen grandes responsabilidades. La ministra habría tenido que cesarlos de inmediato"
Salvador Victoria y Rafael Catalá me llamaron tras el accidente para presionarme 'Cómo una diputada del PP puede decir eso', me soltaron. No querían que hablase más. Pero cuando se trata de la vida y de la muerte, el partido me importa poco".  Me parece una falta de humanidad terrible. Esto sólo lo he visto en algunos políticos. Y eso es lo que tenemos, esos son los que nos gobiernan"..

Fragmento de entrevista a Teresa Gómez Limón

¿Por qué esa repulsa al nuevo ministro de Justicia?

Por varias razones. 
La primera de ellas porque mintió siendo secretario de Estado de Fomento cuando dijo que la línea no era de alta velocidad, cuando eso era lo que decía el BOE y cuando fue lo que se demostró en sede judicial, tanto por parte de los declarantes de Adif, como por los peritos o por el propio juez.
En segundo lugar porque Rafael Catalá estuvo interceptando y no facilitando la investigación judicial. El magistrado tuvo que requerir en numerosas ocasiones a Adif y a Renfe, dependientes de Fomento, para que le eviasen documentación que llegaba tarde, mal e incompleta.
Él es responsable de todo esto, pero también es responsable político del desastre que se produjo porque cuando se decidió desconectar el sistema ERTMS, que pudo evitar el accidente tal y como afirmaron los peritos, él ya era secretario de Estado de Infraestructuras.

Vídeo de una entrevista a Rafael Catalá realizada por Jordi Évole


Fuente
http://www.eldiario.es/sociedad/VIDEO-Entrevista-Rafael-Catala-Justicia_0_306220428.html

Recomendable leer el articulo de Elisa Beni, titulado paradigma de la casta

http://www.eldiario.es/zonacritica/Paradigma-casta_6_306629367.html

Enlaces relacionados:
lhttp://www.angelesgarciaportela.com/2013/08/teresa-gomez-limon-ahora-si-indignada.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/01/codere-hagan-juego-y-pasen-por-las.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2012/05/pppsoe-cargos.htm
lhttp://www.angelesgarciaportela.com/2012/09/buenas-relaciones-con-la-administracion.html

Yale y los borregos excelentes

$
0
0
Tienen varias carreras, practican deporte como si fuesen profesionales, pueden hablar en varios idiomas, manejan a la perfección un instrumento musical, han ofrecido ayuda en los rincones más desfavorecidos del planeta, y han convertido sus hobbies en una provechosa afición. Han estudiado en las grandes universidades, y el futuro está en sus manos. Tienen que estarlo, con tan brillante currículum. Pero también están llenos de miedo, inseguridad, angustia y timidez. Apenas muestran preocupaciones intelectuales y desconocen qué quieren hacer con su vida, más allá de ganar dinero a espuertas, seguir el camino que profesores y padres han construido para ellos, y conseguir la aprobación de los demás.

Esta es la paradoja que late en la vida de los universitarios de los centros de élite americanos, mantiene William Deresiewicz, que ha expuesto su tesis en un ya célebre artículo publicado en The New Republic y en su libro Borregos excelentes: la mala educación de la élite americana y el camino a una vida plena, publicado por Free Press.
Deresiewicz ha comprobado con sus propios ojos y ha vivido en su propia piel la frustrante experiencia del estudiante de Harvard, Yale o el resto de centros de la Ivy League, que los convierte en esos “borregos excelentes” del título: “Son excelentes porque cumplen todos los requisitos para entrar en una facultad de la élite, pero es una excelencia muy limitada. Son chicos que cumplirán todo aquello que les mandes, y que lo harán sin saber muy bien por qué lo hacen. Sólo saben que volverán a pasar por el aro”. 
No se trata de un nombre inventando por el escritor. Al contrario, fue el concepto con el que uno de sus alumnos se describió a sí mismo.

Desde los años 60, asegura Deresiewiczlos valores que rigen los grandes centros educativos han cambiado por completo aunque, en apariencia, sigan defendiendo la excelencia y el auxilio de los más desfavorecidos. “Auto exaltación, estar a servicio nada más que de ti mismo, una buena vida pensada sólo en términos del éxito convencional (riqueza y estatus) y ningún compromiso real con el aprendizaje, el pensamiento, y con convertir el mundo en un mejor lugar” son los valores que, según el profesor, rigen el comportamiento de sus alumnos" Pero ellos no son los culpables, sino las víctimas Entre la larga lista de responsables, Deresiewicz señala a los institutos privados, a los ambiciosos padres, al sistema de admisión, a las grandes marcas universitarias, a los empleos donde estos serán contratados y, en general, a la mentalidad de clase media-alta. 

Uno de sus alumnos miró a su profesor como si fuese un alienígena cuando le sugirió que quizá dedicar menos tiempo para el estudio le serviría para reflexionar sobre lo que ha aprendido. 

Entre todos los requisitos exigidos se encuentran la música o participar en una organización 
caritativa, algo que Deresiewicz explica que no hacen para los demás, sino para sí mismos y sus currículos. “La experiencia ha sido reducida a su función instrumental”. Por ello, durante cuatro años, los que aspiran a matricularse en una gran universidad se dedican exclusivamente a tachar de su lista todos esos hitos que deben haber alcanzado,pero nunca llegan a reflexionar sobre si realmente desean ser ricos y poderosos. 
Una vez llegan a la universidad, esta no plantea ningún problema. No tienen más que seguir el camino preestablecido y todo irá bien. Además,los cursos no son muy exigentes, recuerda Deresiewicz. Se ha llegado a un “pacto de no agresión” entre profesores y estudiantes, por el cual los alumnos son “clientes” que reciben altas calificaciones a cambio de un esfuerzo mínimo.  

Irónicamente, las personas que tendrían la posibilidad de hacer todo lo que quisieran, terminan siguiendo carreras muy similares. Que son justo aquellas en las que son necesarios trabajadores y líderes que sigan caminos preestablecidos, que se muevan únicamente por las ansias de dinero, estatus e influencia, y que no cuestionen el estado de las cosas

En última instancia, recuerda el autor, se trata de lucha de clases.Pero no entre las clases bajas y las altas, sino entre los diversos escalones de las élites, a los que cualquier otro camino les parece una excentricidad. El número de estudiantes de la mitad menos rica de la sociedad se ha reducido en la educación de élite desde el 46% de 1985 al 15% actual. Y como explicaba el fundador del Proyecto Minerva Ben Nelson, los habituales métodos de selección de los estudiantes de las universidades de élite no hacen nada más que dar preferencia a los más ricos, puesto que ellos son los que tienen el dinero para contratar a los mejores profesores y enrolar a sus hijos en las clases de música, fútbol americano, matemáticas, francés, béisbol, viajes al extranjero, economía y literatura que necesitan para garantizarse su puesto en la élite.

Copiado de:
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-09-16/la-educacion-de-elite-produce-borregos-excelentes-segun-un-profesor-de-yale_180647/

Todo esto sería aplicable a los borregos patrios salidos de las escuelas de negocios, son excepciones los egresados que no se han dejado programar para ganar.  Este país ni siquiera posee profesores que tengan la capacidad de análisis para observarlo y/o la valentía de constatarlo.

Copiamos sólo lo  negativo de los Estados Unidos. 

Enlaces relacionados
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/eventos-y-formacion/relaciones-peligrosas-profesores-del-iese-y-esade-salpicados-por-el-caso-urdangarin/
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_José_Güemes
http://www.eldiario.es/sociedad/organizacion-economica-desarrollo-OCDE-referente_0_304819994.html

Elpidio Silva y ¿"el poder" judicial?

$
0
0

Vídeo dedicado a los que atacaron al juez Elpidio Silva cuando Blesa fue encarcelado.
A los que lo atacaron porque Blesa era uno de los suyos y a los que lo atacaron porque creyeron de buena fe todos los infundios que alguna prensa publicaba.

Algunas declaraciones:
"La Fiscalía sustrae  casi 12.000 folios de la causa de investigaciones paralelas como si fuera la Stasi".
"Ante la acusación  de  haber filtrado correos un testigo declara que la testigo protegido ha mentido y no estaba la declaración en la causa. La fiscal dice: yo no tengo nada que ver"
"El ministerio fiscal tiene que ser independiente"




Caja Madrid, La Grand Bouffe*

$
0
0


El dique que han construído el poder ejecutivo, legislativo y judicial para tapar la basura de Bankia se está agrietando.
Todo el mundo sabía la existencia de las visas black de Caja Madrid, y ha habido que esperar a que la fiscalía haya apreciado indicios de delito para que caigan las primeras piezas.

La primera en dimitir han sido Carmen Cafranga a propuesta de Ignacio González. Situación difícil ya que Cafranga fue socia de Lourdes Cavero, esposa de González en Subastas Segre y ahora lo es su hermana Pilar.
Por supuesto afirma haber actuado siempre con plena legalidad y está dispuesta a hacer "las reparaciones a las que hubiere lugar".
Cafranga argumenta que el sistema de compensación a los consejeros está documentado y definido en sus órganos de gobierno desde 1988 y "recuerda que tanto Caja Madrid como el Banco de España lo fiscalizaban". Advertencia al Banco de España como supervisor de la entidad.

El exconsejero de Caja, Ignacio del Río, en cambio afirma que en la entidad no había ningún control de los gastos que se hacían con la tarjeta que se entregaba a los miembros del consejo, ya que no se reclamaban las facturas.
Según ha detallado, una vez que se hacía el gasto no había que rendir cuentas, ya que el único control eran los cargos que se hacían en la misma. No tenía más control que su adecuada y debida utilización de la tarjeta".

Ignacio González también ha cesado a Pablo Abejas,  el número dos de Caja Madrid,  Abejas se defiende con más soltura, (ya que no es la primera vez que está bajo sospecha),  por los correos de Blesa sabemos cómo peleó por conseguir la compatibilidad entre el puesto de Caja Madrid y el de el  Canal de Isabel II.
Declaró que se considera una "víctima" de este caso y que "ganar dinero legítimamente no es delito" y dice también que si las tarjetas B de Caja Madrid son delito se debería "encerrar a todos los directivos  de España". Dos típicas posturas: no se nada y todos lo hacen.
Abejas pronunció una frase inquietante:
“Todo el mundo conocía las tarjetas, pero estamos en un teatro
Los partícipes de la estafa están de uno u otro modo blindados ante la justicia. Siguen cayendo piezas que se recolocarán en lugares menos visibles.
A pesar de que Bankia pretende colgarse una medalla por denunciar la existencia de las tarjetas Black, los nuevos gestores han dejado pasar dos años antes de actuar. Demasiados "correos íntimos" de Blesa se conocían como para dejarlo correr. Demasiada "alarma social".

El que no dimite ni se espera es Rodrigo Rato. Continúa en sus cargos en el Santander y en Telefónica y en Servihabitat, inmobiliaria participada por la Caixa lo cesaron pero lo rescató TPG  firma de capital riesgo que participa en Servihabitat. Desvinculan por completo la salida de Rato del caso de las tarjetas y resaltan "la enorme valía profesional" y la "brillante trayectoria" de directivo. "Su pasado como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) confiere a Rato unas excelentes relaciones y habilidades para su nuevo puesto como consejero en TPG Special Situations, explican desde la entidad.
A pesar de la "enorme valía de Rato "el juez Andreu lo ha imputado junto a Blesa y a Sánchez Barcoj, Muchos temen por la carrera judicial del juez Andreu, dado el riesgo que supone en este país imputar, condenar y/o encarcelar a un banquero.

Existe una conspiración de silencio. Nadie conocía la existencia de las dichosas tarjetas, cosa increíble, porque hasta el cesado José María Buenaventura, director de gabinete del secretario de Estado de Hacienda, había tenido una.
¿Qué explicación puede tener que el Banco de España mirase para otra parte?  El Banco de España no vio extrañas las alzas de sueldos del 15 % en Caja Madrid. Tampoco Deloitte, la auditora de la entidad durante 12 años.

Los que mandan, la banca privada, parece que deliberadamente y con una legislación favorable crearon el ambiente propicio para que unas alimañas destrozasen las cajas para quedarse con los restos.¿Será a eso a lo que se refiere Abejas? ¿Existiría un libreto para la representación teatral? Lo cierto es que casualmente, la privatización de las cajas discurre paralela a la privatización de todo lo privatizable y en este caso con con nula oposición popular, después de haber padecido, básicamente la tercera edad, la estafa de las preferentes.
El paradigmático caso de Rodrigo Rato que sale del Santander para dirigir Caja Madrid y una vez saqueada lo recontratan, incluso imputado, provoca al menos sospechas.
Hay más ex directivos premiados: Luis Gabarda beneficiario también de una tarjeta black, fue nombrado presidente de Inversis por los March.

Nadie desea juzgarlos ni abrir una investigación, incluso da la sensación que están siendo premiados por haber seguido un guión. Todo transcurría plácidamente para los saqueadores, organismos reguladores etc., hasta que se cruzaron con el juez Elpidio Silva, eso y la existencia de diarios digitales, les colocó en un equilibrio inestable, sobre todo desde que se han hecho públicos los "privadísimos" correos de Blesa.

Todo lo que está pasando no hace más que desprestigiar a los organismos reguladores, las auditoras y a la ya tocada justicia

La entrevista con Terceiro, el  presidente anterior a Blesa, desde luego nos da pistas.

Terceiro sostenía en  una entrevista que "la inexistencia de capital social impedía que una caja pudiera ser adquirida por otra y dificultaba llevar a cabo procesos de fusión o absorción". En  1980 afirmaba  había 79 cajas confederadas; en 1994 se redujeron a 51. "Si el proceso continúa así se llegará a 17, una por comunidad; pero cabe preguntarse si este es el mejor planteamiento. Esto decía Terceiro en 1995, ¡hace 19 años¡.

Para eso se fragua un  plan en la línea de lo que Terceiro apuntaba, se trata de agrupar las cajas en paquetes, más faciles de comprar por el Santander y El BBV y un tercer banco de bisagra: Caixabank, emulando al nefasto sistema político bipartidista .
Sistemáticamente se fue reduciendo  el número y poder de las  cajas para que la banca privada pudiese comprarlas a bajo precio y por lotes.

Ya en el  2010, Jaime Concheiro lo explicaba y  advertía: "La reconversión del sector financiero que España necesita está acometiéndose sin haberse dotado previamente de las herramientas adecuadas. Lo cual no deja de ser escandaloso y de graves e imprevisibles consecuencias jurídicas y económicas"..

"El Banco de España, sutilmente, ha echado mano de una singular y extraña figura denominada SIP, esto es, Sistema Institucional de Protección, importada de una directiva europea del 2006, a través de un real decreto y de una circular del 2008, para su aplicación longa manu a las, impropiamente llamadas, fusiones interregionales entre las cajas.." Al tratarse de una figura escasamente regulada, queda al ámbito de la voluntad de las partes el diseño del contenido del SIP que quieran constituir, respetando los requisitos mínimos señalados y los principios generales del derecho... Sin embargo, la necesidad de autorización por el Banco de España, para poder gozar de las ayudas económicas del FROB, convierte en ilusoria dicha libertad de pacto, que quedará sometida al diseño que quiera otorgarle dicho organismo, debiendo constituir auténticos supuestos de integración con consecuencias similares a los de una fusión para poder acceder a las citadas ayudas puede deducirse claramente que estos grupos suponen la creación de una nueva sociedad dominante, en forma de banco, que podría suponer, a juicio de la CECA, el comienzo de la bancarización de las cajas... Por todo ello, las entidades que se acojan a un SIP se verán sumidas en un mundo de complejos e intrincados problemas que terminarán, tras la publicación de una nueva Ley de Cajas, por ser absorbidas por una entidad bancaria o convertidas en una sociedad anónima". 

"Tal vez en unos años las fusiones virtuales se recordarán no como el SIP, sino como el RIP de las cajas". 
Lo sabía un registrador de la propiedad y lo desconocía Férnandez Ordóñez.
Se conchabaron todos para acometer la privatización como ocurrió con la enseñanza, el agua y la sanidad. ¡Teatro¡ 


Según UGT, el sector financiero ha despedido a 63.500 empleados desde el inicio de la crisis, lo que supone el 23,5% del total. También se han cerrado 12.000 oficinas, lo que ha generado una concentración de entidades financieras que “va camino de crear un auténtico oligopolio en el sector”.


Cui prodest?

*http://es.wikipedia.org/wiki/La_grande_bouffe

Enlaces relacionados
http://iniciativadebate.org/2014/10/03/la-audiencia-nacional-protege-bajo-secreto-los-extractos-de-las-tarjetas-en-negro-de-caja-madrid/
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/18/goiri-se-deshace-de-sanchez-barcoj-el-lado-oscuro-de-la-vieja-bankia-98235
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-10-04/el-nuevo-presidente-de-inversis-nombrado-por-los-march-recibio-140-000-euros_225460/#
http://www.expansion.com/2014/10/03/empresas/banca/1412335993.html
http://www.europapress.es/nacional/noticia-28-86-exconsejeros-caja-madrid-utilizaron-tarjeta-despues-haber-sido-cesados-20141002192945.html#.VC2NYNREH70.twitter

"Expertos" neoliberales con tarjetas negras

$
0
0
El culebrón de las tarjetas negras de Caja Madrid/Bankia desmocha tres mitos.
Uno, el del Gobierno plutocrático, según el cual es mejor que gobiernen los ricos porque no necesitan corromperse, por el principio de la autolimitación de la aspiración al lucro. Algo rebatido por el principio de la “acumulación infinita” —en vulgata: dinero llama siempre a más dinero— que registra “la tendencia inevitable del capital a acumularse y concentrarse en proporciones infinitas, sin un límite natural”, como lo enuncia Thomas Piketty (“Le capital au XXIème siècle”, Seuil, 2013). 
Segundo mito caído: la presunción de que la derecha siempre gestiona la economía mejor que la izquierda. No fue así en Caja Madrid, levantada como gran corporación por el progresista Jaime Terceiro y arruinada por el conservador Miguel Blesa. En el popurrí de consejeros “black card” figuraban populares, socialistas, izquierdistas y sindicalistas —son estos, los políticos, quienes dimiten por goteo—. Pero también, dirigentes de primera fila de la patronal: el reo Gerardo Díaz-Ferrán; el multi-sospechoso jefe de la CEIM, Arturo Fernández —sus cotizaciones sociales, sus desmayos fiscales, sus compañías de los fraudes en la formación profesional...—; Alejandro Couceiro, Miguel Corsini, Javier López... La desvergüenza de algunos es autodemoledora. Veamos: Arturo devuelve parte del dinero de la tarjeta negra alegando que todo era legal. O lo uno o lo otro. Si era legal y conforme, ¿a qué devolverlo? Si no lo era, ¿a qué aceptarlo?

Eran algunos economistas neoliberales como Iranzo quienes debían controlar los desmanes. Se beneficiaron
Tercer mito derrumbado: un alto nivel de renta y de educación vacuna contra la irregularidad, el fraude fiscal y la corrupción. Va a ser que no, que tener información no equivale automáticamente a conocimientos, conocimientos no significan conocimiento, este no implica saber y el saber no es sinónimo de sabiduría. Ni de ética.
La prueba está en dos ejemplos de la lista negra: los notables economistas neoliberales Alberto Recarte y Juan Iranzo, personajes públicos e implacables polemistas, que hasta ahora han sabido esquivar protagonismo y difuminarse entre las sombras.Recarte es economista de cabecera de José María Aznar, patrono de su fundación FAES, presidió Libertad Digital (en favor de cuyos socios advocó como consejero de la caja) y consejero del Instituto de Empresa (IE). Ni se explica ni dimite; será que cree que a los cachorros de la burguesía madrileña del IE les conviene doctorarse en opacidad fiscal (vulgata: dinero negro).
Otro tanto ocurre con Juan Emilio Iranzo Martín, todavía decano-presidente del Colegio de Economistas madrileño, académico de la Real de Doctores y profesor de finanzas en el CUNEF. ¿Qué culpa tienen los economistas, los doctores, y sus alumnos, de su ágil tarjeta negra (se ventiló 46.800 euros)?
¿Por qué sus casos parecen figurar entre los más graves? Porque un profesor de Economía no puede alegar ignorancia. Debe saber, por oficio, que los pagos con una tarjeta empresarial presentada como de “gastos de representación” o son rentas exentas (por razones reales de trabajo: locomoción, hotel, invitación a un almuerzo profesional) que deben justificarse mensualmente a la empresa (y si esta no lo exige, huele), o son rentas que hay que declarar a Hacienda como no exentas. Y debe saber que es muy raro que consejeros no ejecutivos dispongan de tarjeta de crédito, instrumento más bien propio de directivos.
El caso del telepredicador Iranzo Martín es más grave. Era miembro de la Comisión de Control de la caja, de los que “tiene cada uno una tarjeta visa black a efectos fiscales”, según correo interno de la alta dirección de la entidad reenviado a Blesa. Su presidente Pablo Abejas llegó al éxtasis de la desfachatez al alegar que en efecto “se la daban a todo el mundo” y que él no tuvo “funciones ejecutivas” (EL PAÍS, 3 de octubre). Pues claro, era solo (¿?), ni más ni menos, que el controlador-jefe, a quien ayudaba Iranzo. El que debía “cuidar de que la gestión del consejo de administración se cumpla con la máxima eficacia y precisión” dentro de la ley (art. 21, LORCA, 1985). ¡Los controladores no se controlaban a sí mismos!
Iranzo entraña más enjundia. ¿Practica lo mismo en los consejos de los que forma parte, en la auditora Capgemini-Ernst&Young —la desapercibida del caso Gowex—, Sinaer —aeronaves—, la constructora San José? ¿Fue el odio a la transparencia fiscal lo que inculcó a los jóvenes empresarios de la CEOE durante sus quince años (1996-2011) al frente del Instituto de Estudios Económicos, del que le apeó Juan Rosell? Aquel semillero neoliberal a lo Hayek del que surgieron ministros (adivinen) y otros patriarcas del falso orden.
La invasión de ultraliberales en la empresa pública sería incluso graciosa si sus paladines no se hubieran refocilado tantas veces en los manteles con el ahorro de los pequeños inversores en preferentes. Nauseabundo
Artículo aparecido  en El País  el 9 de octubre 

Los Bankia black fichan a Bacigalupo

$
0
0

Los consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia que se "sienten traicionados" por la nueva dirección del banco y por el ministro de Economía, Luís de Guindos. Para  defenderse, varios de los afectados han pedido un informe a "un prestigioso" ex magistrado del Tribunal Supremo, Enrique Bacigalupo.  Los consejeros que recabaron sus servicios se mantiene en secreto, solo se sabe que entre ellos están  José Antonio Moral Santín y Estanislao Rodríguez Ponga.

De la catadura moral de los black-cards men ya sabemos bastante. De Enrique Bacigalupo tenemos muchos datos y algunos conviene recordarlos, la justicia que padecemos se vino cocinando a fuego lento.

Enrique Bacigalupo trabajó como abogado del estado en Argentina unos 60 días en 1973, en 1976 se trasladó a España, y en 1987 solicitó la jubilación en Argentina que ascendía a unos 3.500 dólares  al mes, cuando la pensión mínima era de 150 dólares, "compatible" con su salario en España uno de  los más altos de la administración.  En el 2002 se destapó su jubilación argentina cuando el país estaba exhangüe gracias a la intervención del FMI, Bacigalupo y otros 9000 compatriotas gozaban de esa lotería, más que pensión  y se habría embolsado desde 1987 medio millón de pesos como jubilado de lujo. Todo lo habría cobrado desde España, donde vive desde 1976, cuando se exilió.

Bacigalupo en su momento al ser entrevistado por varias radios, afirmó que no recordaba si aún la seguía cobrando o si había renunciado a ella. La emisora Onda Cero, reveló sin embargo que para cobrar cada mes su remuneración, el juez del Supremo español designó una apoderada en Buenos Aires y tiene abierta una cuenta en una conocida casa de cambios y banco de la city porteña... 

Quién mejor que él para asesorar a los usuarios de las negras tarjetas, ya que según parece no cotizó en España por la sustanciosa pensión argentina, al menos eso recogió  la prensa en su momento y a pesar de ello su carrera no se truncó. 

Bacigalupo accedió al Supremo en 1.988, protegido por el PSOE, sin que el CGPJ tuviera a bien considerar su escasa adecuación para pertenecer a tan alto Tribunal. Desde entonces, por sus manos han pasado algunos de los casos judiciales más controvertidos.

El más peliagudo, el caso Sogecable,  en 1999. Como miembro de la Sala Segunda, Bacigalupo fue uno de los tres jueces que condenó al ex juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño por prevaricación continuada al instruir la querella contra Canal Plus y Sogecable. Parece que prevaricación es la figura recurrente cuando quieren apartar a un juez.

Un asunto que, años después,  el propio Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dictaminado a favor de Liaño y en contra de España al señalar que no tuvo un juicio “independiente e imparcial” por parte de los magistrados Bacigalupo Zapater, García Ancos y Martínez-Pereda. Los  tres magistrados violaron, al respecto, el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. 

En una entrevista publicada en El Confidencial en julio de 2008, el propio Gómez de Liaño reconocía que Bacigalupo y García Ancos se pusieron entonces al servicio de los intereses del fallecido Jesús de Polanco.“

Bacigalupo fue  magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo desde 1987 hasta 2011, heredó en 1995, tras la renuncia a la carrera judicial del juez Marino Barbero, los 22.000 folios del caso Filesa, la trama de financiación irregular del Partido Socialista.

Una de sus principales actuaciones como magistrado de esa sala fue la sentencia del caso del aceite de colza. Bacigalupo corrigió la polémica sentencia de la Audiencia Nacional y cuadruplicó las penas a los principales implicados.
A esos, los indiferentes: la legislación vigente.

En el caso Torras en cambio defendía que el Supremo retirase la condena a Manuel Prado y Colón de Carvajal.

Y justo cuando temía una investigación de Hacienda por su pensión argentina  sentó jurisprudencia en el Tribunal Supremo rebajando la prescripción en el delito fiscal, de 5 a 4 años. 

En el caso GAL, Bacigalupo se mostró contrario a imputar a Felipe González,  (frente al criterio de los jueces García Calvo y Martin Pallín) y partidario de la absolución de Barrionuevo.

Votó a favor de la doctrina Parot, que el tribunal de Estrasburgo tumbó .

El polémico magistrado, jubilado a la edad de 70 años aunque permaneció como emérito hasta el 2012. Cuando abandonó el cargo entró como socio de DLA Piper. el despacho mayor del mundo.   Desde ese despacho asesorará a los hombres de las tarjetas negras.  Juan Picón, socio director de DLA Piper en España, a raíz de su fichaje había asegurado en una nota de prensa, que "tener con nosotros a un jurista como Enrique Bacigalupo es un privilegio que estoy seguro va a suponer un salto cualitativo en el asesoramiento". Las mismas palabras con las que el Santander ensalzó a Rato.

Posteriormente se incorporó a Olswang y A25 Economistas y Abogados. Su hijo, Mariano Bacigalupo, es también un reconocido jurista que trabaja en Tornos Asociados y estuvo en la Comisión Nacional de Energía durante el gobierno de Zapatero

Una entrevista con Bacigalupo
http://www.periodistadigital.com/politica/justicia/2012/07/16/enrique-bacigalupo-tribunal-supremo-constitucional-cgpj-estrasburgo-doctrina-parot-garzon-liano.shtml




Enlaces relacionados

http://www.elconfidencial.com/archivo/2007/09/27/6_carlos_manuel_prado_colon_carvajal_enrique_bacigalupo.html
http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20020516&idn=99801

Seguridad privada: dinero nuestro, beneficios suyos

$
0
0


Ignacio Cosidó, ha definido "terrorismo  anarquista”, como una prioridad del que sospecha que puede repetir atentados como el de la basílica del Pilar, en Zaragoza. El director general de la Policía ha dado semejante voz de alarma  el pasado día 9, en un desayuno organizado por Executive Forum y patrocinado por Ombuds, empresa de seguridad privada con fuertes intereses en la privatización de la vigilancia exterior en las cárceles españolas. Al evento también acudió el ministro  del interior Jorge Fernández Díaz.

Al acto acudieron los grandes privatizadores.Ver fotos :
https://www.flickr.com/photos/exeforum/sets/72157645132590182/

La noticia en ABC omite quién organizaba el desayuno y quien lo patrocinaba., quizás para no inquietarnos.

Tanto Fernández Díaz como Cosidó pertenecen al Opus Dei. Cosidó progresó a la sombra de Mayor Oreja,  uno de los beneficiario de la privatización de la seguridad,  será por eso su querencia a sustituir paulatinamente las fuerzas de Seguridad del Estado  por la seguridad privada a mayor beneficio de los empresarios.
Con una ETA en retirada, tiene que inventarse un nuevo terrorismo, para justificar la política represiva El terrorismo anarquista se ha implantado en nuestro país y existen riesgos de que atentados como el de la Basílica del Pilar puedan repetirse."Es una prioridad para la Policía”  aprovechó también para "garantizar" la “firmeza” de la Policía frente a manifestaciones violentas: “Nadie podrá alterar la paz social en las calles".


Cuando se preparaba la privatización de la vigilancia en las cárceles y centros de menores, César Charro "experto" en seguridad privada y socio fundador del Gabinete de Expertos en Seguridad, y en la línea de "los expertos", arrimando el ascua a su sardina, aseguraba que la medida "es positiva para paliar el desempleo en el sector tras la reducción de escoltas a cargos públicos. Su organización ofrece cursos basados en la normativa para formar a agentes de seguridad en la vigilancia de centros de internamiento e incluso ofrece un descuento del 25% para “vigilantes y escoltas en paro”. Charro alegaba que “la seguridad privada es más barata” y que todos salen ganando con la medida.

La  Ertzaintza  en una  reunión de EUROCOP atacó a la ley Ley de Seguridad Privada y llamó a  los vigilantes “guardas jurados disfrazados de policías", entonces Charro en contradicción con su "experto" informe,  cargó contra ella en su blog, manifestó "no hay palabras para describir la mezquindad de quien, partiendo de una causa justa, la defensa de lo público, carga contra un colectivo al que deberían mirar con la admiración que merece quien trabaja sin medios, por la mitad del sueldo que ese señor, realizando muchísimas más horas anuales y sin disponer de prácticamente ninguna estabilidad laboral. Y encima vilipendiados. Además de puta, la cama". Blog (http://obsevasc.wordpress.com/)

Si  Charro reconoce que los trabajadores de la seguridad privada tienen unas pésimas condiciones económicas y laborales, es falsa su afirmación de que salen todos ganando, sale él y las grandes empresas. Falsa es también su afirmación de que la seguridad privada es más barata, son más bajos los salarios pero según la Unión Federal de Policía (UFP) la nueva ley de seguridad privada le costará al contribuyente más del doble de lo que cuesta la seguridad pública.




Artículo muy esclarecedor:
Las empresas de seguridad privada doblarán su beneficio con la nueva ley
  • La Unión Federal de Policía (UFP) denuncia que la nueva ley de seguridad privada le costará al contribuyente más del doble de lo que cuesta la seguridad pública
  • La presidenta de Prosegur, Helena Revoredo Delvecchio, es una de las mujeres más ricas de España y uno de sus consejeros, Pedro Guerra Guerra, es el presidente de Bankinter
  • Entre las empresas de seguridad privada que se beneficiarán de la ley se encuentra Ombuds, donde el hermano de uno de sus consejeros, Eduardo Eraso Campuzano, ha sido imputado por el caso Gürtel
19 de Diciembre del 2013

Puntúa esta noticia:  
La nueva Ley de Seguridad Privada beneficiará a las grandes empresas privadas como Prosegur, Seguriber o Eulen en más de dos mil euros por cada trabajador, más del doble de lo que cuesta la seguridad pública. Así lo denunció la semana pasada La Unión Federal de Policía (UFP) que presentó las cuentas publicadas a través de un proyecto piloto que el Gobierno está llevando a cabo en varios centros penitenciarios en España.
Según el UFP, el Ministerio del Interior firmó en diciembre de 2012 un plan piloto que consistía en contratar personal de apoyo, concretamente 56 vigilantes, para 21 centros penitenciarios. El Senado contestó el pasado 25 de julio a una pregunta relativa a este tema en el que aseguraba que el presupuesto para este proyecto era de 7.391.547,57 euros, suscrito a una serie de empresas constituidas como Unión Temporal de Empresas, un sistema por el cual dos o más empresas se unen para prestar un servicio determinado. Pero lo que el Gobierno no detallaba era qué empresas estaban detrás de este proyecto.
Con esos datos, el UFP hizo cuentas y obtuvo que si mensualmente el presupuesto de estas empresas era de 821.283 euros y el coste por trabajador de 3.233 euros mensuales en comparación con los 1.100 euros que gana un funcionario de seguridad, el beneficio para las empresas privadas era del doble.
Cuando la Ley de Seguridad Privada pase su aprobación en el Senado, los empleados de las empresas privadas de seguridad podrán pedir el carnet, cachear y hacer registros, igual que un Policía. E, incluso, se les cederá “información que consideren necesaria” de la Policía. El secretario general de UFP, Serafín Giraldo, afirma que eso supondrá que “un empresario pueda controlar datos delicados de mucha gente”. Pero, ¿quiénes son esos empresarios? ¿Quién está detrás de las empresas más importantes de seguridad privada?  
Prosegur, la tercera empresa de seguridad privada mundial con mayores beneficios. Solo en los primeros nueve meses del año 2012, consiguió 2.753 millones de euros, según los datos de su página web. Su presidenta, Helena Revoredo Delvecchio, viuda del fundador de Prosegur, es una de las mujeres más ricas de España, con unafortuna estimada de 2.100 millones de dólares (más de 1.500 millones de euros), según publica el Huffington Post. En ese mismo consejo de administración se sienta Pedro Guerra Guerra, el presidente de la entidad bancaria Bankinter. Y Eugenio Ruiz, consejero de la empresa Ebro Foods.

Otra de las empresas se seguridad privada más conocidas a raíz de los trágicos sucesos durante la fiesta de Halloween del año 2012 celebrada en el Madrid Arena donde murieron cinco jóvenes es Seguriber. Su presidenta, Mónica Oriol Icaza, pertenece al consejo de administración de Indra Sistemas, S.A. y OHL, S.A., por las que cobra un sueldo de 201.000 euros al año y, además, es la Presidenta del Círculo de Empresarios.
Desde el “BOE nuestro de cada día” Eva Belmonte se hacía eco del gasto de más de tres millones de euros por la contratación de seguridad externa en diez hospitales militares, a cargo del Ministerio de Defensa.  Entre las empresas nombradas en este contrato figura Ombuds, cuyo consejero delegado es Rodrigo Cortina López, hijo del apoderado de la firma y muy allegado a Fraga en los comienzos de Alianza Popular, Antonio Cortina Prieto. Otro de los consejeros de Ombuds es Antonio Eraso Campuzano, de ascendencia nobiliaria y cuyo hermano, Eduardo Eraso Campuzano, ha sido imputado por el caso Gürtel bajo la acusación de haber ayudado a Francisco Correa a sacar de España 18 millones de euros tan solo en 2004, conforme a lo revelado por la policía a la periodista.
Según el mismo medio, otra de las empresas citadas por la Unión Federal de Policía,Eulen, cuenta entre sus filas con Micaela Núñez Feijoo, hermana del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo. Micaela Núñez es directora provincial de Eulen en Ourense y Pontevedra, y ya fue denunciada por unas adjudicaciones a la empresa por parte de la Xunta.
Una asociación similar, pero mucho anterior, es la que relaciona a la familia Mayor Oreja con la empresa de seguridad Seguritec. El ex ministro de Interior Jaime Mayor Oreja decidió demandar en 2002 a Xavier Arzalluz, en aquel momento secretario general del PNV, por asegurar que cierta contratación de agentes de la Ertzaintza se relacionaba con los intereses de su familia en las compañías de seguridad privada. Sobre la causa, presentada junto a Mariano Rajoy –en aquel momento ministro de Interior- y a sus hermanos, Carlos y José Mayor Oreja, tanto el juzgado de Primera Instancia, como la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo coincidieron en dar por probada la participación de Jaime Mayor Oreja en Eulen y la de sus hermanos en Seguritec y Prosegur, según informa el portal elplural.com.
Copiado de:
http://www.informacionsensible.com/news/1327/Las_empresas_de_seguridad_privada_doblar_n_su_beneficio_con_la_nueva_ley/

Otros enlaces:
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/11/la-privatizacion-nos-arruina-mejor.html
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/01/miguel-angel-ramirez-de-colarse-por.html

Elpidio Silva, la manipulación de los medios y el esperpento judicial

$
0
0

La ciudadanía  que se informa solamente en los medios tradicionales, tradicionalistas en demasiadas ocasiones, se crea una opinión que considera  que es objetiva y verdadera.

Cuando el juez Elpidio Silva encarceló a Miguel Blesa, en el entorno del poder se produjeron dos posturas: Una que defendía al Banquero (ahora sabemos que el término le viene grande).
Políticos y sindicalistas salieron en defensa de Blesa para sorpresa de la ciudadanía, ahora podemos comprender lo que en aquel entonces sospechábamos. Había mucha Visa que tapar.

Otra postura, más taimada era reconocer que Blesa era culpable, pero como el juez Silva había instruído mal la causa, el banquero se iba de rositas.

Como la información se transmite de arriba abajo, gente que no había visto un auto en su vida se quedó con la copla y culpaba al juez Elpidio de no poder juzgar con rigor a Blesa.

Los medios de desinformación masiva se preocuparon de colocar el adjetivo "polémico" y "controvertido" siempre que mencionaban al juez, de afirmar que había sido expedientado y multado en varias ocasiones y que había sido juzgado por impago de alquiler.

Una vez conseguida la condena del juez en los medios por su actuación, el aparato judicial se comenzó a poner en marcha contra él, hasta Blesa, presentándose como víctima,  llegó a decir que el juez "lo había hecho sufrir mucho".

Había que apartarlo de la carrera judicial, su ejemplo podía cundir y son muchos los que darían  con sus huesos en la cárcel,  cuando habían conseguido salir indemnes después de estafar, saquear y expoliar.

Entonces se produce un hecho insólito:  por primera vez  La Fiscalía se querella  contra el juezpor "detención ilegal, delitos continuados de prevaricación y retardo malicioso en la administración de justicia”.

El juicio fue  todo un despropósito, en el tribunal a la jueza Susana Polo que había sido recusada  la sustituyó la jueza Tardón, que fue teniente de alcalde del PP en el Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Asamblea de Caja Madrid  y benefició a Blesa al condenar al marido de su supuesta amante.  La jueza fue recusada también y renunció. Esto fue pasado por alto por los medios del régimen.

La prensa omitió deliberadamente que en el juicio, uno de los guardias civiles que investigaron el 'caso Blesa' a las órdenes de Elpidio Silva remarcó que fueron ellos quienes pidieron al juez que pinchara los teléfonos de Blesa y decretara el secreto de la causa "porque había indicios de delito". 

El juez había pedido aportar a su juicio los 8700 emails de Miguel Blesa y sorprendentemente El TSJ y a petición de Blesa,  decidió que no los podía leer el acusado alegando que pertenecían a la esfera de la intimidad del exbanquero, pese a que fueron enviados con los ordenadores profesionales de la caja madrileña.

Los correos comenzaron a salir a la luz,  quedando patente que no eran tan íntimos y que Blesa había gobernado Caja Madrid como si de un coto privado se tratase, entonces ya no se trataba de apartar al juez Silva de la carrera judicial, el escarmiento tenía que ser mayor, había que pedir cárcel y para ello había que demostrar que había sido él quien los había hecho públicos.

El juez es imputado por la revelación de secretos por los correos de Blesa y la juez que instruye la causa es Susana Polo, que había sido recusada en el anterior proceso. Polo  se agenció una testigo que acusa al juez en excedencia de practicar contra ella "exorcismos" y "magia negra".

A pesar del informe de la Brigada de Policía Judicial de Madrid, la jueza  mantiene  la condición de testigo protegida para la mujer, que ha pasado a ser denominada en la causa como TP 1/14. La Policía afirma en su informe del 22 de mayo que los indicios de un delito de revelación de secretos son "de escaso valor probatorio" y descarta siquiera interrogar a ninguno de los señalados por TP 1/14.

Con ese informe en su poder, la jueza Polo, sin embargo, imputa a Silva y cita a ocho de esas personas como testigos. Y no solo eso: en el auto del 2 de junio dice hacerlo "como consecuencia" del informe policial, que aconseja justo lo contrario.

Pues bien, ahora la testigo protegido no aparece.
La jueza ha decidido retirar dicha condición a Susana Romera , después de que ésta no haya comparecido en las dos ocasiones que la ha requerido, tampoco se presentase en las tres citas con el organismo público que le iba a gestionar una vivienda y la Policía no logre dar con su paradero. 

La mujer ha recibido 798,76 euros mensuales de fondos públicos desde mayo para gastos de manutención mientras mantenía su condición de testigo protegido en la causa que podría dar con Silva en la cárcel. 
No cabe mayor esperpento.

La testigo protegida y su desaparición, no figura en ninguna de las grandes cabeceras del país para no empeorar más si cabe ante la opinión pública la lamentable imagen de la justicia.

A pesar de que el TSJ había alegado que emails de Blesa ¡"pertenecían a la intimidad"¡ anticorrupción acaba pidiendo al juez Andreu que incorpore a la causa los correos, el juez Andreu  así lo ordena y se incorporan a la investigación que lleva a cabo sobre las participaciones preferentes de caja Madrid.
Para entonces todo el mundo sabía lo poco "privados" que eran los emails.

Manipulación de los medios de comunicación  en torno a la sentencia

(El  juez Elpidio Silva  fue condenado a 17 años de inhabilitación por enviar a Blesa a la cárcel)

El Mundo
“Un juez controvertido que abusó de su autoridad”“la sentencia corrobora la tesis de que el magistrado reabrió sin indicios la investigación (…) y que encarceló indebidamente –valiéndose de su poder por la libertad- a Blesa hasta en dos ocasiones”. “la nefasta práctica de Silva, cegado por el vedetismo y abusando de su autoridad ha sido un disparate”.

El País
Más sibilino, entresaca frases de la sentencia "El tribunal considera que Silva, ahora en situación de excedencia, decidió mandar a prisión a Blesa por motivaciones insólitas”. El magistrado actuó con “absoluta falta de competencia” y adoptó resoluciones que son “un disparate jurídico”. La decisión de enviar a prisión a Blesa estaba, según los magistrados, “radicalmente viciada” porque los indicios que esgrimió se obtienen “en virtud de dos prevaricaciones previas” decidió mandar a prisión a Blesa por “motivaciones insólitas”.
Recoge que Arturo Beltrán, presidente del tribunal y que ha actuado como ponente, ha emitido un voto discrepante en el que pide la absolución del juez.

No recoge ninguno de los razonamientos en los que fundamentó el juez Beltrán su voto particular.

Beltrán reconoce que los dos autos de prisión "estaban suficientemente fundados" 

Analiza las resoluciones de Silva en este caso y concluye que si una conducta, "por deplorable que sea, pueda explicarse al margen del derecho penal, la conclusión es que debe dictarse sentencia absolutoria".
Reconoce que “el contenido de los correos a que se refiere el relato de hechos añadía un refuerzo indiciario de culpabilidad”.

Respecto al análisis de riesgo de fuga como causa para encarcelar a Blesa, Beltrán expone que no es una decisión fácil: hace años nadie pudo presumir que el fugado más famoso de España fuera el director general de la Guardia Civil.

La sentencia recoge que el juez consiguió su objetivo de ver encarcelado a Blesa, cuando "se aseguró de adoptar una decisión imposible": abonar de forma inmediata una fianza de 2 millones de euros. Esto no deja de ser un sarcasmo cuando le acaban de imponer a Blesa ni más ni menos que 16 millones de fianza. Por no hablar de los 10.000 euros que deberá pagar a Díaz Ferrán por daños morales.   

Un último dato
El juez no ha tenido ninguna multa ni sanción hasta que su destino se cruzó con Blesa
Prueba documental


Enlaces:
http://www.abc.es/espana/20141007/abci-elpidio-exito-condena-201410071843.html
http://lamanchaobrera.es/fidalgo-cc-oo-se-une-a-los-sindicalistas-comprados-por-blesa/
http://www.eldiario.es/economia/CCOO-ataca-ordenar-encarcelamiento-Blesa_0_133337440.html
http://www.eldiario.es/sociedad/Trabajadores_RTVE-manipulacion_informativa-denuncia_0_313918893.html
http://vozpopuli.com/actualidad/26516-la-fiscalia-se-alia-con-los-poderes-economicos-otra-vez-tampoco-ve-delito-en-la-venta-de-preferentes
http://www.mercado-dinero.es/Actualidad/7008-caso-elpidio-jose-silva-un-juicio-llevado-al-borde-del-precipicio.html
http://www.espiaenelcongreso.com/2014/04/28/la-jueza-del-pp-que-enjuicia-elpidio-silva-otorgo-contratos-gurtel-recibio-dietas-y-regalos-del-secretario-de-blesa-y-aprobo-las-preferentes/
http://www.mercado-dinero.es/Actualidad/7008-caso-elpidio-jose-silva-un-juicio-llevado-al-borde-del-precipicio.html
http://www.espiaenelcongreso.com/2014/04/23/la-mayoria-de-los-periodistas-espanoles-coinciden-condenan-elpidio-silva-y-ocultan-la-farsa-de-su-juicio/
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/apartada-magistrada-maria-tardon-tribunal-juzga-elpidio-silva/csrcsrpor/20140505csrcsrnac_12/Tes
http://www.europapress.es/nacional/noticia-magistrado-arturo-beltran-quiere-apartarse-tambien-tribunal-juzgara-juez-silva-caso-blesa-20140505165833.html

Enlace relacionado:
http://www.angelesgarciaportela.com/2013/10/el-fiscal-moix-valedor-de-blesa.html

Juan Iranzo, nuestros recortes y su opulencia black

$
0
0
                       
                       

Juan Iranzo "confesando"

Cuando se hizo pública la lista de Caja Madrid, de los beneficiarios de las tarjetas negras, tan negras como el futuro de este país con estos personajes, Juan Iranzo acudió a intentar defender sus gastos al programa El Cascabel de 13TV, jugaba en casa.

El guru neoliberal Juan Emilio Iranzo Martín, gastó 46.800 euros en dos años.  Iranzo afirmó  que la tarjeta que poseía como miembro de la Comisión de ¡Control ¡ de Caja Madrid era una busines plata, y "estaba completamente auditada". Señaló que los miembros de dicha Comisión de Control no cobraban ningún salario y su remuneración se hacía a través del cobro de dietas de 1.275 euros por reunión y unos incentivos que se recibían a través de dicha tarjeta (se realizaban unas 4 reuniones al mes percibiendo unos 5,100 euros mensuales)  y añadió "pensé que Caja Madrid me había incluido las retenciones correspondientes a la tarjeta en la liquidación anual a Hacienda".

Confesó que había seguido con el mismo patrón de consumo que tenía antes de entrar en Caja Madrid y  que lo mantuvo después, con lo que implícitamente reconoce, uno de los santones de los sacrificios y de los recortes, que éstos no iban con él a juzgar por su tren de vida

Réplicas  del periodista Antonio Martín Beaumont

"Hombre Juan, qué quieres que te diga. Mira, tú estabas en una comisión de control de una caja de ahorros que le ha costado a los españoles 23.000 millones de euros... Deberíais devolver hasta el dinero que habéis cobrado legalmente porque desde luego vuestra función no la habéis hecho. Pretender decir que quienes se tienen que avergonzar son los medios de comunicación que han publicado la noticia, me parece de risa Juan, los que tenéis que avergonzaros sois vosotros. Ética y estéticamente no tiene recibo esto". 

"Juan, mientras te estabas gastando en lencería y en locales, estabais vendiendo preferentes, estabais estafando a los ancianos españoles, estabais deshauciando casas a personas que realmente estaban desesperadas... Que realmente no te arrepientas de nada, Juan... ¡Pide perdón, caramba! ¡Tienes la oportunidad de pedir perdón! ¡Si no es que nos vais a convertir a todos de Podemos. Mientras estabais generando este agujero, tú estabas tomando copas en un pub con la tarjeta de Caja Madrid".

Juan Iranzo quiso dejar claro que siempre había actuado "conforme a su moral" y que no se sentía culpable ni se arrepentía de nada. 

Trayectoria 

Licenciado en Ciencias_Económicas y Empresariales, Comenzó su carrera profesional en el mundo económico donde ha ocupado numerosos cargos como economista, siendo Responsable de Control de Gestión de ENUSA (empresa que suministra el uranio enriquecido a las centrales nucleares. Director de Relaciones Externas y Economista en la Fundación FIES de la CECA, Director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE) (think thank de la patronal) y posteriormente fue nombrado Director General, fue profesor de Estructura Económica en diferentes universidades de España,

Actualmente es Catedrático de Economía aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos, Decano-presidente del Colegio de Economistas de la ciudad de Madrid, Profesor del CUNEF, Académico de la Real Academia de Doctores de España, Consejero del Grupo Empresarial San José, Consejero de FERTIBERIA, Miembro del Consejo Asesor de Capgemini, Presidente del Club de Consejeros de España, Profesor del máster Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa en el IE Business School Consejero independiente de la REE y también es Miembro del Consejo Asesor de Sanidad y de la Comisión Permanente del Consejo en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (lo privatizable)

Dimitió como consejero de REE, y del CES, pero no como ilustre decano del Ilustre Colegio de economistas de Madrid, ni de todo lo demás. Para no dimitir del colegio de economistas alega que lo han elegido.
Es hermano de Enma Iranzo Martín que  fue diputada en las Cortes Valencianas por el PP y alcaldesa de Requena .

Lo más chusco es que también fue vocal de la comisión Aldama.
Comisión Especial para la Transparencia y Seguridad de los Mercados Financieros y Sociedades Cotizadas, denominada así por presidirla Enrique Aldama, se creó siendo ministro Rodrigo Rato, "para mejorar la credibilidad en el sistema financiero". La Comisión Aldama, recogía el testigo de la Comisión Olivencia. La Comisión, la integraban 12 personas y se había marcado tres objetivos:  En primer lugar, informar sobre el grado de cumplimiento del código de buena conducta de los consejos de administración de las sociedades cotizadas. Asimismo, dar mayor protección y seguridad a los accionistas e inversores, contemplando las relaciones entre las sociedades emisoras de valores y las personas físicas y jurídicas que les prestan sus servicios profesionales. Por último, perseguía aumentar la transparencia de los mercados financieros.


Juan Iranzo "Predicando"

Partidario de la reforma laboral, de la congelación salarial, del abarramiento del despido, partidario de los impuestos indirectos,  de contener el salario mínimo, de despedir a 400. 000 funcionarios... en fin todo lo que supone empeorar las condiciones de vida de los trabajadores y destrucción del buen funcionamiento de lo público.

Ya en el 2008 había manifestado Juan Iranzo, al DiarioYa:"A partir de ahora los puestos de trabajo los vamos a ir perdiendo los españoles.. y eso puede dar lugar a una situación inédita, que es una conflictividad social que nunca habíamos tenido en España. Porque además el conflicto va a venir en los niveles más bajos de cualificación"..."Sería necesario: en primer lugar, un presupuesto muy restrictivo, y por tanto los funcionarios (y yo lo soy) tendríamos que tener congelado el sueldo. ¿Por qué?, porque tenemos garantizado el empleo, y eso es un valor." (A el no le importaba la rebaja salarial, visto lo visto ,el grueso de sus ingresos vienen de otros cargos)
 

Juan Iranzo es también miembro del consejo asesor de Aqbar de Madrid ( la codiciada agua a privatizar)

y aquí pronuncia una conferencia  inaugurando las actividades del Cercle de l´aigua que promovió Aqbar

   


Recetas del "prestigioso" economista para que la economia vuelva a crecer la economía con una política favorable a la iniciativa privada propone un paquete de medidas centrada en tres ejes
consolidación fiscal, hacer racional y viable el sector publico y para ello hay que ajustar mucho en sanidad y educación. mejorar la competitividad de nuestra economía. 


Iranzo en Julio de este año participó  en los  Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en Ronda con una ponencia titulada ‘La ética, un imperativo de la vida pública y de la actividad económica en una sociedad democrática’, en el curso ‘Ética, transparencia y futuro’ que dirige el vicepresidente ejecutivo de Unicaja Banco y presidente del Banco Europeo de Finanzas, Manuel Atencia. El secretario del seminario es Andrés Ayala, diputado nacional del PP. 

Iranzo explicó que, en su opinión, el capitalismo es el sistema más ético ya que asigna los recursos libremente mediante el mercado en el que los precios se fijan como resultado del acuerdo entre la oferta y la demanda; favorece los incentivos 

El catedrático también propuso que todos los ciudadanos tienen que votar desde su nacimiento, mediante sus representantes legales que son sus progenitores, una consideración que ya realizó el economista James M. Buchanan: «Las decisiones políticas las toman cada vez más los mayores de 65 años, que son las que más participan en las elecciones. Éstas piden al Gobierno más sanidad, más pensiones y más dependencia, no van a pedir más educación e investigación», argumentó.
¿Y que tal votar por el nasciturus?, a Iranzo no le gusta lo de un hombre un voto. Su nueva creación: "democracia de las familias numerosas". Este señor, tan ocupado como usuario de los;TPV , no tuvo tiempo a enterarse de la realidad de este país: gran parte de los mayores de 65 años mantienen a sus hijos y nietos y en la línea de los desaprensivos que tiene voz, pretende culpabilizarlos de la situación. 

Iranzo,  aseguró también que es necesario privatizar empresas públicas en comunidades autónomas y ayuntamientos, mejorar la seguridad jurídica, luchar de forma ejemplar contra la corrupción y contra la economía sumergida con la bajada de impuestos, garantizar la estabilidad económica .

Propone entregarle el patrimonio público a la oligarquía de la que él es capataz, ¡vamos¡ Indirectamente cobra por sus propuestas.

A Juan Iranzo después de tanto "visazo", no le vendrían mal, como rehabilitación  unos cursos de justicia social, empatía y economía solidaria.  

Enlace recomendado.
http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2014-10-07/el-viaje-a-los-infiernos-de-juan-iranzo-de-economista-fetiche-a-usuario-de-tarjeta-black_229287/

Ángel Currás, la bendita suerte de estar imputado

$
0
0

Ángel Currás, el doblemente imputado
Ángel Currás, sustituyó como alcalde de Santiago a Gerardo Conde Roa, tras ser imputado por fraude fiscal. Cuando se destapó la operación Pokemon,  resultó imputado junto con Conde Roa. investigados por presuntas irregularidades en las adjudicaciones de ayuntamientos gallegos a diferentes empresas, principalmente al Grupo Vendex. Está imputado también por prevaricación y acoso a un policía junto con Conde Roa también. Se resistía a dimtir pero el PP lo presionó y Currás dimitió como alcalde, pero mantuvo el acta de edil.

Preguntado Feijoo por su dimisión remitió a las palabras del ex regidor, quien afirmó que estará donde "considere que puede ser más útil". Dicho esto, destacó  que Currás adoptó la decisión "correcta y lógica" de dejar la alcaldía, y se ha mostrado convencido de que los ciudadanos "sabrán valorar" su "generosidad".

El salario de concejal no es obviamente comparable al de alcalde. De volver a las aulas, tras prestar un servicio público, ni hablar. Podría haber vuelto a su profesión: catedrático de instituto, es licenciado en Ciencias Biológicas, pero una vez que se acostumbra uno a un buen salario, es duro trabajar en la enseñanza, después de que hayan endurecido las condiciones laborales, rebajado, congelado y devaluado la nómina. Ahora, parece que lo suyo es la empresa.

Así que Currás, imputado por tráfico de influencias, que es pata negra en el PP, consiguió gracias a la imputación y su consiguiente dimisión un puesto, para el que desde luego no da el perfil (no ha tenido un cargo en una empresa en su vida): Delegado en Galicia de la empresa pública Tragsa por lo que percibirá un sueldo  entre 100.000 y 120.000 euros, mucho más de lo que percibía como alcalde, al menos de sueldo. ¡Bendita imputación¡

Tragsa
Empresa pública participada por el SEPI, a comienzos de año inició el mayor ERE de una empresa pública hasta el momento. La Audiencia Nacional declaró nulo el ERE.  Tragsa es 100% pública,  siendo la tercera empresa que más ingresos aporta a la SEPI, detrás de Correos y casi a la misma altura que Navantia.
El grupo público también fichó al exalcalde de El Escorial, destituido la pasada semana por gastar 172.700 euros con su 'tarjeta B' de Caja Madrid

Hasta 200 ejecutivos cobran sueldos por encima del fijado para el presidente del Gobierno. La empresa siempre se ha negado a rebajárselos o a dejar de repartir las primas por objetivos, a pesar de las pérdidas millonarias de la empresa. 
Currás no es sino otro fichaje de una persona vinculada con el PP mientras el ERE pende sobre las cabezas de los casi 10.000 trabajadores del grupo público. Cuando Tragsa negociaba con los sindicatos las condiciones de los despidos, no sólo se dio un cargo al exalcalde de El Escorial Javier de Miguel, cesado por el caso de las tarjetas black. También a Joaquín Miguel Gonzalo Sánchez-Arjona, yerno del histórico diputado del PP Gabino Puche, como gerente en Sevilla; a Carmen Morenés Allendesalazar, hija de un exsocio de bufete de Miguel Arias Cañete, y a Adolfo Díaz-Ambrona Medrano, primo del secretario general técnico del Ministerio de Agricultura, ambos en la asesoría jurídica del grupo. Unos meses más tarde, en abril, cuando Tragsa estaba ya estaba ejecutando despidos, contrató a Luz Reverón, directora insular de la Administración General del Estado en La Gomera, como delegada en Canarias. 

Tragsa contrató  entre 1999 y 2005 con Orange Market y Special Events, las empresas controladas por el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa. La Comunidad Valenciana es una de las Administraciones cuya deuda con Tragsa es más elevada (en junio de 2013 se situaba en casi 80 millones).
Asimismo, suscribió contratos  en 2012 y 2013 con Reinforce Consulting. Esta consultora fue creada por Pedro Mielgo, expresidente de Red Eléctrica Española durante el Gobierno de Aznar, poderoso lobista con buenas relaciones en el Partido Popular. Precisamente, Reinforce es la empresa que se está encargando de la reestructuración del Grupo Tragsa con contratos por valor de 200.000 euros en total. Una elección formalmente correcta pero no demasiado estética ya que el secretario general de Tragsa, José Manuel Díez Quintanilla (un hombre muy vinculado a los medios de comunicación que ocupó el cargo de Consejero Delegado del Grupo Intereconomía entre 2006 y 2011), es primo de Luis Quintanilla, asociado en la consultora.

Los Currás
La raíces de la saga se hunden en el fraquismo como gran parte de los "elegidos" del régimen.

El patriarca 

Celso Currás López(1919-2001)
Maestro, Procurado de los tribunales. En 1946 fue destinado a Trabada donde ejerció como maestro hasta su jubilación. En 1958 fue nombrado alcalde de Trabada y permaneció en el cargo hasta la llegada de la "democracia". Amigo de infancia de Manuel Fraga. En las primeras elecciones encabezó una candidatura independiente para la alcaldía y fue elegido alcalde, cargo en el que permaneció hasta que en 1982 renunció. De 1983 a 1987, fue designado diputado  provincial.

Los hijos 

Celso Currás Fernández (1953)
Diplomado en Psicología y Magisterio. Doctor en Ciencias de la Educación. Diputado en el Parlamento gallego, y Director General de Formación y empleo de la Consellería de familia. En 1996 fue nombrado por Manuel Fraga Conselleiro de educación, permaneciendo en el cargo hasta que el PP perdió la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas en el 2005 y por consiguiente el gobierno

Ángel Currás Fernández (1954) 
Desde 1996 hasta 2001 gerente del proyecto cultural "Santiago de Compostela, Ciudad Europea de la Cultura del Año 2000".
Desde enero de 2001 hasta septiembre de 2005 fue director gerente de la fundación pública Cidade da Cultura.
Fue miembro del Consejo de Bibliotecas de Galicia (2005-2009), del Consejo Asesor de Radiotelevisión Española en Galicia (2005-2012) edil del Ayuntamiento de Santiago desde el 2007 al 2011 y primer teniente de alcalde del mismo ayuntamiento  (2011-2012).
En abril del 2012, Gerardo Conde Roa dimite como alcalde de Santiago de Compostela después de que el Juzgado de Instrucción número 2 de esa ciudad lo imputara por un presunto delito contra la Hacienda Pública. Tras esta renuncia, los concejales del Gobierno municipal del Partido Popular escogen a Ángel Currás Fernández como su sucesor, siendo nombrado alcalde al día siguiente, durante un Pleno extraordinario de la Corporación municipal. El 3 de enero de 2013 es imputado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo dentro de la trama de corrupción política conocida como Pokémon. 
Dimite como alcalde y ahora es premiado con un puesto en una empresa pública con un salario mayor que el del presidente del gobierno. 


Epílogo 

El PP se felicita por librarse de Currás y minimiza su recompensa en Tragsa. Qué sabe o que poder tiene, para que tengan que largarlo ascendiéndolo y con un sueldazo

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/10/26/pp-felicita-librarse-curras-minimiza-recompensa-tragsa/0003_201410G26P6991.htm
La noticia
http://www.infolibre.es/noticias/economia/2014/10/25/tragsa_contrata_como_delegado_galicia_exalcalde_santiago_del_imputado_por_corrupcion_23101_1011.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/10/25/pp-recompensa-angel-curras-direccion-tragsa-galicia/0003_201410G25P4995.htm


Beatriz Mato, Gerardo Crespo y la hemeroteca

$
0
0


                                  Crespo en La Moncloa, con exalcalde coruñés, la conselleira de Traballo y con Feijóo

No he encontrado el enlace original pero transcribo el artículo aparecido en el Xornal. comel 24 de agosto del 2010

24/08/2010 - 11:55 h
Mato, ‘Coruñesa del año’ gracias a la firma a la que dio un millón de euros
 Las tres empresas de Gerardo Crespo ya han recibido dinero para 24 actividades de formación en lo que va de año
 La conselleira de Traballo, Beatriz Mato, recogía a finales del año pasado el galardón Coruñesa del Año, que concede la Asociación de Vecinos del Ensanche de A Coruña, presidida por el conocido empresario y líder vecinal coruñés Gerardo Crespo.

 Este año, la consellería ha concedido cursos de formación a las empresas y fundaciones de Crespo por más de un millón de euros. Estos datos han llamado la atención y han provocado las recientes críticas del alcalde del concello de Oleiros,Ángel García Seoane, que denuncia que su ayuntamiento solo ha recibido 114.000 euros y censura que “la conselleira reparte directamente y a dedo estos cursos a amigos”. 

El propio Crespo asegura que denunciará a Seoane por “manchar” su nombre, mientras la Xunta rechaza las críticas. Entre los cursos de formación concedidos este año por Traballo, figuran 24 adjudicados a las tres empresas y fundaciones de Crespo, Gecreri, Fundefo o Azetanet.

 Entre ellos, además de cursos de cuidador de discapacitados o atención a enfermos de alzheimer, figuran otros muy diversos como cursos de empleada de hogar, operaciones básicas de restaurante-bar, sumiller o gestor de comunicación y eventos, y se imparten en diferentes concellos y asociaciones. Fuentes cercanas a la consellería han manifestado a Xornal que desde Traballo se ha recomendado a varias entidades que cuenten con las empresas de Crespo para impartir cursos.

En octubre del año pasado, la Asociación de Vecinos del Ensanche elegía a Mato Coruñesa del Año, un galardón que también recayó en el editor de La Voz de Galicia, Santiago Rey, el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez López, el ex alcalde Francisco Vázquez, el ex conselleiro de presidencia Méndez Romeu o el ex ministro de Cultura César Antonio Molina. 

Poco antes, en septiembre de 2009, la conselleira acudía en persona a inaugurar la sede central de la empresa de consultoría y formación Azetanet, de Gerardo Crespo, en el polígono coruñés de A Grela. 

Estos momentos de crisis son momentos para la reflexión que deben aportar empresas como la que dirige Gerardo Crespo”, apuntaba Mato, que fue a recoger en diciembre su premio de Coruñesa del Año tomando el relevo del ex ministro César Antonio Molina.

 “Es el capitán trueno de Azetanet. Son tres empresas de la misma persona, como dice el refrán un perro con distintos collares. Es solo un ciudadano que se multiplica como los panes y los peces con cursos por toda Galicia”, ironizaba el alcalde de Oleiros.

Crespo, por su parte, anuncia su intención de denunciar a Ángel García Seoane por “manchar” la imagen de su empresa y tratar de “desprestigiarlo”. Además, le aclara que los concellos y las empresas optan a cursos distintos y que “es muy difícil que la consellería los manipule” porque “todos son proyectos que van a concurso público”. Por su parte, la Xunta recuerda que este tipo de talleres “no solo se dan desde los concellos” y la prioridad de las propuestas la determinan las comisiones. Además, informa a Seoane de que Oleiros “recibirá más de un millón de euros en formación” para desempleados.

“La Xunta rechaza las críticas hechas por el alcalde de la localidad coruñesa”, afirma el Gobierno gallego en un comunicado. Gerardo Crespo se ha dejado ver en varias ocasiones en actos del Partido Popular y ha protagonizado múltiples polémicas con el Gobierno local socialista coruñés en los últimos tiempos tanto desde su asociación de vecinos como desde el colectivo cívico coruñesista Alas Coruña, que también lidera. Además, aspiró sin éxito a presidir la Cámara de Comercio. “Ganamos mucho más con el anterior Gobierno, con el bipartito, y también con el resto de comunidades autónomas; mi grupo empresarial no depende de la política, es profesional”, sostiene Crespo.

Fuentes
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/173603-mato-corunesa-del-ano-gracias-a-firma-a-que-dio-millon-de-euros.html
http://socialistasdenavia.blogspot.com.es/2010/08/mato-corunesa-del-ano-gracias-la-firma.html



Gerardo Crespo ahora  está imputado y la trama de los cursos falsos de empleo alcanza a Feijoo y a su gobierno .

Para saber más
http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/gerardo-crespo-su-supuesto-conseguidor-alcalde-coruna-aconsejais-dejea/idEdicion-2014-10-29/idNoticia-898186/
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/29/galicia/1414538840_883149.html

La denuncia que propició la investigación 
http://xornalgalicia.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=98745

Jiménez Losantos: Blesa es inocente

$
0
0
Por deformación profesional, me encanta rebuscar en el pasado y hacerlo, a veces proporciona momentos muy hilarantes.

A medida que se visualiza el vídeo la boca se va ensanchando hasta enseñar los dientes y acabar con una tremenda carcajada.




Ahora de Blesa tenemos más datos y de Jiménez Losantos también.

El Observatori DESC, que ejerce la acusación popular en la causa en la que se investiga la supuesta contabilidad B del Partido Popular (PP), ha solicitado la imputación del presidente de Libertad Digital, Federico Jiménez Losantos, y otros seis directivos del grupo mediático por la supuesta compra de acciones con cargo a la 'caja B' de esta formación política. 

Según las declaraciones judiciales que Bárcenas realizó ante el juez Ruz en julio de 2013 y abril pasado, Lapuerta recibió en octubre de 2004 el encargo de Acebes de "buscar empresarios que estuviesen dispuestos" a participar en la ampliación de capital de Libertad Digital "utilizando para ellos los fondos de la 'caja B' del partido"

http://ecoteuve.eleconomista.es/ecoteuve/noticias/6198911/10/14/Piden-la-imputacion-de-Federico-Jimenez-Losantos-por-las-acciones-con-cargo-al-PP.html#Kku8epWTJgRM0bJi

Talidomida. Las malformaciones no prescriben

$
0
0





La pasada semana el programa la Rosa de losVientos (OndaCero),  con motivo de la sentencia contra afectados de la Talidomida, emitió un programa muy esclarecedor sobre la historia del medicamento y las presiones de la empresa farmacéutica primero para negar los efectos  y después para no indemnizar a las víctimas por sus tremendas consecuencias. En el programa entrevistan también a Juan Riquelme uno de los afectados y presidente de AVITE, asociación que los defiende.
Existe una petición en Change Org que encabeza Rafael Basterrechea:

Cuando mi madre se tomó aquella medicina que le recetó el médico para las náuseas, jamás imaginó el dolor que nos provocaría.

Me llamo Rafael Basterrechea, y soy una de las miles de víctimas de la Talidomida. La Talidomida es un medicamento desarrollado por la farmacéutica alemana Grünenthal que fue comercializado en España en los años 60 como tranquilizante y calmante de las náuseas del embarazo. Pero además de eliminar las náuseas, la Talidomida provocaba graves malformaciones.

En mi caso, tengo ambas extremidades mucho más cortas de lo normal, sobretodo, el brazo izquierdo. Además padezco una gran cantidad de problemas más, como glaucoma, hipertensión, coloboma de iris, osteoartrosis de columna de etiología degenerativa, escoliosis, problemas de riñón, de hígado, de páncreas, etc. Lo peor de todo es que Grünenthal siguió vendiendo el medicamento en España cuando ya sabía que provocaba malformaciones, durante varios años.

En España, las víctimas de la Talidomida llevamos años luchando en los juzgados porque la farmacéutica nos indemnice por el daño que nos hizo. Conseguimos que se condenara al laboratorio a pagarnos indemnizaciones según el grado de minusvalía de cada víctima, pero hace unos días la Audiencia Provincial de Madrid anulaba esa indemnización, diciendo que el delito había prescrito. 
Lo que no ha prescrito es mi sufrimiento y el de muchas otras personas como yo y mis deformaciones internas son continuas, permanentes y degenerativas.

Esto no es un tema legal, es un tema ético y moral. Desde los años 70 hasta hoy, este laboratorio, junto al gobierno alemán, ha pagado entre indemnizaciones, ayudas, subvenciones y pensiones vitalicias 600 millones de euros a más de 2.800 afectados alemanes. En España, 0 euros. Por lo visto, los afectados alemanes, son de primera categoría, y los españoles de Regional Preferente. La farmacéutica Grünenthal tiene el deber moral de indemnizarnos por las gravísimas consecuencias de su medicamento. ¿Nos ayudas a pedírselo? Firma esta petición y hazle saber a la farmacéutica que debe conceder ya las indemnizaciones que nos corresponden a todas las víctimas de la Talidomida en España.


Nota: Grünenthal ha dicho en un comunicado que su fundación alemana ayuda a todos los que se dirijan a ella. Te puedo garantizar que eso es totalmente falso. Todos los posibles afectados españoles que se han dirigido a ella, excepto 2, les han denegado la indemnización y la pensión alemana, argumentando que no habían presentado lo que les exigían como condición indispensable: presentar el frasco del medicamento que tomó la madre hace 50 años, y en su caso, la receta médica del médico que la recetó. Eso es un auténtico disparate, y es la condición clara de no querer reconocer a ningún español. Y solo un dato: la fortuna personal del Señor Wirtz, propietario de Grünenthal, según Wikipedia, es de 3.000 millones de euros a día de hoy, fabricando además de medicamentos, perfumes, detergentes, y siendo dueño y señor hasta de cadenas de supermercados instaladas en España. 
Se puede firmar aquí:

https://www.change.org/p/grünenthal-pharma-paguen-las-indemnizaciones-a-las-v%C3%ADctimas-de-la-talidomida-como-yo

Viewing all 853 articles
Browse latest View live